Browsing Pedagogía y Saberes by Title
Now showing items 1-20 of 680
-
1995 : 40 años UPN.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 6 (1995): ene-dic; 3.3Durante los primeros 40 años de existencia, la Universidad Pedagógica Nacional ha tenido, en el contexto de la educación del país, la oportunidad de formar a miles de ciudadanos colombianos, desde los niveles de la educación ... -
1995 : 40 años UPN.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 7 (1995): ene-dic; 4.5Durante los primeros 40 años de existencia, la Universidad Pedagógica Nacional ha tenido, en el contexto de la educación del país, la oportunidad de formar a miles de ciudadanos colombianos, desde los niveles de la educación ... -
1995 : 40 años UPN.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 5 (1994): ene-dic; 3.4Durante los primeros 40 Años de existencia, la Universidad Pedagógica Nacional ha tenido, en el contexto de la educación del país, la oportunidad de formar a miles de ciudadanos colombianos, desde los niveles de la educación ... -
1er Congreso latinoamericano de investigación cualitativa.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 4 (1993): ene-dic; 66.70Presentar la reseña de un libro es colocar en común una perspectiva de entendimiento de un texto, desde una lectura que se hace y que está cargada de intencionalidades e intereses; pero hacer esta reseña de las memorias ... -
A diez años de la ley 115, ¿Cómo se materializó la preocupación por la "calidad"?
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 22 (2005): ene-jun; 63.68La Ley general de educación se hizo en medio de la pugna entre quienes se disputan el control del campo educativo; tal vez por eso sus contradicciones internas. Y mientras unos la tomaron como una dádiva, y la defienden ... -
¿A favor o contra Paulo Freire? Pensar filosóficamente un legado, entre la descalificación ideológica y la crítica académica.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 55 (2021): De nuevo, Paulo Freire (jul-dic)Este texto propone una reflexión conceptual alrededor de la figura de Paulo Freire y de los modos posibles de relacionarse con su obra y su vida. Después de una breve presentación general sobre los sentidos de esta ... -
A propósito de nuestros 25 años.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 43 (2015): jul-dic; 5Hace un cuarto de siglo nació esta revista como un escenario para la discusión y difusión de la producción sobre y desde la Pedagogía. Con este número quisimos celebrar ese acontecimiento intelectual convocando a investigadores ... -
La acción racional con respecto a fines, o, el frustrado sueño de la acción educativa.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 30 (2009): ene-jun; 47.53Cuando hablamos aquí de un tipo de racionalidad, referida a la acción racional con respecto a fines en el campo educativo, y más concretamente en el contexto de la escuela, estamos diciendo que se viene imponiendo la ... -
Acreditar, certificar y evaluar. Tres procesos distintos y un solo Estado verdadero.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 18 (2003): ene-jun; 45.52La tesis que aquí se expone sustenta que si la acreditación de las Facultades de Educación es una continuación del proceso de acreditación previa, y si esta última no es una acreditación voluntaria entre pares, sino un ... -
Actividades tecnológicas escolares : un recurso didáctico para promover una cultura de las energías renovables.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 48 (2018): ene-jun; 43.57El artículo presenta los resultados de una investigación en la cual se diseñó y evaluó una propuesta de estructura de Actividades Tecnológicas Escolares (ate). Tales actividades permiten abordar el estudio de la tecnología ... -
Actualización crítica del discurso sociológico vigente en Educación Especial.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 9 (1997): ene-jun; 45.50Desde un punto de vista sociológico, tanto la educación especial como la formación de docentes para ésta se realizan dentro de una relación más amplia: población “atípica” sociedad “normal”. Esta relación constituye una ... -
Afrocolombianidad y educación : genealogía de un discurso educativo.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 34 (2011): ene-jun; 87.103El artículo explica el proceso por el que emerge el discurso en torno a la población negra o afro en Colombia, tomando como referente los discursos más significativos generados desde 1991 hasta 2008 en cuatro de las ciudades ... -
El alcance limitado de la resocialización como educación carcelaria.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 52 (2020): ene-junEste artículo es una reflexión sobre lo contradictorio del programa de resocialización aplicado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) en las cárceles colombianas, dicha reflexión nace de un estudio ... -
El alegorista. Homenaje al educador popular.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 55 (2021): De nuevo, Paulo Freire (jul-dic)A Marco le gusta el tango, él mismo es una especie de destilado de melancolía oculta tras esa sonrisa de siempre y orgullo a flor de piel, por las personas que más quiere. Se hizo tanguero por inercia, porque era lo que ... -
Algunas reflexiones sobre la evolución histórica de los planes de estudio de la Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 15 (2000): jul-dic; 51.60Se intenta a través de estas páginas crear y posibilitar un espacio para la reflexión en torno al sentido que ha guiado las reformas y la creación de los proyectos curriculares en Educación Física, particularmente antes ... -
Algunos elementos para pensar la investigación educativa.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 13 (1999): jul-dic; 31.36En toda época, las maneras de hablar y sus terminologías concomitantes parecen “naturales”; es decir, sus usuarios las consideran transparentes” corno dice Sercovich (1977:34), quien piensa justamente que transparente es ... -
Alienación, enseñanza y separación del otro.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 53 (2020): jul-dicEste texto, producto de mi reflexión, describe el proceso de sometimiento al lenguaje que constituye al sujeto, para dar importancia a la diferencia entre sus dos fases: 1) el sujeto hablado se aliena en los significantes ... -
El análisis de la escuela desde la perspectiva cultural : haciendo visible lo invisible.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 22 (2005): ene-jun; 93.110En este artículo se presentan aspectos generales del estudio desarrollado en el segundo año del programa de doctorado en didáctica y organización de instituciones educativas, programa que nos abrió la posibilidad de examinar, ... -
El análisis didáctico de Wolfgang Klafki como alternativa para la enseñanza de la filosofía.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 47 (2017): jul-dic; 31.47El artículo es una reflexión que se desarrolla en dos partes: la primera de ellas expone los elementos esenciales de la propuesta de una Didáctica Crítico constructiva de Wolfgang Klafki que tiene la formación como concepto ... -
Anna Freud y la discusión sobre la formación de los educadores.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 46 (2017): ene-jun; 31.44El artículo analiza la postura asumida por Anna Freud en nombre del psicoanálisis, en relación con los vínculos posibles entre psicoanálisis y educación, al tiempo que se exponen aspectos del psicoanálisis como ciencia de ...