Browsing Pedagogía y Saberes by Issue Date
Now showing items 1-20 of 680
-
Importancia y utilidad de la historia para la formación posgradual, el oficio de la enseñanza y la investigación pedagógica.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 39 (2013): jul-dic; 89.98Inscrito en un opúsculo de Nietzsche y en la experiencia docente de la autora, el artículo muestra la ausencia de la historia en la vida cotidiana como rasgo distintivo de nuestra actualidad. Tal negación afecta al maestro y ... -
La educación y la época de la evaluación : entre necesidad y contingencia.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 30 (2009): ene-jun; 55.64Hoy la educación pasa por el cálculo: la evaluación externa, mediante pruebas “objetivadas” en procesos matemáticos y políticos, dice más o menos lo que ya se sabe (el resto lo hace circular como “información” en la que ... -
Formación e investigación : una discusión a propósito del Instituto Jean-Jacques Rousseau, de Ginebra, Suiza (1912–1947).
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 43 (2015): jul-dic; 133.147El artículo, resultado de una investigación, presenta la matriz de la reforma política que a finales de la década de 1920, asumió la formación institucional y formal de profesores en Colombia. Se discute esta propuesta de ... -
La interlengua de los estudiantes sordos en el aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 22 (2005): ene-jun; 77.82Con el concepto de interlengua o lengua infermedia se denomina a la versión o variedad de la lengua diana o lengua de llegada, caracterizada por los rasgos resultantes de las estrategias de aprendizaje lingüístico, en la ... -
El mundo ciudadano, un escenario educativo. Estudio en la ciudad de Bogotá.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 29 (2008): jul-dic; 101.109Este artículo presenta los resultados de la investigación "Imaginarios urbanos en docentes", llevada a cabo desde el mes de abril de 2007, hasta abril de 2008, con maestros participantes en el proyecto Escuela-Ciudad-Escuela, ... -
Mujeres en la popularización del software libre en Colombia : reflexiones situadas en torno al género y la tecnociencia.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 29 (2008): jul-dic; 27.35El presente ensayo aborda la pregunta por el género como configurador de la subjetividad en el territorio de la producción de conocimiento tecnológico y hace énfasis en las dinámicas constituyentes de la comunidad de ... -
La resistencia : “decisiones de SER para educar”.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 40 (2014): ene-jun; 97.105En la investigación “Sentidos entre-tejidos: una aproximación a la subjetividad política en maestros y maestras”, se encontró que la resistencia, uno de los rasgos de la subjetividad política, se configura biográficamente ... -
El “oficio” de estudiante universitario : afiliación, aprendizaje y masificación de la universidad.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 33 (2010): jul-dic; 85.97En el marco de las profundas transformaciones que vive actualmente la institución universitaria, y la desacralización de su imagen, el artículo presenta un balance y una revisión documental que da cuenta de las tendencias ... -
Las representaciones sociales : una forma de investigar la realidad educativa.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 23 (2005): jul-dic; 19.28El presente artículo plantea un acercamiento a la concepción de representación social con el propósito de identificar elementos para su abordaje, partiendo de us génesis e identificando algunos de los representantes que ... -
Sobre comunicación-educación. Más allá de las obsesiones pedagógicas por la escolarización de los medios. Entrevista a Jorge Alberto Huergo.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 23 (2005): jul-dic; 111.115El campo académico de educación – comunicación en América Latina tiene en el profesor argentino Jorge Alberto Huergo a uno de sus más destacados representantes. Sus trabajos se orientan a partir de la filosofía de Foucault, ... -
Sobre un intento retórico de legitimar la evaluación de "competencias básicas".
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 16 (2001): ene-dic; 5.26El número 56 de la revista de la FECODE, Educación y Cultura, dedica gran parte de su contenido al tema de la “evaluación por competencias”. En ese dossier, hay un artículo del equipo que la Universidad Nacional ha conformado ... -
Reseña. “Si no hay racismo no hay cátedra de estudios afrocolombianos”. Proyecto dignificación de los y las afrodescendientes y de su cultura. María Isabel Mena, Secretaría de Educación de Bogotá, 2001.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 34 (2011): ene-jun; 127.128 -
La investigación llamada “cualitativa” : de la dinámica de su evolución a los logros innegables y cuestionamientos presentes.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 27 (2007): jul-dic; 13.26Este documento articula una reflexión sobre los logros de la investigación denominada "cualitativa" y que no son independientes del contexto general que ha orientado el desarrollo de las Ciencias sociales y humanas. En ... -
La escuela : espacio de reconocimiento de la interculturalidad.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 22 (2005): ene-jun; 49.56En la actualidad, la humanidad está asistiendo a una movilidad social y a un intercambio cultural sin precedentes. Culturas que migran o se desplazan de sus lugares de origen llegan a encontrarse en espacios reducidos como ... -
Estilos de enseñanza en docentes universitarios, propuesta y validación de un modelo teórico e instrumental.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 35 (2011): jul-dic; 141.153El artículo presenta el diseño y validación de un modelo teórico e instrumental para identificar el estilo de enseñanza en docentes universitarios a partir de tres dimensiones: social, control y gestión del aula, y, ... -
Situaciones de conflicto para las personas con limitación, generadas en el incremento de ambientes tecnológicos.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 9 (1997): ene-jun; 13.18Este artículo, destaca el alto valor de la revolución tecnológica que, a partir de la segunda mitad de los ochenta, se ha dado en la vida de las personas con excepcionalidad, concretada en realizaciones verdaderamente ... -
Pedagogía y medio ambiente. Modelo de educación ambiental para la capacitación de docentes.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 7 (1995): ene-dic; 7.16Un programa de educación ambiental debe dirigirse en dos sentidos, uno relacionado con la calidad de la educación al incorporar la dimensión ambiental al currículo y otro a la adaptación de métodos y contenidos educativos ... -
Aspectos conceptuales de la educación especial. La lectura : ¿un problema sin solución para los sordos?
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 9 (1997): ene-jun; 39.44La lectura cumple un papel preponderante en la comunicación, desarrollo intelectual, la apropiación del conocimiento, y en el éxito escolar. El dominio de la lectura junto con la escritura es condición fundamental para ... -
Educación para el desarrollo o la promesa de empleabilidad como factor de formación.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 43 (2015): jul-dic; 149.166Inscrito en el horizonte de articulación entre educación y desarrollo, el artículo muestra algunos de los resultados de un trabajo investigativo en el que se recogen conceptualizaciones de profesionales vinculados a la ... -
Mordendo a maçã vermelha : ideologia, hegemonia e práticas escolares na obra inicial de Michael Apple.
Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 46 (2017): ene-jun; 85.95El artículo explora algunas reflexiones sobre cuestiones metodológicas incorporadas en el Proyecto de Doctorado “En el camino de curupira: el Programa Nacional de Acceso a la Enseñanza Técnica y Empleo y las relaciones ...