Browsing Revista Colombiana de Educación by Title
Now showing items 68-87 of 929
-
El bachillerato y las mujeres en Colombia : acción y reacción.
Durante los debates del Cuarto Congreso Internacional Femenino celebrado en Bogotá en diciembre de 1930. se hizo evidente que si las mujeres iban a ocupar el lugar que les correspondía en la sociedad, era condición Sine ... -
Barrancabermeja : tras las huellas de la memoria de la Organización Femenina Popular.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 62 (2012): Historia, memoria y formación: violencia socio-política y conflicto armado (ene-jun); 75.88Las mujeres han jugado un papel político fundamental en los pro-cesos de reconstrucción de la memoria, pues en las comunidades ellas resignifican los recuerdos, los territorios, las fechas conmemo-rativas, ... -
Bases sociales para la formación de maestros a distancia algunas hipótesis.
La legislación sobre formación de maestros que rige para las Facultades de Educación, las Normales y los Programas de Mejoramiento del Docente, no parecen haber tenido en cuenta este fenómeno. Las reformas realizadas se ... -
Bentham y los hombres de la Independencia.
Ningún reformador inglés del siglo XIX recibió tanta admiración de sus contemporáneos latinoamericanos como Jeremy Bentham, el prolífico autor de los tratados utilitaristas sobre gobierno, economía y leyes. La razón ... -
-
Bibliografía sobre metodología de la investigación social.
En la última década hemos venido observando un creciente interés por la investigación científica de la realidad nacional. De manera paralela, por medio de la cátedra, seminarios, coloquios y reuniones similares, se ha ... -
Biopolítica y gubernamentalidad. Intereses, aprendizaje y cooperación contemporánea.
La biopolítica es una herramienta de análisis que se inscribe en el campo más amplio de lo que Foucault denominó como la gubernamentalidad, noción metodológica desde la cual es posible analizar las transformaciones en los ... -
¿Bourdieu, pedagogo?.
Los pedagogos militantes han mantenido siempre estas raras relaciones con Pierre Bourdieu. Algunos, revolucionados por la injusticia social y escolar, están resueltos a romper los fatalismos y a permitir el acceso a los ... -
La buena enseñanza y la formación de ciudadanía democrática en América Latina.
La educación en América Latina transcurre entre las enormes esperanzas que en sus maestras tienen los estudiantes y lo poco que estos mismos estudiantes aprenden en la escuela. Revertir esta ... -
Calidad de la educación básica rural en las áreas DRI.
Básicamente el programa DRI persigue el mejoramiento de las condiciones materiales de vida de un sector específico de la población rural, modificando sus esquemas tradicionales de producción y productividad. Para mejorar ... -
La calidad de la educación. Universidad y Cultura Popular.
En el presente libro el autor reúne resultados de varios de sus estudios así como reflexiones, producto de su práctica investigativa, que convergen, todos, a la problemática de la calidad de la educación. La discusión sobre ... -
Calidad educativa, a propósito de la gestión comunitaria en nueve establecimientos educativos de Medellín : 2010 a 2013.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 77 (2019): (jul-dic) Patrones de aprendizajeO objetivo deste trabalho é reconhecer as concepções da gestão comunitária, as práticas associadas com esta e seu impacto no aprimoramento acadêmico-pedagógico das instituições educativas participantes. Nesta pesquisa ... -
Calidad y equidad de la Educación. El caso de Colombia. IIPE-Fundación Restrepo Barco.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 44 (2003): 2003Ver texto completo. -
La campaña de cultura aldeana (1934-1936) en la historiografía de la educación colombiana.
La memoria para el hombre tiene un valor esencial. Al individuo le permite recuperar vivencias, recordar y procurar no repetir aquello que ha sido vergonzoso o doloroso, lo que posibilita establecer preferencias y gustos, ... -
El campo intelectual de la educación en Colombia.
Estamos avocados a nuevas lecturas y escrituras de nuestros discursos y prácticas educativas ya sean de carácter individual o colectivo, y más aún, a la necesidad de reconocernos menos al interior de segmentos disciplinarios ... -
-
Carlos Eduardo Vasco Uribe. Trayectoria biográfica de un intelectual colombiano : una mirada a las reformas curriculares en el país.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 61 (2011): Trayectorias de intelectuales de la educación en América Latina (jul-dic); 161.198Hablar de Carlos Eduardo Vasco Uribe es referirse a la educación colombiana en los últimos cuarenta años, trazar su trayectoria bio-gráfica es apostar por la construcción de un valioso relato que per-mite ... -
Cartas a Clotilde.
En la presentación de Clotilde y en las cartas dirigidas a ella se puede dar cuenta de la geografía y paisajes que fueron tomando expresión en su rostro. En el principio fue el suroeste, más adelante el noroeste y luego ... -
Cartografía social pedagógica : entre teoría y metodología.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 70 (2016): Lo público y lo privado en los sistemas educativos: diferencias, tensiones y equilibrios; 247.285El presente artículo presenta los resultados de un ejercicio investigativo de corte cualitativo en el que, a partir de la experiencia de profesores en ejercicio que cursan estudios de maestría en Educación, se aporta a la ... -
El caso de la escuela normal superior.
Parecería rigorismo extremo identificar cuatro etapas en la vida de la institución, cuya existencia cubrió el corto lapso de tres lustros: fundación, época dorada, transición y decadencia y desmonte, tal como las han ...