La revista Lúdica Pedagógica, editada por la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional, se encuentra clasificada como revista científica y su principal objetivo se orienta a la divulgación e intercambio en los ámbitos local, nacional e internacional, de la producción investigativa relacionada con la educación, la pedagogía, la investigación y la ciencia en los campos de la educación física, la recreación, el deporte y afines. Periodicidad

Recent Submissions

  • Perspectiva del deporte social en doce planes de estudio de formación en el área de deporte. 

    Gómez Henao, Daniel Esteban; Parra Sánchez, Adriana Marcela; Jiménez Domínguez, Ancizar Geremías
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-22
    El artículo presenta los resultados de una indagación en torno a la perspectiva del deporte social en doce (12) planes de estudio de formación en el área del deporte en Cundinamarca. En el estudio, según Muñoz (2001), ...
  • Educación Física : un camino hacia la experiencia corporal. 

    Cuenca Mejía, Andrés Felipe
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-18
    Este ensayo de reflexión realiza una reconstrucción teórica de la experiencia corporal como objeto de estudio de la disciplina académica, la cual no solo permite irrumpir con intención de modificar los imaginarios socia-les ...
  • El salón fuera del salón : corporeidad en los antiguos salones de baile de la Ciudad de México y su desplazamiento hacia la plaza pública. 

    Carpio Pacheco, Carla Verónica
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 29 (2019): ene-jun. Educación Corporal y Corporeidades; 1-14
    En la década de los años treinta del siglo XX la ciudad de México fue testigo de un amplio proceso de urbanización que trajo consigo nuevas formas de habitar la ciudad. Con la concentración de personas en diversos núcleos ...
  • Las relaciones interpersonales en la clase de educación física. El caso de un grupo de estudiantes de Medellín. 

    Pérez Avendaño, Daniel Felipe; Ochoa Muñoz, Cristian; Chaverra, Beatriz Elena
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 31 (2020): ene-jun. La Educación Física Como Campo Teórico e Investigativo; 1-13
    El escenario escolar es un espacio privilegiado de interacciones y construcción de relaciones. Desde esta perspectiva, analizar cómo se desarrollan y construyen estas relaciones entre los estudiantes puede generar un ...
  • Didáctica para enseñar a jugar en la educación física escolar. 

    Dupuy, Manuel; Gómez Smyth, Leonardo
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 31 (2020): ene-jun. La Educación Física Como Campo Teórico e Investigativo; 1-21
    El presente artículo de investigación tiene como objetivo general la construcción de una didáctica específica que enseñe a jugar lúdicamente a partir de la matriz pedagógica de docentes de Educación Física progresistas. ...
  • El maniquí y su relación con el cuerpo envejecido. 

    Leal Larrarte, Sandra; L´ópez Cardoso, Lilia Inés; Rodríguez Cañas, Paola
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 29 (2019): ene-jun. Educación Corporal y Corporeidades; 1-18
    El artículo hace parte de la investigación titulada “Semiótica del cuerpo: el maniquí como capital corporal en las ciudades de Armenia (Colombia), Ciudad Juárez (México), San Cristóbal (Venezuela) y Perugia (Italia)”, ...
  • Atividades lúdicas e musicalização em sala de aula : aprendizagem na pré-escola. 

    Gonçalves da Silva, Mônica; Susana Jung, Hildegard; Quadros da Silva, Louise de
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-20
    Esta pesquisa tem como objetivo suscitar o debate referente à importância da inserção de atividades lúdicas, especialmente com o uso da música, no processo pedagógico da pré-escola. A pesquisa, de cunho qualitativo, buscou ...
  • Estrategia didáctica para fortalecer el análisis crítico en la formación de futuros licenciados en Deporte. 

    Vera Rivera , Diana Andrea; Guzmán Pinzón, Nathalia Pilar
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 34 (2021): Didáctica del Deporte II : Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-7
    Este estudio se centra en proponer un ejercicio de reflexión frente a la necesidad de generar espacios de Análisis crítico en la formación de estudiantes en deporte, con el propósito de establecer una alternativa en dirección ...
  • Aproximaciones al estudio del cuerpo del docente. 

    Villalba Labrado, Raimundo
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 29 (2019): ene-jun. Educación Corporal y Corporeidades; 1-20
    En este artículo se revisa un conjunto de estudios que han contribuido en la indagación del cuerpo del docenteen la educación escolar, desde diferentes abordajes (teóricos y metodológicos). Esta selección entrevé compre-siones ...
  • Construyendo el deporte campesino desde la identidad cultural campesina. 

    Chingate Mora, Laura Patricia; Morales Hermosa, Andrei Fernando
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-21
    Este artículo de reflexión pretende aportar en la construcción de la categoría “Deporte campesino”, desde diver-sos elementos conceptuales, históricos, jurídicos y epistemológicos, fundamentada en los sentidos y experien-cias ...
  • El ocio campesino : reflexiones desde el confinamiento y otras realidades en el Caquetá, Colombia. 

    Cardona Ortiz, Gustavo Adolfo
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-13
    El presente ensayo tiene como propósito abordar las prácticas deportivas y recreativas autónomas, no controladas ni estudiadas, como expresiones espontáneas del ocio desde las comunidades campesinas en el departamento del ...
  • Rendimiento deportivo máximo y la discapacidad cognitiva : un nuevo reto para las ciencias del deporte. 

    Espejo Erazo, Carlos Ramiro; Bohorquez Gonzalez, Maria Cristina
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 27 (2018): ene-jun. Revista Lúdica Pedagógica
    El objetivo del presente estudio es evaluar la relación del cociente intelectual de los atletas semifondistas y fondistas con discapacidad cognitiva y su rendimiento deportivo. Esta investigación se propone encontrar las ...
  • El cuerpo y su papel en la cognición : una aproximación fenomenológica al cuerpo vivido. 

    Hernández Cagua, Stee
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpo
    Este artículo busca exponer cómo el cuerpo desempeña juega un papel fundamental en la cognición. Para mostrar su importancia se reconstruye el análisis fenomenológico sobre el cuerpo que realiza Husserl en Ideas II. Dicha ...
  • Percepción del valor y detrascendentalización de la ética : un estudio de Ideas II de E. Husserl. 

    Guerrero Criollo, Mary Julieth
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpo
    En este artículo se trata el problema de la valicepción (Wertnehmung) como estrato pasivo de la ética. Para ello se expone una síntesis de la fenomenología del cuerpo que Edmund Husserl desarrolla en Ideas II, en la que ...
  • La formación permanente del profesor universitario en Iberoamérica : una revisión crítica. 

    Padierna Cardona, Juan Carlos; Benjumea Pérez, Margarita; Urrego, León
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 27 (2018): ene-jun. Revista Lúdica Pedagógica
    Se presenta una revisión de investigaciones sobre la formación permanente del profesor universitario en diferentes campos de conocimiento con el propósito de identificar contenidos y metodologías desarrolladas por Instituciones ...
  • Investigación de las habilidades rítmicas de los estudiantes de deportes. 

    Gantcheva, Giurka
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 27 (2018): ene-jun. Revista Lúdica Pedagógica
    La elaboración de actividades motoras en las disciplinas deportivas aumenta los requisitos para que la agilidad sea una calidad compleja de los atletas. Los diferentes componentes de esta calidad, definidos como la capacidad ...
  • Influencers, mujeres y running : algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludable. 

    Hijós, Nemesia
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 27 (2018): ene-jun. Revista Lúdica Pedagógica
    La apertura lograda por el movimiento feminista ha permitido no sólo el crecimiento de la participación femenina en espacios anteriormente vedados, sino también una reconfiguración de los ideales del cuerpo femenino, que ...
  • Reconstrucción de las principales propuestas teóricas respecto al problema de la cientificidad en las ciencias del deporte. 

    Sarmiento, Johan
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 28 (2018): jul-dic. Revista Lúdica Pedagógica
    Este artículo de revisión presenta una síntesis de los aportes histórico-culturales de siete de los más importan-tes autores (José María Cagigal, Jean le Boulch, Pierre, Parlebals, Miguel Vicente Pedraz, Herbert Haag, ...
  • ¿Cuál es el nivel de inclusión y participación de los ciudadanos en la formulación de políticas públicas para la actividad física y el deporte en Bogotá, D.C.? 

    Gracia Díaz, Álvaro José
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 27 (2018): ene-jun. Revista Lúdica Pedagógica
    Este artículo es el resultado de la investigación que se adelantó para establecer los niveles de inclusión que tienen los ciudadanos e instituciones relacionadas con la práctica deportiva en la ciudad de Bogotá, para la ...
  • Imagen corporal e inclinaciones axiológicas en futuros maestros de artes escénicas. 

    Roncancio Ortiz, Arlenson
    Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpo
    La alusión ineludible al cuerpo constituye el dato más significativo de comprensión del ser humano, de la conciencia encarnada, pero no cabe la menor duda de que, en relación con los procesos educativos, esta significación ...

View more