Now showing items 252-271 of 417

    • El juego del Marro. Un dispositivo de la pedagogía disciplinar en la tradición inventada de la educación física contemporánea del siglo XIX y principios del XX. 

      Brasó Rius, Jordi; Torrebadella Flix, Xavier
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 27 (2018): ene-jun. Revista Lúdica Pedagógica
      Para construir los códigos disciplinares que sustentaron las bases pedagógicas de la educación física se articularon dispositivos para ejercer el poder socializador del discurso de la institución educativa. En el “teatro ...
    • El juego en el ámbito disciplinar de la educación física y la formación de sus docentes. 

      Pachón Moreno, José Orlando
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 24 (2016): jul-dic
      En la formación de docentes de educación física, el juego constituye un tema fundamental, con dos perspectivas: la educación para el juego y la educación a través del juego (Paredes, 2003). La primera exige pensarlo como ...
    • El juego en la licenciatura en educación física de la Universidad Pedagógica Nacional, desde la perspectiva de profesores. 

      Pachón Moreno, José Orlando
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 25 (2017): (ene-jun)
      Desde la vinculación del programa Educación Física a la Universidad Pedagógica Nacional en el año 1962 hasta la actualidad, se reconocen tres planes curriculares en la formación de los licenciados de esta área educativa ...
    • El juego y la lúdica en la reforma educativa colombiana. 

      Estupiñán Tarapuez, Fernando
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic)
      En el presente escrito se realiza una mirada al lugar que ocupan el juego y la lúdica en las reformas educativas y en sus normas reglamentarias indicando como estos dos conceptos, a pesar de tener una larga tradición en ...
    • El juego y la recreación como medios de socialización. 

      Mossos Chávez, Omar Alberto
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 1 (1991): Lúdica Pedagógica (ene-jun)
      Lainvestigación es la tarea básica que identifica a la vida académica. En el caso de la Educación Física la investigación aparece como su mayor reto. Este apenas comienza a afrontarse, lo cual resulta formidable, ...
    • Juego, cultura y nuevas pedagogías. 

      Durán Camelo, Victor Hugo
      Las dinámicas sociales en las que se encuentra inmerso el sistema educativo actual llevan a pensar que la sociedad moderna se encuentra colonizada por el paradigma positivista y la lógica técnico–racional de ...
    • Juego, redes sociales e infancia : hacia la definición de nuevos escenarios comunicativos. 

      Duek, Carolina; Enriz, Noelia; Muñoz Larreta, Francisco; Tourn, Gastón
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic)
      El lugar que ocupan las redes sociales en la vida cotidiana de las grandes ciudades está siendo analiza-do por diversos investigadores a la luz de la cantidad de usuarios que poseen y por el peso significativo que tienen ...
    • Jugadores de pelota maya en tiempos del oxlajuj b’ak’tún. 

      Panqueba Cifuentes, Jairzinho Francisco
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 17 (2012): Pedagogía, prácticas corporales y subjetivación (ene-jun)
      La presente reflexión hace parte de un proceso investigativo cuyo objeto ha sido la práctica contemporánea del juego de pelota maya en Guatemala. Es un acercamiento analítico a los testimonios de vida recabados a través ...
    • Lazer, a prática de atividades físicas e território educativo : relato de experiência programa SESC Curumim. 

      Del Mando Lucchesi, Felipe; Romero Barquero, Cecilia Enith
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-10
      Este artigo é uma pesquisa qualitativa que analisou, durante dois anos, a participação da população infantil e de suas famílias nos espaços públicos da cidade de Santos. As experiências foram enquadradas no ...
    • Una lectura de las escuelas de formación deportiva y su contexto regulativo. 

      Rosas Tibabuzo, Jairo; Bernal Triviño, Óscar H.; Serna Caldas, Efraín
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 10 (2005): Lúdica Pedagógica (ene-jun)
      En el presente artículo se pretende abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre las Escuelas de Formación Deportiva (EFD), en particular con aquellos entes gubernamentales que dirigen, orientan y promueven las instituciones, ...
    • Licenciatura en educación física. Nuevo currículo para el 2001. 

      Herrera, Mariela; Jaramillo, Judith; Mallarino, Claudia
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 5 (2000): Pedagogía, investigación, ciencia (jul-dic)
      El cambio de currículo a la Licenciatura en Educación Física, nace del reto de asignarle identidad a la Educación Física como disciplina, desde el ámbito epistemológico, para enfrentar los desafíos que el nuevo milenio ...
    • Longitud de zancada, frecuencia del paso y dinámica de la velocidad de corredoras de velocidad del Norte del Cauca. 

      Villamarín Menza, Samuel
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 15 (2010): Recreación y lúdica (ene-jun)
      Las particularidades biodinámicas de la carrera de velocidad constituyen un factor determinante en el logro de altos desempeños deportivos y deben ser estudiados desde temprana edad, cuando aún se puede seleccionar al ...
    • El lugar de la hermenéutica en el contexto de la investigación social. 

      Álvarez Balandra, Arturo Cristóbal
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-9
      El punto de partida para comprender el lugar que ocupa la hermenéutica en el contexto de la investigación social implica comprender ¿Qué es la ciencia? La respuesta es que se trata de una lógica de apropiación cognitiva, ...
    • La lúdica como estrategia pedgógica para fortalecer la convivencia escolar. 

      Posso Restrepo, Patricia; Sepúlveda Gutiérrez, Miriam; Navarro Caro, Nemesio; Laguna Moreno, Carlos Egidio
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 21 (2015): Educación física, deporte, recreación y políticas públicas en América Latina (ene-jun)
      En el presente artículo se plantea la lúdica como una opción pedagógica que fortalece la convivencia pacífica entre los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Distrital Brasilia Bosa jor-nada tarde. En ...
    • Lúdica en la jugada. 

      Torres, Iván Arturo
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 2 (1996): Lúdica Pedagógica (ene-jun)
      Este texto hace parte del sistema de capacitación y asesoría a organizaciones juveniles, diseñado por el Programa Presidencial de Juventud, Mujer y Familia; la Fundación Restrepo Barco; la Fundación para la Educación Sup ...
    • Lúdica pedagógica número 14. 

      PEDAGÒGICA NACIONAL, UNIVERSIDAD
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 14 (2009): Lúdica Pedagógica (jul-dic)
      INVESTIGACIÒN CIENTIFICA Y DESARROLLO
    • La lúdica y los nativos digitales. 

      Jiménez Vélez, Carlos Alberto
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic)
      Una mirada de la lúdica desde lo neurobiológico y lo digital puede, en primera instancia, parecer reduccionista y pobre. No obstante, considero que esa mirada es necesaria e indispensable hacerla, debido a ...
    • El manifiesto mundial FIEP - 2000. 

      2000, FIEP
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 9 (2004): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)
      LaFederación Internacionalde EducaciónFísica(FIEP), fundada en 1923, comoelmás an-tiguoorganismointernacionalquetratadelaEducaciónFísica, hasidoelpalcoprincipal deldebate sobrela EducaciónFísica enel ...
    • El maniquí y su relación con el cuerpo envejecido. 

      Leal Larrarte, Sandra; L´ópez Cardoso, Lilia Inés; Rodríguez Cañas, Paola
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 29 (2019): ene-jun. Educación Corporal y Corporeidades; 1-18
      El artículo hace parte de la investigación titulada “Semiótica del cuerpo: el maniquí como capital corporal en las ciudades de Armenia (Colombia), Ciudad Juárez (México), San Cristóbal (Venezuela) y Perugia (Italia)”, ...
    • El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales. 

      Martínez, Tulio
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 4 (2000): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)
      La construcción de un referente conceptual o Marco Teórico, en muchas ocasiones, se ha confundido con la revisión bibliográfica acerca del tema general o particular del Proyecto y la exposición de las ...