Browsing Anekumene by Title
Now showing items 122-141 of 151
-
O raciocínio espacial na educação infantil.
A linguagem cartográfica é cada dia mais utilizada e acessível porcausa das tecnologias. As pessoas acostumam, no dia-a-dia, revisarum mapa ou traçar uma rota em um aplicativo GPS nos seus telefones.A compreensão de um ... -
Raciocínio pluriescalar e construção relacional do espaço europeu na educação geográfica.
Na cadeira de Geografia da Europa, do curso de Estudos Europeus da Universidade de Lisboa, desde 2012/13 tem sido solicitado aos alunos que, em pequenos grupos, identifiquem e caraterizem um espaço ou equipamento da cidade ... -
Rede dialógica : ensinar e aprender Geografia na América Latina.
Para pensarmos sobre os desafios de ensinar e aprender Geografia na América Latina, apresentamos uma a noção de rede, argumentada como possibilidade dialógica. Considerando que a reflexão acerca dos processos educativos ... -
Reflexões sobre a cartografia escolar nos anos iniciais do ensino fundamental por meio da formação continuada.
A pesquisa em cartografia escolar no ensino de geografia nos anos iniciais do ensino fundamental apresentou avanços, mas ainda existem desafios. A alfabetização cartográfica, de acordo com os pesquisadores da área e com ... -
Relato de experiencias : espacios de lugarización a través de las visualidades.
Para construir la Tesis de Pregrado “La Construcción del Espacio Escolar a través de las Visualidades: Formas de Resistencia en escuelas de la región Metropolitana y el actual proyecto para el Magíster en Educación en las ... -
Relatos vitales para la comprensión de lo campesino.
El estudio sitúa al campesino en el centro de la reflexión para aproximarse al significado que él otorga a la tierra por medio de su testimonio histórico, constituido en realidad social. Da la palabra y la voz a los ... -
Representaciones espaciales elaboradas por escolares de la escuela rural de El Molle, Valle del río Elqui, Chile.
Este artículo presenta percepciones acerca de la identidad personal y del espacio cotidiano en los que viven escolares de una escuela rural localizada en el Valle de Elqui, región de Coquimbo, Chile. Mediante mapas mentales ... -
Revisión epistemológica a la didáctica de la geografía. Contribución curricular y metodológica.
El discurso epistemológico de una disciplina académica se descompone en diversos elementos. En este trabajo, en primer lugar, se revisan la transposición didáctica, la disciplinariedad, los conocimientos didácticos de ... -
Sobre o ensino de Geografia na interface com a Arte.
Neste artigo o propósito é compor um diálogo a partir da leitura de Ratzel (1904) publicado em 2010 onde expõe sua interpretação da natureza em relação com a Arte e, o ensino da Geografia no contexto atual. A perspectiva ... -
La superación de los límites para una educación geográfica significativa : un estudio sobre la ciudad y en la ciudad.
El presente artículo analiza las acciones didácticas y la participación de los profesores de geografía en vista de resultados de investigaciones que tuvieron el objetivo de focalizar discusiones en las prácticas docentes ... -
O Taller como instrumento de cidadania.
Esta é uma reflexão a respeito da experiência que consideramos exitosa no sentido de aprender a ser cidadão. Esta experiência é o Taller, prática da arquitetura que busca adaptar ou criar os espaços em função das necessidades ... -
O Taller como prática do processo de cidadania.
Esta é a apresentação de mais uma experiência do Taller1, com a proposta de dar continuidade às reflexões que mostram o Taller como forma de aprender a ser cidadão, onde, com vistas à interdisciplinaridade, detalha a ... -
Tendências da geografia : um estudo sobre as concepções da revista nova escola.
A pesquisa tratata neste artigo é base de um projeto em construção, voltado para elaboração e discussão de novas propostas didáticas para o ensino de Geografia. Nosso objetivo para a primeira etapa do trabalho era analisar ... -
El tercer espacio en la experiencia juvenil callejera : desafío para la imaginación geográfica.
Este artículo presenta elementos conceptuales que se tejen entre el habitar, la experiencia y el tercer espacio en el escenario callejero del centro de la ciudad de Bogotá, a partir del proceso investigativo sobre la ... -
Tercera Convención Nacional de Educación Geográfica. Reflexiones que se adeudan. Balance analítico.
El artículo presenta un balance reflexivo sobre la Tercera Convención Nacional de Educación Geográfica, realizada en septiembre de 2014, como una apuesta conceptual y metodológica que el grupo de investigación interinstitucional ... -
Terminologías implícitas en el proceso de desarrollo profesional docente.
El siguiente texto constituye una reflexión en torno al concepto de desarrollo profesional docente y a una serie de términos asociados a éste.La importancia de discutir en torno a estos conceptos no radica solamente en la ... -
Territorio e identidad : educación geográfica para la construcción de identidades.
Las fronteras cada vez más difusas y porosas del Estado-nación, la multiplicación de centros de decisión, la interdependencia planetaria y la emergencia de fuerzas políticas y económicas transnacionales son las tendencias ... -
El territorio local como recurso para el aprendizaje de las ciencias : una propuesta didáctica desde la educación para el desarrollo sustentable. Resultados preliminares de una investigación universidad-escuela.
La baja calidad de los resultados de aprendizaje en ciencias, puede ser atribuido a una enseñanza descontextualizada, que no vincula los contenidos curriculares al entorno social y físico del estudiante ni de la escuela. ... -
El territorio, pilar fundamental en la formación de un especialista en Geografía y Gestión Ambiental.
La geografía, como otras disciplinas de las ciencias sociales, surgió bajo la égida del proyecto expansionista europeo y, por tanto, el conocimiento por ella producido estuvo determinado en sus orígenes por los intereses ... -
Territorios epistémicos y práctica docente en población con necesidades educativas especiales.
El artículo presenta resultados de un proceso investigativo adelantado en la Maestría en Educación, en el énfasis de Ciencias Sociales, Política, Ética y Educación, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ...