El análisis histórico crítico como eje en la construcción de fenomenologías : acerca de la magnitud cantidad de sustancia y mol.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2019Author
Aldana González, Juan Alberto
Director / Asesor / Tutor
Sandoval Osorio, Sandra
Palabras claves
Análisis histórico crítico
Fenomenología
Cantidad de sustancias
Mol
Equivalente químico
Equivalente electroquímico
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo se desarrolla en el contexto de la maestría de docencia de la química de la Universidad Pedagógica Nacional y se encuentra inscrito en la línea de investigación Grupo de Estudios Histórico Críticos y Enseñanza de las Ciencias EHCEC. El documento contempla la construcción de la relación fenomenológica entre equivalente químico y equivalente eléctrico, para la conceptualización de la magnitud cantidad de sustancia a través de la actividad experimental. La construcción de la fenomenología se realiza a partir de un análisis histórico crítico de algunas fuentes primarias que abarcan desde los
postulados filosóficos de la teoría de los cuatro elementos, hasta las investigaciones experimentales en electricidad de Michael Faraday. Así mismo la investigación evidencia la importancia de la actividad experimental en el desarrollo conceptual de la química y la sitúa como eje para la conceptualización de la magnitud cantidad de sustancia.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Docencia de la Química