Browsing Maestría en Docencia de la Química by Title
Now showing items 1-20 of 125
-
Actitudes hacia la Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología : el caso de la producción de bioetanol a partir de mucílago de café.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)Se presenta el diseño y aplicación de una Secuencia de Enseñanza Aprendizaje (SEA) mediante el ciclo de aprendizaje 7E propuesto por Eisenkraft (2003) en torno a la producción de bioetanol a partir de mucílago de café para ... -
La actividad experimental en el proceso de construcción de explicaciones en torno a los ácidos grasos.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)En el presente documento de investigación, se propone identificar la relación que se puede generar entre la actividad experimental y el proceso de construcción de explicaciones de los estudiantes cuando abordan el estudio ... -
Ambientalización de los contenidos digitales de química y educación ambiental de los grados 6 a 11 en la plataforma Colombia Aprende.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)En las instituciones educativas, se han empleado materiales curriculares como apoyo para el planteamiento de las actividades que propone el docente para sus estudiantes; estos pueden ser un recurso que dinamizan el proceso ... -
Análisis del concepto “elemento químico” en los textos de enseñanza.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Tesis de grado con la que se propuso revisar histórica y epistemológicamente la construcción del concepto ‘Elemento Químico” teniendo en cuenta las diferentes versiones en las cuales emerge, su estructura y las transformaciones ... -
Análisis del conocimiento del contexto escolar en el diseño curricular en Química.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2012)El documento presenta la caracterización del conocimiento del contexto escolar en profesores de química, identificando los aspectos diferenciadores en relación con este tipo de saber e identificando cuál es su grado de ... -
El análisis histórico crítico como eje en la construcción de fenomenologías : acerca de la magnitud cantidad de sustancia y mol.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)Este trabajo se desarrolla en el contexto de la maestría de docencia de la química de la Universidad Pedagógica Nacional y se encuentra inscrito en la línea de investigación Grupo de Estudios Histórico Críticos y Enseñanza ... -
Análisis socioambiental del humedal Tierra Blanca : una propuesta educativa para el desarrollo de habilidades investigativas.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)A continuación se muestra la socialización y la investigación: la cual, se desarrolló durante 2021 y 2022 como requisito para optar por el título en Magister en Docencia de la Química de la Universidad Pedagógica Nacional, ... -
Aprendizaje basado en proyectos : una estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de primaria.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)Tesis de grado donde el autor presenta la implementación de la estrategia centrada en el Aprendizaje Basado en Proyectos para el fortalecimiento de las habilidades de Pensamiento Crítico (razonamiento clasificatorio-deductivo, ... -
El aprendizaje significativo para la enseñanza y aprendizaje del concepto de polimero: estrategia didáctica para el reciclaje del plastico.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)Este trabajo de investigación propone el aprendizaje significativo del concepto polimero, a través del diseño, aplicación y evaluación de una unidad didáctica basada en la resolución de problemas, para la enseñanza y ... -
Aproximaciones del semanticismo de Van Fraassen a la enseñanza del concepto valencia.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)rabajo de investigación que aborda el semanticismo de Bas Van Fraassen para la creación de puentes teóricos de tres modelos de valencia, con los que se logró la transformación de modelos parciales escolares (Mpe) a modelos ... -
Una aproximación histórico - epistemológica del concepto de equilibrio químico.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)En el trabajo se desarrolló un estudio histórico epistemológico del concepto de equilibrio Químico a partir del concepto de afinidad química en la comunidad francesa de finales del siglo XVIII y principios del XIX, desde ... -
Argumentación a partir del diseño e implementación de trabajos de laboratorio contextualizados en Química.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)En esta investigación se analizó el proceso de argumentación en Profesores en formación inicial de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia “UPTC” ... -
Argumentación en clases de ciencias : un estudio de caso a propósito de las cuestiones sociocientíficas.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)Proyecto de investigación cuyo propósito fue la caracterización y análisis de los argumentos de una docente de ciencias naturales en ejercicio a través de la utilización de cuestiones socio científicas (CSC). Para el ... -
Argumentación en clases de Química, a partir de una cuestión sociocientífica local (CSCL).
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)Este trabajo se interesa por el análisis de la argumentación en estudiantes de grado once de la Institución Educativa Departamental Antonio Nariño del municipio de Cajicá, en donde se aplica una secuencia de enseñanza ... -
Argumentación en profesores de química en formación inicial a partir de una secuencia de enseñanza sobre metabolismo de aminoácidos.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)En la presente investigación se analizó el proceso de argumentación que realizaron los profesores de química en formación inicial de la Universidad Pedagógica Nacional, que cursaban el espacio académico Sistema Bioquímicos, ... -
Calibración de instrumentos : un ejercicio didáctico de interpretación en química desde el aula invertida.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)El presente trabajo de investigación apunta a ilustrar un ejercicio de intervención didáctica que busca que los estudiantes reconozcan y apliquen algunos sistemas de medida y sus magnitudes a situaciones que se presentan ... -
Caracterización de los contenidos curriculares contextualizados para Ia enseñanza de Ia Química.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)Trabajo de grado en maestría enfocado como un estudio exploratorio con propuesta de un diseño. A partir del proceso de triangulación de Ia información obtenida en Ia aplicación de instrumentos: análisis documental, ... -
Caracterización y propuesta de formulación de los contenidos curriculares en Quimíca del ciclo cuatro.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)El presente documento desarrolla los contenidos curriculares de ciclo cuatro (grados octavo y noveno). y plantea una propuesta de contenidos curriculares contextualizados para dos instituciones (Colegio Canapro y Brasilia); ... -
El caso de la molécula del agua : caracterización del uso del lenguaje químico en el discurso del docente en Química.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)teórico que les permitió a los profesionales en la química hacer aparecer como objeto de conocimiento e investigación: El lenguaje químico. Se validan los postulados del lenguaje propuestos por Claus Jacob (2007), con el ... -
Categoría de equivalencia para la enseñanza de la estequiometria desde una visión fenomenológica.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)En este documento se presenta el proceso investigativo que se llevó a cabo para llegar a la elaboración de la categoría de equivalencia, desde la perspectiva fenomenológica de las reacciones de electro descomposición, ...