Collections in this community

  • Anekumene [151]

    Interesada en divulgar reflexiones e indagaciones asociadas con la geografía, la educación y la cultura.
  • Folios de Humanidades y Pedagogía [64]

    Publica y Divulga resultados de la reflexión, la gestión del conocimiento y la investigación en temas y problemáticas de los campos de la literatura, la lingüística, la semiótica, la filosofía, la geografía, la historia, ...
  • Lúdica Pedagógica [417]

    Producción investigativa relacionada con la educación, la pedagogía, la investigación y la ciencia en los campos de la educación física, la recreación, el deporte y afines.
  • Nodos y Nudos [527]

    Contribuye a la formación de maestras y maestros en ejercicio a partir del intercambio y el reconocimiento de sus propias prácticas y su relación con sus saberes, sus deseos, sus posturas éticas y políticas.
  • Pedagogía y Saberes [660]

    Discusión y difusión de estudios y reflexiones sobre la pedagogía y su relación con otros saberes y disciplinas como la didáctica y las ciencias de la educación
  • (Pensamiento), (palabra) y obra [261]

    Se constituye como un espacio abierto a la discusión entre pares nacionales e internacionales sobre múltiples relaciones que se pueden establecer entre el arte, la estética, la educación artística y la pedagogía.
  • PPDQ Boletín [126]

    Promoción y formación del espíritu investigativo, así como a la divulgación de los productos del ejercicio de acción-reflexión de la Práctica Pedagógica y Didáctica llevada a cabo en las Instituciones donde realizan la ...
  • Pre·Impresos [16]

    Resalta la importancia de la socialización de las ideas en el campo de las ciencias, la tecnología y su enseñanza; como contribución al fortalecimiento de la docencia y la investigación en educación.
  • Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza [779]

    Se centra en socializar las producciones de docentes en formación inicial y profesores-investigadores, sobre las innovaciones, experiencias, reflexiones, propuestas e investigaciones referentes a la Enseñanza de la Biología.
  • Revista Colombiana de Educación [929]

    Está orientada principalmente a la divulgación de trabajos inéditos de investigación educativa, revisiones sistemáticas de la literatura y estudios teóricos sobre el campo de la educación y la pedagogía.
  • Revista Folios [571]

    Publica artículos originales producto de investigaciones sobre temas relevantes a su espectro temático.
  • TED: Tecné, Episteme y Didaxis [1388]

    Pone a discusión artículos originales de la comunidad de educadores e investigadores nacionales e internacionales en Educación en Ciencias Experimentales, Matemáticas y Tecnología, presentando los diversos avances en estos ...

Recent Submissions

  • Las prácticas de sí en la pedagogía de Vives, Comenio, Pestalozzi y Dewey y su reemergencia contemporánea en las escuelas. 

    Saenz Obregón, Javier
    El texto rastrea la forma como las prácticas de sí, constitutivas de la escuela, perdieron su centralidad en el discurso pedagógico de Comenio, desaparecieron en el de Pestalozzi y fueron atacadas como peligrosas en el ...
  • La infancia como sujeto de derechos según UNICEF. Aportes para una lectura crítica y de extrañamiento. 

    Acosta Jiménez, Wilson Armando
    Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 37 (2012): jul-dic; 89.101
    El artículo presenta un estudio sobre el concepto de infancia producido por la UNICEF, que llevó al extrañamiento y la desnaturalización de las formas como se agencian y circulan supuestos y valores sobre la infancia del ...
  • Editorial. 

    García Vera, Nylza Offir
    Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 33 (2010): jul-dic; 4.6
    La Pedagogía, que oscila entre un saber y una práctica, entre una disciplina y una profesión, está siempre a la orden del día, toda vez que se piensa en la educación y en la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos ...
  • Perspectiva del deporte social en doce planes de estudio de formación en el área de deporte. 

    Gómez Henao, Daniel Esteban; Parra Sánchez, Adriana Marcela; Jiménez Domínguez, Ancizar Geremías
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-22
    El artículo presenta los resultados de una indagación en torno a la perspectiva del deporte social en doce (12) planes de estudio de formación en el área del deporte en Cundinamarca. En el estudio, según Muñoz (2001), ...
  • Educación Física : un camino hacia la experiencia corporal. 

    Cuenca Mejía, Andrés Felipe
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-18
    Este ensayo de reflexión realiza una reconstrucción teórica de la experiencia corporal como objeto de estudio de la disciplina académica, la cual no solo permite irrumpir con intención de modificar los imaginarios socia-les ...
  • El salón fuera del salón : corporeidad en los antiguos salones de baile de la Ciudad de México y su desplazamiento hacia la plaza pública. 

    Carpio Pacheco, Carla Verónica
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 29 (2019): ene-jun. Educación Corporal y Corporeidades; 1-14
    En la década de los años treinta del siglo XX la ciudad de México fue testigo de un amplio proceso de urbanización que trajo consigo nuevas formas de habitar la ciudad. Con la concentración de personas en diversos núcleos ...
  • Las relaciones interpersonales en la clase de educación física. El caso de un grupo de estudiantes de Medellín. 

    Pérez Avendaño, Daniel Felipe; Ochoa Muñoz, Cristian; Chaverra, Beatriz Elena
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 31 (2020): ene-jun. La Educación Física Como Campo Teórico e Investigativo; 1-13
    El escenario escolar es un espacio privilegiado de interacciones y construcción de relaciones. Desde esta perspectiva, analizar cómo se desarrollan y construyen estas relaciones entre los estudiantes puede generar un ...
  • Didáctica para enseñar a jugar en la educación física escolar. 

    Dupuy, Manuel; Gómez Smyth, Leonardo
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 31 (2020): ene-jun. La Educación Física Como Campo Teórico e Investigativo; 1-21
    El presente artículo de investigación tiene como objetivo general la construcción de una didáctica específica que enseñe a jugar lúdicamente a partir de la matriz pedagógica de docentes de Educación Física progresistas. ...
  • El maniquí y su relación con el cuerpo envejecido. 

    Leal Larrarte, Sandra; L´ópez Cardoso, Lilia Inés; Rodríguez Cañas, Paola
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 29 (2019): ene-jun. Educación Corporal y Corporeidades; 1-18
    El artículo hace parte de la investigación titulada “Semiótica del cuerpo: el maniquí como capital corporal en las ciudades de Armenia (Colombia), Ciudad Juárez (México), San Cristóbal (Venezuela) y Perugia (Italia)”, ...
  • Atividades lúdicas e musicalização em sala de aula : aprendizagem na pré-escola. 

    Gonçalves da Silva, Mônica; Susana Jung, Hildegard; Quadros da Silva, Louise de
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-20
    Esta pesquisa tem como objetivo suscitar o debate referente à importância da inserção de atividades lúdicas, especialmente com o uso da música, no processo pedagógico da pré-escola. A pesquisa, de cunho qualitativo, buscou ...
  • Estrategia didáctica para fortalecer el análisis crítico en la formación de futuros licenciados en Deporte. 

    Vera Rivera , Diana Andrea; Guzmán Pinzón, Nathalia Pilar
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 34 (2021): Didáctica del Deporte II : Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-7
    Este estudio se centra en proponer un ejercicio de reflexión frente a la necesidad de generar espacios de Análisis crítico en la formación de estudiantes en deporte, con el propósito de establecer una alternativa en dirección ...
  • Subjetividad y subjetividad política. Entrevista con el psicólogo cubano Fernando González Rey. 

    Díaz Gómez, Álvaro
    Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 50 (2006): 2006
    En esta entrevista se presentan algunas reflexiones respecto al devenir del concepto de subjetividad desde la filosofía y la psicología, en sus perspec-tivas dinámica e histórico-cultural. Una de las principales cuestiones ...
  • Pedagogía y saberes : 25 años. 

    Martínez Boom, Alberto
    Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 43 (2015): jul-dic; 7.8
    Hace 25 años, un grupo de profesores de la Universidad Pedagógica Nacional, entre los cuales se encontraba la rectora de entonces Graciela Amaya de Ochoa, nos lanzamos a fundar la Revista Pedagogía y Saberes . El tiempo ...
  • Fragmentos de amorosidad y de alteridad en educación. 

    Skliar, Carlos
    Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 50 (2006): 2006
    Para Jacques Derrida la amorosidad tiene que ver con un gesto, con una posibilidad de “agarrárselas” con algo y con alguien. “Agarrárselas”, porque es algo (lo otro), ese alguien (el otro), provoca a la vez pasión, ira, ...
  • La memoria y la construcción de lo subjetivo. 

    Pïnilla Díaz, Alexis Vladimir
    Fuente: Folios; Núm. 34 (2011): jul-dic; 15.24
    En el presente artículo se hace una reflexión teórica sobre la génesis y el desarrollo de la memoria, como categoría sociológica, destacando el importante papel político que tienen las luchas por la memoria en la reconstrucción ...
  • Sistema educativo, gubernamentalidad neoliberal y subjetivación. De la crisis y otros demonios. 

    Rubio Gaviria, David Andrés
    Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 38 (2013): ene-jun; 23.29
    Este artículo ofrece un punto de vista sobre la idea recurrente de la crisis educativa de finales de siglo XX y comienzos del XXI. El estudio se apoya en la noción sistema educativo e introduce un análisis desde la perspectiva ...
  • La educacion en reglas morales. 

    Paramo Bernal, Pablo
    Fuente: Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 76 (2019): (ene-jun) Dossier: Educación ética; 195-222
    Con el propósito de justificar la importancia de educar e investigar sobre la ética en edu-cación, este artículo explora los posibles orígenes del comportamiento moral a partir de la sociobiología y los mecanismos sociales ...
  • La sistematización de experiencias educativas : reflexiones sobre una práctica reciente. 

    Torres Carrillo, Alfonso
    Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 13 (1999): jul-dic; 5.15
    El presente articulo pretende ser un balance de los alcances, las limitaciones y las posibilidades de ¡a llamada Sistematización de Experiencias, modalidad de producción de conocimientos surgida en el contexto de la Educación ...
  • Ética y formación de investigadores : la importancia de las virtudes y la sabiduría práctica. 

    Cuadros Contreras, Raúl
    Fuente: Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 79 (2020): (may-ago) Educación Inclusiva: Tensiones, retos y realidades de una educación para todos, parte 2
    En el artículo se defiende la importancia de los modelos o enfoques de pensa-miento ético como marcos indispensables para ampliar el horizonte de sentido de la ética aplicada, más si se trata de promover la formación ética ...
  • Las prácticas de formación de maestras(os) para la infancia en la Licenciatura de Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia : escenario para la construcción de saber y conocimiento. 

    Aguilar Rosero, Diana Alejandra
    Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 39 (2013): jul-dic; 107.114
    Este artículo tiene como tema central “los saberes y conocimientos construidos en las prácticas formativas”, propuesto en el V Encuentro Inter-institucional de Prácticas en la Formación de docentes para la infancia, y ...

View more