Browsing Revista Colombiana de Educación by Title
Now showing items 180-199 of 929
-
Das políticas docentes na Colômbia. O mestre de escola como sujeito de Governo Social.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 70 (2016): Lo público y lo privado en los sistemas educativos: diferencias, tensiones y equilibrios; 223.245Este artigo descreve a docência como atividade social que resulta de um especializado conjunto de experiências históricas e políticas descontinuas —disciplinarias, normalizadoras e de controle—, que a nossa sociedade, em ... -
De como jugamos a que la razón es verdad.
Queriendo darle voz a mis pensamientos que se hallaban en el cuarto de San Alejo y me estorbaban (uno nunca sabe por qué y para qué guarda tanto chéchere, pero tampoco se atreve a botarlos o regalarlos), quise, en un acto ... -
¿De ideas y universidades? A propósito de Historia, sociología y política de Gonzalo Cataño.
A las lectoras y lectores de la generación www este libro les ha de parecer de un anacronismo singular: sea porque algunos de sus ensayos versen sobre obras y personajes colombianos de los que apenas han logrado oír (¿Quiénes ... -
De la enseñanza a la pedagogía.
El presente artículo revisa orgánicamente los supuestos que subyacen a la investigación sobre enseñanza y sobre pedagogía. Expone temáticamente las posibilidades de construcción teórica alrededor de ellas, examinando el ... -
De la epistemología constructivista Piagetiana, el reconocimiento de la cultura y de la diversidad para la formación en escenarios culturalmente diversos.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 60 (2011): aporte de Piaget al campo de la Educación y la Pedagogía (ene-jun); 107.122Pedagogía, didáctica, saber y poder establecen relaciones con la realidad misma; es decir, con lo histórico, lo social y lo cultural. A pesar de lo anterior, estos conceptos están fragmentados, se habla ... -
De la gramática del texto al análisis crítico del discurso. Autobiografía académica y notas bibliográficas de Teun A. van Dijk.
Teun Adrianus van Dijk (1943) se graduó en Lengua y Literatura francesa en la Universidad Libre de Ámsterdam y en Teoría Literaria en la Universidad de Ámsterdam, y obtuvo un doctorado en Lingüística de esta misma universidad, ... -
De la publicación oral a la publicación impresa. Estrategias para desarrollar la producción intelectual en la universidad.
En numerosas ocasiones se ha planteado el problema de la limitada producción intelectual de los profesores universitarios de América Latina. Docentes de tiempo completo que han trabajado por más de veinte años, culminan ... -
De montoneras de caudillos a Ejércitos Nacionales en América Andina.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2010-10-07)Nuestra Independencia fue producto de la lucha extranjera, fue la suma de fuerza, valor, talento militar y patriotismo del ejército venezolano; pero la independencia fue también el deseo de un proceso emancipador. El ... -
De productores solidarios a personal competente : el tránsito de los valores para el desarrollo económico en la escuela colombiana.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 50 (2006): 2006A comienzos de la década de 1960, el discurso del desarrollo influye en algunos países del Tercer Mundo –entre ellos Colombia– la necesidad de formar para el capital humano según los lineamientos del intervencionismo estatal ... -
¿De qué ciencia hablan nuestros materiales de divulgación?.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 56 (2009): Ciencias y Tecnologías (ene-jun)El presente artículo recoge los resultados y las reflexiones del análisis hecho a un material editorial diseñado por un centro interactivo de ciencia y tecnología, cuyo objetivo era divulgar el conocimiento científico ... -
¿De qué infancias hablan los educadores del nivel inicial?.
En este artículo se presentan algunos resultados de una investigación realizada por el Grupo de Investigación en Infancia, que forma parte del Grupo de Educación y Educadores de la Facultad de Educación de la Universidad ... -
El debate sobre el sistema copernicano en la Nueva Granada, durante el siglo XVIII.
José Celestino Mutis (1732-1808) es más conocido por la organización de la Expedición Botánica y sus excelentes resultados que por otras facetas de su actividad de no menor entidad y trascendencia científica. De hecho, su ... -
Debate sobre la educación sexual.
DURKHEIM: Creo que es inútil adelantar una discusión sobre el principio mismo de una educación sexual, pues nadie niega la necesidad de tal educación. De hecho no hay sociedad donde ella no exista; sólo que cada civilización ... -
Debates sobre los internados y la escuela nueva.
DESJARDINS: Yo veo claramente donde está la ventaja para el niño mismo, ¿pero donde está el interés general de la sociedad? ¿Me concederéis aquel principio que requiere (que el interés de la sociedad demanda), que la obra ... -
Decreto orgánico instrucción publica, Noviembre. 1/1870.
El Decreto Orgánico de Instrucción Pública de 1870 es uno de los documentos más importantes de la historia educativa de Colombia. Introdujo en la legislación innovaciones que probablemente se hablan considerado antes como ... -
Del activismo docente, el saber pedagógico del maestro y su impacto en la realización profesional de sus estudiantes sordos.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 80 (2020): Educaciones Emancipadoras de Nuestra América. Sujetos y procesosEl presente estudio tuvo como objetivo exponer la existencia de una relación vin-culante entre el éxito profesional de un grupo de diez docentes sordos de diversas ciudades del país, y las personas que fueron sus maestros ... -
Del contexto de la producción de conocimientos al contexto de enseñanza : análisis de una experiencia pedagógica.
En este texto se analiza el trabajo adelantado en un seminario de un postgrado de Física para maestros de la escuela secundaria, en el cual se estudió detalladamente el artículo original de Newton (1672) ... -
Demanda y utilización de técnicos en la industria colombiana 1981.
El estudio analiza la incorporación a las empresas de los principales centros industriales del país de los bachilleres industriales formados en los Institutos Técnicos y en los INEM y determina las ocupaciones específicas ... -
Democracia en tiempos de crisis 1949-1994, de Absalón Jiménez.
El estudio del régimen político es uno de los más antiguos e interesantes en la historia del pensamiento humano. Sus orígenes se pueden remontar al siglo IV a. de C., cuando Aristóteles describió con cierto detalle las ... -
¿Democratizar la escuela o escolarizar la democracia? Dilemas de la socialización política en la escuela colombiana.
Este trabajo retoma las investigaciones realizadas entre 1997 y 2001 sobre los procesos de formación política que promueven las escuelas públicas de Bogotá. El punto de partida de este análisis es considerar la socialización ...