Now showing items 1-20 of 660

    • La infancia como sujeto de derechos según UNICEF. Aportes para una lectura crítica y de extrañamiento. 

      Acosta Jiménez, Wilson Armando
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 37 (2012): jul-dic; 89.101
      El artículo presenta un estudio sobre el concepto de infancia producido por la UNICEF, que llevó al extrañamiento y la desnaturalización de las formas como se agencian y circulan supuestos y valores sobre la infancia del ...
    • Editorial. 

      García Vera, Nylza Offir
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 33 (2010): jul-dic; 4.6
      La Pedagogía, que oscila entre un saber y una práctica, entre una disciplina y una profesión, está siempre a la orden del día, toda vez que se piensa en la educación y en la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos ...
    • Pedagogía y saberes : 25 años. 

      Martínez Boom, Alberto
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 43 (2015): jul-dic; 7.8
      Hace 25 años, un grupo de profesores de la Universidad Pedagógica Nacional, entre los cuales se encontraba la rectora de entonces Graciela Amaya de Ochoa, nos lanzamos a fundar la Revista Pedagogía y Saberes . El tiempo ...
    • Sistema educativo, gubernamentalidad neoliberal y subjetivación. De la crisis y otros demonios. 

      Rubio Gaviria, David Andrés
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 38 (2013): ene-jun; 23.29
      Este artículo ofrece un punto de vista sobre la idea recurrente de la crisis educativa de finales de siglo XX y comienzos del XXI. El estudio se apoya en la noción sistema educativo e introduce un análisis desde la perspectiva ...
    • La sistematización de experiencias educativas : reflexiones sobre una práctica reciente. 

      Torres Carrillo, Alfonso
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 13 (1999): jul-dic; 5.15
      El presente articulo pretende ser un balance de los alcances, las limitaciones y las posibilidades de ¡a llamada Sistematización de Experiencias, modalidad de producción de conocimientos surgida en el contexto de la Educación ...
    • Las prácticas de formación de maestras(os) para la infancia en la Licenciatura de Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia : escenario para la construcción de saber y conocimiento. 

      Aguilar Rosero, Diana Alejandra
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 39 (2013): jul-dic; 107.114
      Este artículo tiene como tema central “los saberes y conocimientos construidos en las prácticas formativas”, propuesto en el V Encuentro Inter-institucional de Prácticas en la Formación de docentes para la infancia, y ...
    • Processos de fabricação da docência inovadora em um programa de formação inicial brasileiro. 

      Fabris, Elí Henn; Dal’Igna, Maria Cláudia
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 39 (2013): jul-dic; 49.60
      En este artículo, se analizan los procesos de fabricación de la docencia en el programa de formación inicial brasileño Pibid, lo cual pretende promover la inserción de estudiantes de licenciatura en el contexto de las ...
    • La lectura de textos académicos en la formación universitaria de docentes : entre supuestos y estrategias. 

      Cañón Florez, Lilia; Mancera Baquero, Jennyfer; Ruiz Rojas, Nataly
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 33 (2010): jul-dic; 127.138
      El presente artículo presenta los hallazgos de un estudio en el que se indaga por las estrategias cognitivas y metacognitivas que propician los docentes y a las que recurren los estudiantes para adentrase en las exigencias ...
    • (Trans)formación sociotécnica, subjetividad y política. 

      Rueda Ortiz, Rocío
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 40 (2014): ene-jun; 11.22
      En este artículo se analiza la formación de subjetividades individuales y colectivas mediadas por una materialidad tecnológica, como una cualidad de nuestra humanización. Para ello se argumentará, desde una ontología de ...
    • Editorial. Presentación dossier : cultura política, educación y constitución de subjetividades. 

      Herrera, Martha Cecilia; Ortega, Piedad
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 40 (2014): ene-jun; 5.7
      El dossier se hace en conmemoración de los 15 años del grupo de investigación Educación y Cultura Política de la Universidad Pedagógica Nacional, una trayectoria de existencia en la que presentamos algunos de sus trazos ...
    • Editorial. 

      García Vera, Nylza Offir
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 32 (2010): ene-jun; 4.5
      En el transcurso de la primera década del presente siglo dos hechos se han posicionado en los ámbitos de la educación y la pedagogía: de una parte, el tema de la educación inclusiva y, por otra, la incorporación de las ...
    • Representación del conocimiento en currículo mediante esquemas preconceptuales. 

      Zapata, Carlos Mario; Ocampo, Carlos Alberto; Giraldo, Gloria Lucía
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 31 (2009): jul-dic; 78.87
      El concepto de currículo se torna más y más complejo en tanto aparecen nuevos estudios que lo complementan. Como consecuencia, los modelos que, gráfica o formalmente, tratan de representar el conocimiento alrededor del ...
    • ‘Se nos hace creer que se trata de nuestra libertad’ : notas sobre la ironía del dispositivo de aprendizaje. 

      Simons, Maarten; Masschelein, Jan
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 38 (2013): ene-jun; 93.102
      El propósito de este artículo es reconsiderar las concepciones de educacionalización y gramática escolar (cf. Depaepe, 2005) a la luz de la excesiva importancia atribuida al aprendizaje en la actualidad. Además, queremos ...
    • Biopolítica y educación : hacia una nueva crítica de la educación. Entrevista a Silvia Grinberg. 

      Noguera Ramírez, Carlos Ernesto; Marín Díaz, Dora Lilia
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 38 (2013): ene-jun; 115.124
      Silvia Grinberg es una investigadora argentina del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ? CONICET, Licenciada en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de ...
    • La captura, la documentación y la representación del CPC de un profesor experimentado y “ejemplar” acerca del núcleo conceptual de la discontinuidad de la materia. 

      Candela Rodríguez, Boris Fernando
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 39 (2013): jul-dic; 61.76
      Este estudio aborda la conceptualización del CPC (perspectiva anglosajona) y describe la captura, documentación y representación del CPC de un profesor experimentado y ejemplar acerca del núcleo conceptual de la discontinuidad de ...
    • Prácticas de ciudadanización en la escuela contemporánea, Colombia, 1984 – 2004. 

      Cortés Salcedo, Ruth Amanda
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 38 (2013): ene-jun; 63.69
      El artículo presenta los principales planteamientos, resultados y conclusiones de la tesis doctoral de la autora. El tema inicial de investigación fue la educación ciudadana escolar, que fue abordado como una práctica ...
    • El juego como resistencia : el juego frente al tiempo de la alienación. 

      Uribe Sarmiento, John Jairo; Bernal Bernal, Hernán Francisco; Quitián Roldán, David Leonardo
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 31 (2009): jul-dic; 89.97
      El artículo aborda algunos usos y conceptos del tiempo de los sujetos sociales en el capitalismo contemporáneo. Primero analiza la relación entre el mundo del trabajo y la mercantilización del tiempo. Luego describe la ...
    • Influencia de las metas en el aprendizaje co-regulado con ambientes hipermedia. 

      Leguizamón González, Myriam C.; López Vargas, Omar
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 32 (2010): ene-jun; 99.110
      La investigación examina la relación existente entre el logro académico obtenido en la interacción con un ambiente hipermedia sobre operadores tecnológicos y la formulación de metas de aprendizaje auto-impuestas y metas ...
    • La educación en la era de lo securitario : el declive de la disciplina. 

      Valenzuela Echeverri, Carlos Eduardo
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 51 (2019): jul-dic
      Este artículo de investigación presenta una reflexión en clave pedagógica sobre la crisis del concepto de disciplina en la escuela contemporánea, alineada cada vez más a un régimen liberal a causa del fenómeno de ...
    • Editorial. 

      Bustamante Zamudio, Guillermo
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 52 (2020): ene-jun
      ¿Hay tantas entradas al asunto de la formación como perspectivas autoproclamadas? Si ya no conseguimos simplemente mayonesa, sino con los remoquetes de “baja en grasa”, “con huevos de campo”, “artesanal”, “light”, “con ...