Now showing items 260-279 of 417

    • Lazer, a prática de atividades físicas e território educativo : relato de experiência programa SESC Curumim. 

      Del Mando Lucchesi, Felipe; Romero Barquero, Cecilia Enith
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-10
      Este artigo é uma pesquisa qualitativa que analisou, durante dois anos, a participação da população infantil e de suas famílias nos espaços públicos da cidade de Santos. As experiências foram enquadradas no ...
    • Una lectura de las escuelas de formación deportiva y su contexto regulativo. 

      Rosas Tibabuzo, Jairo; Bernal Triviño, Óscar H.; Serna Caldas, Efraín
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 10 (2005): Lúdica Pedagógica (ene-jun)
      En el presente artículo se pretende abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre las Escuelas de Formación Deportiva (EFD), en particular con aquellos entes gubernamentales que dirigen, orientan y promueven las instituciones, ...
    • Licenciatura en educación física. Nuevo currículo para el 2001. 

      Herrera, Mariela; Jaramillo, Judith; Mallarino, Claudia
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 5 (2000): Pedagogía, investigación, ciencia (jul-dic)
      El cambio de currículo a la Licenciatura en Educación Física, nace del reto de asignarle identidad a la Educación Física como disciplina, desde el ámbito epistemológico, para enfrentar los desafíos que el nuevo milenio ...
    • Longitud de zancada, frecuencia del paso y dinámica de la velocidad de corredoras de velocidad del Norte del Cauca. 

      Villamarín Menza, Samuel
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 15 (2010): Recreación y lúdica (ene-jun)
      Las particularidades biodinámicas de la carrera de velocidad constituyen un factor determinante en el logro de altos desempeños deportivos y deben ser estudiados desde temprana edad, cuando aún se puede seleccionar al ...
    • El lugar de la hermenéutica en el contexto de la investigación social. 

      Álvarez Balandra, Arturo Cristóbal
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-9
      El punto de partida para comprender el lugar que ocupa la hermenéutica en el contexto de la investigación social implica comprender ¿Qué es la ciencia? La respuesta es que se trata de una lógica de apropiación cognitiva, ...
    • La lúdica como estrategia pedgógica para fortalecer la convivencia escolar. 

      Posso Restrepo, Patricia; Sepúlveda Gutiérrez, Miriam; Navarro Caro, Nemesio; Laguna Moreno, Carlos Egidio
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 21 (2015): Educación física, deporte, recreación y políticas públicas en América Latina (ene-jun)
      En el presente artículo se plantea la lúdica como una opción pedagógica que fortalece la convivencia pacífica entre los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Distrital Brasilia Bosa jor-nada tarde. En ...
    • Lúdica en la jugada. 

      Torres, Iván Arturo
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 2 (1996): Lúdica Pedagógica (ene-jun)
      Este texto hace parte del sistema de capacitación y asesoría a organizaciones juveniles, diseñado por el Programa Presidencial de Juventud, Mujer y Familia; la Fundación Restrepo Barco; la Fundación para la Educación Sup ...
    • Lúdica pedagógica número 14. 

      PEDAGÒGICA NACIONAL, UNIVERSIDAD
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 14 (2009): Lúdica Pedagógica (jul-dic)
      INVESTIGACIÒN CIENTIFICA Y DESARROLLO
    • La lúdica y los nativos digitales. 

      Jiménez Vélez, Carlos Alberto
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 18 (2013): JUEGO, CULTURA Y NUEVAS PEDAGOGÍAS (jul-dic)
      Una mirada de la lúdica desde lo neurobiológico y lo digital puede, en primera instancia, parecer reduccionista y pobre. No obstante, considero que esa mirada es necesaria e indispensable hacerla, debido a ...
    • El manifiesto mundial FIEP - 2000. 

      2000, FIEP
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 9 (2004): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)
      LaFederación Internacionalde EducaciónFísica(FIEP), fundada en 1923, comoelmás an-tiguoorganismointernacionalquetratadelaEducaciónFísica, hasidoelpalcoprincipal deldebate sobrela EducaciónFísica enel ...
    • El maniquí y su relación con el cuerpo envejecido. 

      Leal Larrarte, Sandra; L´ópez Cardoso, Lilia Inés; Rodríguez Cañas, Paola
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 29 (2019): ene-jun. Educación Corporal y Corporeidades; 1-18
      El artículo hace parte de la investigación titulada “Semiótica del cuerpo: el maniquí como capital corporal en las ciudades de Armenia (Colombia), Ciudad Juárez (México), San Cristóbal (Venezuela) y Perugia (Italia)”, ...
    • El marco conceptual desde la perspectiva de los mapas conceptuales. 

      Martínez, Tulio
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 4 (2000): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)
      La construcción de un referente conceptual o Marco Teórico, en muchas ocasiones, se ha confundido con la revisión bibliográfica acerca del tema general o particular del Proyecto y la exposición de las ...
    • Masificación y espectáculo en la Educación Física. 

      Mosquera M., Libardo
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 6 (2001): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)
      Este escrito se limita a señalar algunos comentarios no parcializados sobre el fenómenos de la masificación y el espectáculo, que para tranquilidad de los que tienen que ver con la educación física, son elementos de una ...
    • Medios, delito y violencia. 

      Ángel G., Edgar Gustavo
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 6 (2001): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)
      Análisis sobre la violencia vinculada con el deporte, sobre todo con el fútbol y los hinchas de los equipos nacionales.
    • La metodología lúdica como dinamizador de las conductas prosociales. 

      Núñez Ríos, Greys; Márquez Núñez , Edgardo; Guerrero Cuentas , Hilda; Magdaniel Durán , Marta; Silvera Goenaga, Bielenys
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 30 (2019): jul-dic. Contribuciones sociales de la Educación Física y el Juego; 21-29
      El presente artículo de investigación tiene como objetivo presentar los avances del fortalecimiento de las conductas prosociales a través de la metodología lúdica. Se abordan referentes teóricos como Moñivas (1996), Auné ...
    • Microfútbol en el barrio Arborizadora Alta : entre lo recreativo, lo deportivo, la violencia y la convivencia. 

      Montero, Hamilton Hilarion
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 28 (2018): jul-dic. Revista Lúdica Pedagógica
      Este artículo se realizó a partir de una propuesta etnográfica ejecutada en el barrio Arborizadora Alta, con el fin de reconocer y reflexionar en torno a las dinámicas que se dan socialmente dentro del contexto del juego ...
    • Miedo en contextos de educación física, actividad física y deporte : revisión narrativa (2010-2019). 

      Mujica Johnson, Felipe Nicolás
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 30 (2019): jul-dic. Contribuciones sociales de la Educación Física y el Juego; 1-18
      En este artículo de revisión narrativa se analiza los sentidos subjetivos del miedo de las personas que participan en contextos de educación física, actividad física y deporte. Se indagó en ocho bases de datos que permitieron ...
    • Una mirada a la complejidad del desarrollo humano. 

      Flórez, Mercedes; Molano, Miguel Ángel
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 9 (2004): Pedagogía - Investigación - Ciencia (ene-jun)
      El presente artículo es una síntesis del módulo sobre desarrollo humano, del proyecto de investigación "Hacia la construcción de un modelo didáctico interestructurante", de la Facultad de Educación física, presentado ...
    • Una mirada a las tendencias y los retos del voluntariado proceder. 

      Rivera Duque, Andrea; Patiño Suarez, Victor Manuel
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 24 (2016): jul-dic
      Hoy día, las personas buscan aprovechar su tiempo libre en actividades solidarias. Una de las opciones por las que más a menudo se inclinan son los voluntariados, tal como se señala en el Informe sobre el estado del ...
    • Una mirada desde la animación sociocultural a la campaña de cultura aldeana (1934-1938). 

      Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana
      Fuente: Lúdica Pedagógica; Núm. 21 (2015): Educación física, deporte, recreación y políticas públicas en América Latina (ene-jun)
      En este documento se hace una mirada sobre la corriente de la animación sociocultural, la cual, para el grupo de investigación ha sido concebida como una de las tendencias que han motivado la consolida-ción de la recreación ...