Browsing Revista Colombiana de Educación by Title
Now showing items 589-608 of 929
-
Nacimiento y muerte del hombre. Retorno de lo trágico y anuncio del superhombre.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 72 (2017): La puesta en vilo de las humanidades (enero-junio); 159.176 -
Narrativas audiovisuales e infancia contemporánea. Una lectura desde tres textos mediáticos
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 53 (2007): 2007La infancia ha cobrado en las últimas décadas una alta relevancia porque, según algunos autores, está desapareciendo; no obstante, lo que se evidencia es que se está transformando y que las narrativas audiovisuales son ... -
La necesidad de hacer la ciencia “conceptualmente transparente”.
El lanzamiento del Sputnik por la URSS en 1957, acrecentó la preocupación nacional por el mejoramiento de la Educación en Ciencias y Matemáticas en los Estados Unidos, así como en otros países occidentales. Para esta fecha ... -
Necesidades y prioridades de investigación en educación
Desde hace varios meses, el Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, ha estado interesado en definir algunas Líneas de Investigación que le permitan responder con propiedad y en forma permanente a ... -
Neutralidad ideológica o determinación social en la planeación educativa?
Los gobiernos latinoamericanos y los organismos internacionales comprometidos con la modernización de esos países, tienen en común el compartir una profunda fe en la educación y una gran confianza en la planeación. Estas ... -
Nicolás Pinzón W. escritor
En un discurso pronunciado en 1935 ante la tumba del fundador del Externado, Ricardo Hinestrosa Daza anotó que los discípulos de Nicolás Pinzón W. estaban en deuda con su profesor. Con hondo sentido autocrítico afirmó que ... -
Nieves, Jaime. Interrogar o examinar. Bogotá, editorial del magisterio, 1989.
En el texto Interrogar o examinar, el profesor Nieves, busca a examinados y a examinadores que van desde la Biblia, el cura, los ayuntamientos municipales, los maestros y directivas escolares para desentrañar lo que subyace ... -
Niños y Jóvenes Trabajadores. Buscando un futuro mejor. Bogotá: UNICEF - Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia, 1990, 155 páginas.
Las condiciones socioeconómicas del país hacen que el trabajo infantil y juvenil, lejos de disminuir, aumente. La existencia del sector informal, en el cual predominan los lazos familiares dentro de los procesos de producción, ... -
Normalising Conflict and De-Normalising Violence: Challenges and Possibilities of Critical Teaching of the History of the Colombian Armed Conflict
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 71 (2016): Educación, subjetividades y memoria en procesos de transición política (jul-dic); 187.218Este artículo explora la contribución que puede hacer la enseñanza de la historia a procesos de educación para la paz en la escuela, específicamente en el abordaje de la historia del conflicto armado colombiano. Se analizan ... -
Normalizar el conflicto y des-normalizar la violencia: retos y posibilidades de la enseñanza crítica de la historia del conflicto armado colombiano
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 71 (2016): Educación, subjetividades y memoria en procesos de transición política (jul-dic); 219.251Este artículo explora la contribución que puede hacer la enseñanza de la historia a procesos de educación para la paz en la escuela, específicamente en el abordaje de la historia del conflicto armado colombiano. Se analizan ... -
Nota introductoria
Los textos de Émile Durkheim publicados a continuación fueron traducidos especialmente para la Revista Colombiana de Educación. Ninguno de ellos, que sepamos, había conocido hasta el momento una versión castellana. Son el ... -
Nota introductoria
Para la Revista Colombiana de Educación constituye un honor difundir por primera vez en español el ensayo autobiográfico “Una vida de aprendizaje”, de Robert K. Merton. Al nombre de este acreditado sociólogo están asociadas ... -
Nota introductoria
Documentos sobre el valor económico de la educaciónDado el interés por los problemas de la economía de la educación en nuestros días, en esta entrega de la Revista Colombiana de Educación se incluyen dos textos de la segunda ... -
Notas marginales sobre la educación preescolar en Colombia
No decimos nada nuevo si afirmamos que en el diseño, planeamiento y realización de un proceso educativo tienen una importancia fundamental las bases y los puntos de sustentación teórica en donde se asienta este proceso. ... -
Notas para un análisis de política educativa de Lopez Michlsen 1974 - 1978 (Primaria y Media).
El presente ensayo que postula lineamientos para un análisis de la Política Educativa del gobierno del doctor López Michelsen (1974-1978), en los niveles de primaria y secundaria, constituye un subproducto de la investigación ... -
Notas sobre el concepto de ideología y la transformación de la escuela.
Las críticas efectuadas a la llamada teoría crítico-reproductivista de la educación formal, en sus distintas versiones, han puesto de manifiesto las dificultades de esa teoría para explicar la complejidad de la realidad ... -
Notas sobre la investigación en educación.
Por Investigación en la enseñanza se pueden entender tres cosas, al parecer diferentes, pero realmente idénticas: a) la investigación que se lleva a cabo dentro del campo de la educación en cualquiera de sus múltiples ... -
NOTICIA SOBRE EL ESTADO DE LA DOCUMENTACION EDUCATIVA EN COLOMBIA DURANTE EL PERIODO 198O~1986
El Proyecto REDUC - Colombia con sede en el CIUP, empeñado en promover nuevas fases del procesamiento de la información educativa en el país, inició una investigación documental orientada a extraer de los Resúmenes Analíticos ... -
Noveno congreso mundial de sociología
Entre los días 14 y 19 del pasado mes de agosto, se reunieron en la venerable Universidad de Uppsala (Suecia), 3.300 sociólogos de casi todos los países del mundo. Bajo el recuerdo sobrecogedor de Linneo y otros grandes ... -
Nuestra historia: Raíces del presidente. De Roux, R. Bogotá: Editorial Estudio, 1986.
Con un nuevo enfoque histórico, en el cual los protagonistas dejan de ser los héroes legendarios y aparecen los pueblos, el profesor Rodolfo de Roux escribe este texto dirigido a estudiantes de 5o. grado de enseñanza básica ...