Browsing Revista Colombiana de Educación by Title
Now showing items 68-87 of 929
-
Calidad de la educación básica rural en las áreas DRI
Básicamente el programa DRI persigue el mejoramiento de las condiciones materiales de vida de un sector específico de la población rural, modificando sus esquemas tradicionales de producción y productividad. Para mejorar ... -
La calidad de la educación. Universidad y Cultura Popular
En el presente libro el autor reúne resultados de varios de sus estudios así como reflexiones, producto de su práctica investigativa, que convergen, todos, a la problemática de la calidad de la educación. La discusión sobre ... -
Calidad educativa, a propósito de la gestión comunitaria en nueve establecimientos educativos de Medellín: 2010 a 2013.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 77 (2019): (jul-dic) Patrones de aprendizajeO objetivo deste trabalho é reconhecer as concepções da gestão comunitária, as práticas associadas com esta e seu impacto no aprimoramento acadêmico-pedagógico das instituições educativas participantes. Nesta pesquisa ... -
Calidad y equidad de la Educación. El caso de Colombia. IIPE-Fundación Restrepo Barco.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 44 (2003): 2003Ver texto completo. -
La campaña de cultura aldeana (1934-1936) en la historiografía de la educación colombiana
La memoria para el hombre tiene un valor esencial. Al individuo le permite recuperar vivencias, recordar y procurar no repetir aquello que ha sido vergonzoso o doloroso, lo que posibilita establecer preferencias y gustos, ... -
El campo intelectual de la educación en Colombia.
Estamos avocados a nuevas lecturas y escrituras de nuestros discursos y prácticas educativas ya sean de carácter individual o colectivo, y más aún, a la necesidad de reconocernos menos al interior de segmentos disciplinarios ... -
Caracterización del mercado laboral rural en Colombia.
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 51 (2006): 2006Ver texto completo. -
Carlos Eduardo Vasco Uribe. Trayectoria biográfica de un intelectual colombiano: una mirada a las reformas curriculares en el país
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 61 (2011): Trayectorias de intelectuales de la educación en América Latina (jul-dic); 161.198Hablar de Carlos Eduardo Vasco Uribe es referirse a la educación colombiana en los últimos cuarenta años, trazar su trayectoria biográfica es apostar por la construcción de un valioso relato que permite comprender, de ... -
Carolina Ribeiro and the Pioneering Sao Paulo Teaching. Inherited Memories
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 61 (2011): Trayectorias de intelectuales de la educación en América Latina (jul-dic); 141.159Este artículo aborda aspectos de la trayectoria de la educadora Carolina Ribeiro (1892-1982), destacando su formación en el magisterio, la carrera de profesora y dirigente de la enseñanza paulista y las relaciones que ... -
Cartas a Clotilde
En la presentación de Clotilde y en las cartas dirigidas a ella se puede dar cuenta de la geografía y paisajes que fueron tomando expresión en su rostro. En el principio fue el suroeste, más adelante el noroeste y luego ... -
El caso de la escuela normal suerior
Parecería rigorismo extremo identificar cuatro etapas en la vida de la institución, cuya existencia cubrió el corto lapso de tres lustros: fundación, época dorada, transición y decadencia y desmonte, tal como las han ... -
La cátedra de filosofía en los planes ilustrados del Virreinato de la Nueva Granada
En este artículo nos proponemos reseñar los nuevos estudios y en concreto los planes para la cátedra de filosofía, que se proyectaron en la ciudad de Santa Fe y Quito desde mediados del Siglo XVIII. Estas reformas tenían ... -
El Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, CIUP, y sus treinta años: apuntes para su historia
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Núm. 49 (2005): 2005El presente artículo ofrece apuntes iniciales para la elaboración de una historia del Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, CIUP, próximo a cumplir treinta años de existencia. A partir de ... -
Childhood through the Biographies of Grandparents, Parents and Grandchildren: Changes and Persistences (1950-2020)
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 82 (2021): Dossier: Infancia, educación e historia en IberoaméricaEl presente artículo de investigación explora los cambios y permanencias en las concepciones de infancia que emergen de los relatos biográfico-narrativos de abuelos, padres y nietos de diez tríadas intergeneracionales ... -
Childhoods Education Historiography in Iberoamerica: Contributions to the Configuration of Childhood Pedagogy as a Field of Knowledge
Fuente: Revista Colombiana de Educación; Vol. 1 Núm. 82 (2021): Dossier: Infancia, educación e historia en IberoaméricaEl artículo de revisión tiene como propósito analizar las relaciones y tensiones de saber y poder que han venido configurando en Iberoamérica en torno a las investigaciones que se han ocupado de historiar la educación de ... -
Christian Hederich et al., Regiones cognitivas de Colombia
Tradicionalmente la psicología básica se ha aproximado al estudio de los procesos psicológicos desde una perspectiva que podríamos calificar como solipsista, pues en ella se concibe el funcionamiento mental como autónomo ... -
Ciencia y espacios para las mujeres.
Hacer uso público de la palabra y reivindicar y reinterpretar con la palabra nuevos espacios para las mujeres fueron atrevimientos que se permitieron algunas mujeres del Medioevo, quienes decidieron enfrentar con la escritura ... -
CIENCIA, TECNOLOGIA Y ESTILOS ACADEMICOS
Los orígenes de la ciencia y la tecnología moderna están directamente vinculados con la revolución científica que tuvo lugar en los siglos XV a XVII y sobre todo en este último. El trabajo de muchos años finalizó en la ... -
Las Ciencias en Colombia. 1783-1990
En el presente artículo que pretende integrar la presentación de algunos hechos y datos fundamentales en la historia de las ciencias en Colombia y el análisis histérico y sociológico de los mismos, se examinan puntualmente ... -
Las ciencias humanas y el ambiente académico de Colombia entre 1930 y 1950.
El impulso que presenta el desarrollo académico de Colombia en la primera mitad del siglo XX, sólo puede entenderse por la existencia de condiciones sociales, económicas, políticas e ideológicas favorables. Dentro de esas ...