Universidad Pedagógica Nacional - Educadora de Educadores
  • xmlui.custome.btn.site_map
    • Login
    • LA UNIVERSIDAD
      • Información general

      • Misión y Visión
      • Principios y Objetivos
      • Plan de Desarrollo Institucional 2014-2019
      • Proyecto Educativo Institucional
      • Portafolio de servicios
      • Organigrama institucional
      • Identidad institucional
      • Instalaciones y presencia nacional
      • Directorio de directivas
      • Directorio digital
      • Directorio de redes sociales
      • Directorio de siglas
      • Directorio de agremiaciones
      • Directorio de entidades
      • Estatutos
      • Control institucional
      • Historia de la UPN
      • Glosario
      • Normatividad
      • Suscripciones
      • Mapa del portal
      • Directorio grupos y colectivos estudiantiles
      • Ofertas de empleo
      • Comunicados
      • Gobierno universitario

      • Consejo Académico
      • Consejo Superior
      • Rectoría
      • Vicerrectoría Académica
      • Vicerrectoría de Gestión Universitaria
      • Vicerrectoría Administrativa y Financiera
      • Secretaría General
      • Gestión institucional

      • Rendición de Cuentas
      • Entes de control que vigilan la entidad
      • Informes de Gestión
      • Información Presupuestal
      • Metas, indicadores de gestión
      • Informe entrega del cargo de gestión 2003 - 2010
      • Foro política pública de formación de docentes
      • Sistema de Gestión Integral

      • Elecciones y Designaciones

      • Internacionalización

      • Subdirección de Biblioteca y recursos bibliográficos

      • Subdirección de Bienestar Universitario

      • Grupo Interno de Trabajo Editorial

      • Oficina de Control Interno

      • Oficina de Control Disciplinario Interno

      • Oficina de Desarrollo y Planeación

      • Oficina de Jurídica

      • Oficina de Relaciones Interinstitucionales

      • Comité de Gobierno en Línea y antitrámites

    • ADMISIONES
      • Subdirección de Admisiones y Registro
    • FACULTADES
      • Facultad de Bellas Artes

      • DEPARTAMENTOS
      • Educación Musical
      • LICENCIATURAS
      • Artes Escénicas
      • Artes Visuales
      • Música
      • Facultad de Ciencia y Tecnología

      • DEPARTAMENTOS
      • Biología
      • Física
      • Matemáticas
      • Química
      • Tecnología
      • LICENCIATURAS
      • Biología
      • Diseño Tecnológico
      • Electrónica
      • Física
      • Matemáticas
      • Química
      • ESPECIALIZACIONES
      • Docencia de las Ciencias para el nivel básico
      • Educación Matemática
      • Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación
      • MAESTRÍAS
      • Docencia de la Matemática
      • Docencia de la Química
      • Docencia de las Ciencias Naturales
      • Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación
      • Facultad de Educación

      • DEPARTAMENTOS
      • Psicopedagogía
      • Posgrados (Facultad de Educación)
      • LICENCIATURAS
      • Educación Comunitaria
      • Educación Especial
      • Educación Infantil
      • Psicología y Pedagogía
      • ESPECIALIZACIONES
      • Pedagogía (Presencial)
      • Pedagogía (A distancia)
      • MAESTRÍAS
      • Educación
      • Estudios en Infancias
      • Desarrollo Educativo y Social
      • Facultad de Educación Física

      • LICENCIATURAS
      • Deporte
      • Educación Física
      • Recreación y Turismo
      • Facultad de Humanidades

      • DEPARTAMENTOS
      • Ciencias Sociales
      • Lenguas
      • LICENCIATURAS
      • Ciencias Sociales
      • Español e Inglés
      • Español y Lenguas Extranjeras
      • Filosofía
      • MAESTRÍAS
      • Enseñanza de Lenguas Extranjeras: énfasis en Inglés / énfasis en Francés
      • Maestría en Estudios Sociales
      • DOCTORADO
      • Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE)
    • PROYECCIÓN SOCIAL
      • Centro de Innovación y Desarrollo Educativo y Tecnológico (CIDET)

      • Cooperación institucional UPN
      • Doctorado
      • Modalidad a distancia
      • Planes TIC
      • Presencialidad y TIC
      • Producción Académica
      • Centro de Lenguas

      • Alemán
      • Coreano
      • Español para extranjeros
      • Francés
      • Inglés
      • Italiano
      • Cursos de Extensión

      • Centro de Lenguas
      • Cultura
      • Facultad de Bellas Artes
      • Facultad de Educación Física
    • INVESTIGACIÓN
      • Archivo Pedagógico de Colombia

      • Archivo Pedagógico de Colombia
      • Conocimientos de los maestros
      • Informes finales de proyectos de investigación
      • Investigación en educación REDUC
      • Memoria fotográfica institucional
      • Producción audiovisual UPN
      • Resúmenes analíticos en educación
      • Trabajos de grado – tesis
      • OACEP

      • OACEP
      • PRIME

      • Plataforma de Investigación para Maestros y Estudiantes
      • Subdirección de Gestión de Proyectos - CIUP

      • Centro de Memoria viva
      • Convocatorias
      • Gestión de investigación
      • Programa ONDAS
      • Semillero
    • ADMINISTRATIVO
      • Agencia Pedagógica de Noticias – APN
      • Archivo y correspondencia
      • Aseguramiento de la calidad
      • Biblioteca Central
      • Bienestar Universitario
      • Buscador normativo
      • Centro Cultural Gabriel Betancourt Mejía
      • Centro de Lenguas
      • Comunicados
      • Contenidos segunda lengua – Inglés
      • Contratación
      • Correo electrónico institucional
      • Derechos pecuniarios
      • Descarga recibos, pagos en línea
      • Directorio de agremiaciones
      • Directorio de entidades
      • Directorio de redes sociales
      • Directorio de siglas
      • Directorio digital
      • Doctorado Interinstitucional en Educación – DIE
      • Facultad de Bellas Artes
      • Facultad de Ciencia y Tecnología
      • Facultad de Educación
      • Facultad de Educación Física
      • Facultad de Humanidades
      • Gimnasio
      • Glosario
      • Grupo de Comunicaciones Corporativas
      • Grupo Interno de Trabajo Editorial (Libros, revistas, e-books)
      • Identidad Institucional
      • Información de pagos
      • Instalaciones y presencia nacional
      • Instituto Pedagógico Nacional
      • Jardín Infantil Escuela Maternal
      • Manual de Procesos y Procedimientos – MPP
      • Notas Comunicantes
      • Oficina de Relaciones Interinstitucionales
      • Organigrama
      • Piscina
      • Plan anticorrupción
      • Plan de compras
      • Planes institucionales
      • Programa de cultura
      • Programa de deporte y recreación
      • Programa de salud
      • Rectoría
      • Rendición permanente de cuentas
      • Secretaría General
      • Sistema PQRSFD
      • Subdirección de Admisiones y Registro
      • Subdirección de Gestión de Proyectos – CIUP
      • Subdirección de Gestión de Sistemas de Información
      • Subdirección de Personal
      • Subdirección de Recursos Educativos
      • Subdirección de Servicios Generales
      • Suscripciones
      • Trámites y Servicios
      • Transporte
      • Vicerrectoría Académica
      • Vicerrectoría Administrativa y Financiera
      • Vicerrectoría de Gestión Universitaria
    • ASPIRANTE
      • Aseguramiento de la calidad
      • Atención al ciudadano
      • Biblioteca Central
      • Bienestar Universitario
      • Centro de Lenguas
      • Convocatorias de investigación
      • Convocatorias de movilidad
      • Cursos de extensión
      • Departamento de biología
      • Departamento de ciencias sociales
      • Departamento de educación musical
      • Departamento de física
      • Departamento de lenguas
      • Departamento de matemáticas
      • Departamento de posgrados (Fac. de Educación)
      • Departamento de psicopedagogía
      • Departamento de química
      • Departamento de tecnología
      • Descarga recibos, pagos en línea
      • Directorio de redes sociales
      • Directorio de siglas
      • Directorio digital
      • Doctorado Interinstitucional en Educación – DIE
      • Especialización en docencia de las ciencias para el nivel básico
      • Especialización en educación matemática
      • Especialización en pedagogía (a distancia)
      • Especialización en pedagogía – Presencial
      • Especialización en tecnologías de la información aplicadas a la educación
      • Facultad de Bellas Artes
      • Facultad de Ciencia y Tecnología
      • Facultad de Educación
      • Facultad de Educación Física
      • Facultad de Humanidades
      • Gimnasio
      • Glosario
      • Grupo de Orientación y Acompañamiento Estudiantil
      • Grupo Interno de Trabajo Editorial (Libros, revistas, e-books)
      • Instalaciones y presencia nacional
      • Instituto Pedagógico Nacional
      • Jardín Infantil Escuela Maternal
      • Licenciatura en artes escénicas
      • Licenciatura en artes visuales
      • Licenciatura en biología
      • Licenciatura en ciencias sociales
      • Licenciatura en deporte
      • Licenciatura en diseño tecnológico
      • Licenciatura en educación comunitaria
      • Licenciatura en educación especial
      • Licenciatura en educación física
      • Licenciatura en educación infantil
      • Licenciatura en electrónica
      • Licenciatura en español e inglés
      • Licenciatura en español y lenguas extranjeras con énfasis en inglés y francés
      • Licenciatura en filosofía
      • Licenciatura en física
      • Licenciatura en matemáticas
      • Licenciatura en música
      • Licenciatura en psicología y pedagogía
      • Licenciatura en química
      • Licenciatura en recreación
      • Maestría en desarrollo educativo y social
      • Maestría en docencia de la matemática
      • Maestría en docencia de la química
      • Maestría en docencia de las ciencias naturales
      • Maestría en educación
      • Maestría en enseñanza de lenguas extranjeras
      • Maestría en estudios en infancias
      • Maestría en estudios sociales
      • Maestría en tecnologías de la información aplicadas a la educación
      • Manos y pensamiento: Inclusión de estudiantes sordos
      • Participación estudiantil
      • Piscina
      • Programa de Cultura
      • Programa de Deporte y Recreación
      • Programa de salud
      • Rendición permanente de cuentas
      • Representación estudiantil
      • Revistas Indexadas
      • Secretaría General
      • Sistema Integrado de Gestión Académica - SIGAN
      • Sistema PQRSFD
      • Subdirección de Admisiones y Registro
      • Subdirección de Gestión de Proyectos – CIUP
      • Trámites y Servicios
    • EGRESADO
      • Agencia Pedagógica de Noticias – APN
      • Aseguramiento de la calidad
      • Biblioteca Central
      • Bienestar Universitario
      • Centro Cultural Gabriel Betancourt Mejía
      • Centro de Lenguas
      • Centro de memoria de la educación y la pedagogía
      • Contenidos segunda lengua – Inglés
      • Convocatorias de investigación
      • Convocatorias de movilidad
      • Convocatorias generales
      • Correo electrónico institucional
      • Cursos de extensión
      • Descarga recibos, pagos en línea
      • Directorio de agremiaciones
      • Directorio de entidades
      • Directorio de redes sociales
      • Directorio de siglas
      • Directorio digital
      • Doctorado Interinstitucional en Educación – DIE
      • Elecciones y designaciones
      • Facultad de Bellas Artes
      • Facultad de Ciencia y Tecnología
      • Facultad de Educación
      • Facultad de Educación Física
      • Facultad de Humanidades
      • Gimnasio
      • Glosario
      • Grupo de Comunicaciones Corporativas
      • Identidad Institucional
      • Instalaciones y presencia nacional
      • Instituto Pedagógico Nacional
      • Ofertas de empleo
      • Oficina de Relaciones Interinstitucionales
      • Organigrama
      • Piscina
      • Preguntas frecuentes
      • Programa de cultura
      • Programa de deporte y recreación
      • Programa de egresados
      • Programa de salud
      • Rectoría
      • Rendición permanente de cuentas
      • Representación Egresados
      • Revistas Indexadas
      • Secretaría General
      • Sistema PQRSFD
      • Subdirección de Admisiones y Registro
      • Trámites y Servicios
      • Vicerrectoría Académica
      • Vicerrectoría Administrativa y Financiera
      • Vicerrectoría de Gestión Universitaria
    • ESTUDIANTE
      • Agencia Pedagógica de Noticias – APN
      • Aseguramiento de la calidad
      • Biblioteca Central
      • Bienestar Universitario
      • Centro Cultural Gabriel Betancourt Mejía
      • Centro de Lenguas
      • Centro de memoria de la educación y la pedagogía
      • CIDET
      • Comunicados
      • Contenidos segunda lengua – Inglés
      • Convocatorias de investigación
      • Convocatorias de movilidad
      • Correo electrónico institucional
      • Cursos de extensión
      • Descarga recibos, pagos en línea
      • Directorio de agremiaciones
      • Directorio de entidades
      • Directorio de redes sociales
      • Directorio de siglas
      • Directorio digital
      • Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE)
      • Elecciones y designaciones
      • Facultad de Bellas Artes
      • Facultad de Ciencia y Tecnología
      • Facultad de Educación
      • Facultad de Educación Física
      • Facultad de Humanidades
      • Gimnasio
      • Glosario
      • Grupo de Comunicaciones Corporativas
      • Grupo de Orientación y Apoyo Estudiantil (GOAE)
      • Grupo Interno de Trabajo Editorial (Libros, revistas, e-books)
      • Identidad institucional
      • Instalaciones y presencia nacional
      • Instituto Pedagógico Nacional
      • Jardín Infantil Escuela Maternal
      • Manos y pensamiento: Inclusión de estudiantes sordos
      • Ofertas de empleo
      • Oficina de Relaciones Interinstitucionales
      • Oficina de Relaciones Interinstitucionales
      • Organigrama
      • Participación estudiantil
      • Piscina
      • Planes institucionales
      • Preguntas frecuentes
      • Programa de Cultura
      • Programa de Deporte y Recreación
      • Programa de salud
      • Rectoría
      • Reglamento estudiantil
      • Rendición permanente de cuentas
      • Representación estudiantil
      • Revistas Indexadas
      • Sala de comunicación aumentativa y alternativa
      • Secretaría General
      • Sistema Integrado de Gestión Académica - SIGAN
      • Sistema PQRSFD
      • Subdirección de Admisiones y Registro
      • Subdirección de Gestión de Proyectos – CIUP
      • Suscripciones
      • Trámites y Servicios
      • Vicerrectoría Académica
      • Vicerrectoría Administrativa y Financiera
      • Vicerrectoría de Gestión Universitaria
    • IPN
      • Admisiones IPN
      • Agencia Pedagógica de Noticias – APN
      • Aseguramiento de la calidad
      • Biblioteca Central
      • Bienestar IPN
      • Bienestar Universitario
      • Centro Cultural Gabriel Betancourt Mejía
      • Centro de Lenguas
      • Centro de memoria de la educación y la pedagogía
      • Comunicados
      • Consejo académico IPN
      • Consejo de padres IPN
      • Consejo directivo IPN
      • Contenidos segunda lengua – Inglés
      • Convocatorias de investigación
      • Convocatorias de movilidad
      • Convocatorias generales
      • Correo electrónico institucional
      • Cursos de extensión
      • Descarga recibos, pagos en línea
      • Directorio de entidades
      • Directorio de redes sociales
      • Directorio de siglas
      • Directorio digital
      • Directorio IPN
      • Doctorado Interinstitucional en Educación – DIE
      • Documentos, Circulares y Normativa IPN
      • Elecciones y designaciones
      • Eventos y vida escolar IPN
      • Facultad de Bellas Artes
      • Facultad de Ciencia y Tecnología
      • Facultad de Educación
      • Facultad de Educación Física
      • Facultad de Humanidades
      • Gimnasio
      • Glosario
      • Grupo de Comunicaciones Corporativas
      • Grupo Interno de Trabajo Editorial (Libros, revistas, e-books)
      • Identidad Institucional
      • Instalaciones y presencia nacional
      • Instituto Pedagógico Nacional
      • Jardín Infantil Escuela Maternal
      • Manos y pensamiento: Inclusión de estudiantes sordos
      • Misión y visión IPN
      • Moodle IPN
      • Organigrama
      • Personería IPN
      • Piscina
      • Preguntas frecuentes
      • Programa de Cultura
      • Programa de Deporte y Recreación
      • Programa de salud
      • Rectoría
      • Rendición permanente de cuentas
      • Revistas Indexadas
      • Secretaría General
      • Sistema PQRSFD
      • Subdirección de Admisiones y Registro
      • Subdirección de Gestión de Proyectos – CIUP
      • Suscripciones
      • Trámites y Servicios
      • Vicerrectoría Académica
      • Vicerrectoría Administrativa y Financiera
      • Vicerrectoría de Gestión Universitaria
    • PRENSA
      • Agencia Pedagógica de Noticias – APN
      • Aseguramiento de la calidad
      • Biblioteca Central
      • Bienestar Universitario
      • Centro de Lenguas
      • Comunicados
      • Contenidos segunda lengua – Inglés
      • Directorio de redes sociales
      • Directorio de siglas
      • Directorio digital
      • Doctorado Interinstitucional en Educación – DIE
      • Elecciones y designaciones
      • Facultad de Bellas Artes
      • Facultad de Ciencia y Tecnología
      • Facultad de Educación
      • Facultad de Educación Física
      • Facultad de Humanidades
      • Glosario
      • Grupo de Comunicaciones Corporativas
      • Identidad Institucional
      • Instituto Pedagógico Nacional
      • Jardín Infantil Escuela Maternal
      • Manos y pensamiento: Inclusión de estudiantes sordos
      • Oficina de Relaciones Interinstitucionales
      • Organigrama
      • Planes institucionales
      • Rectoría
      • Rendición permanente de cuentas
      • Secretaría General
      • Sistema PQRSFD
      • Subdirección de Admisiones y Registro
      • Subdirección de Gestión de Proyectos – CIUP
      • Suscripciones
      • Trámites y Servicios
      • Vicerrectoría Académica
      • Vicerrectoría Administrativa y Financiera
      • Vicerrectoría de Gestión Universitaria
    • PROFESOR
      • Agencia Pedagógica de Noticias – APN
      • Aseguramiento de la calidad
      • Biblioteca Central
      • Bienestar Universitario
      • Buscador normativo
      • Centro Cultural Gabriel Betancourt Mejía
      • Centro de Lenguas
      • Centro de memoria de la educación y la pedagogía
      • CIDET
      • Comunicados
      • Contenidos segunda lengua – Inglés
      • Contratación
      • Convocatorias de investigación
      • Convocatorias de movilidad
      • Convocatorias generales
      • Correo electrónico institucional
      • Cursos de extensión
      • Descarga recibos, pagos en línea
      • Directorio de agremiaciones
      • Directorio de entidades
      • Directorio de redes sociales
      • Directorio de siglas
      • Directorio digital
      • Doctorado Interinstitucional en Educación – DIE
      • Elecciones y designaciones
      • Facultad de Bellas Artes
      • Facultad de Ciencia y Tecnología
      • Facultad de Educación
      • Facultad de Educación Física
      • Facultad de Humanidades
      • Gimnasio
      • Glosario
      • Grupo de Comunicaciones Corporativas – GCC
      • Grupo Interno de Trabajo Editorial (Libros, revistas, e-books)
      • Identidad Institucional
      • Instalaciones y presencia nacional
      • Instituto Pedagógico Nacional
      • Jardín Infantil Escuela Maternal
      • Manos y pensamiento: Inclusión de estudiantes sordos
      • Manual de Procesos y Procedimientos – MPP
      • Notas Comunicantes
      • Oficina de Relaciones Interinstitucionales
      • Organigrama
      • Participación estudiantil
      • Piscina
      • Planes institucionales
      • Preguntas frecuentes
      • Programa de cultura
      • Programa de deporte y recreación
      • Programa de salud
      • Rectoría
      • Rendición permanente de cuentas
      • Representación Docente
      • Revistas Indexadas
      • Secretaría General
      • Sistema Integrado de Gestión Académica - SIGAN
      • Sistema PQRSFD
      • Subdirección de Admisiones y Registro
      • Subdirección de Gestión de Proyectos – CIUP
      • Subdirección de Gestión de Sistemas de Información
      • Subdirección de Personal
      • Subdirección de Recursos Educativos
      • Subdirección de Servicios Generales
      • Suscripciones
      • Trámites y Servicios
      • Transporte
      • Vicerrectoría Académica
      • Vicerrectoría Administrativa y Financiera
      • Vicerrectoría de Gestión Universitaria
    View Item 
    •   RI UPN Home
    • Producción Editorial
    • Revistas
    • Pedagogía y Saberes
    • View Item
    •   RI UPN Home
    • Producción Editorial
    • Revistas
    • Pedagogía y Saberes
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Editorial

    Thumbnail
    Date
    2011-12-03
    Author
    García Vera, Nylza Offir
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/750
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Pedagogía, que oscila entre un saber y una práctica, entre una disciplina y una profesión, está siempre a la orden del día, toda vez que se piensa en la educación y en la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos inscritos en procesos educativos escolarizados y no escolarizados. Asimismo, los problemas acerca de su conceptualización, su estatus epistemológico, su lugar en los procesos de formación de docentes, se reconocen como una constante histórica de reflexión, investigación y debate en las más diversas instituciones de educación superior que agencian programas de licenciatura en Colombia. Una de ellas, y quizá la más importante por ser una institución dedicada exclusivamente a la formación de educadores, es, por supuesto, la Universidad Pedagógica Nacional. La prueba de cómo se acoge y se desarrolla este debate, tanto en el ámbito nacional como al interior de la UPN, lo constituye en sí mismo Pedagogía y Saberes. Desde 1990 la revista se ha constituido en un espacio de encuentro de diversas posiciones e ideas en torno a asuntos relativos a la Educación y a la Pedagogía, se reconoce como un lugar de interlocución crítica entre la Universidad y otras instituciones y se ha convertido en un proyecto editorial que fomenta la reflexión sobre los temas relevantes del campo pedagógico. Asimismo, este período de su existencia coincide en el tiempo con una etapa de gran dinamismo en la formulación de políticas y de aceleradas y polémicas reformas educativas, tanto en Colombia como en América Latina. No obstante, la reflexión, la investigación y el debate académicos parecieran quedar rezagados frente a tales reformas educativas. En nuestro país se ha dado un gran número de reformas, en especial en el campo de la formación de educadores. Se ha de recordar, por ejemplo, cómo en el marco de los procesos de acreditación de la Escuelas Normales y de las Facultades de Educación, en las postrimerías de los años noventa, el debate relacionado con la Pedagogía ocupó un espacio central en las reformas de estas escuelas y de las licenciaturas, cuyo origen se encuentra en la Ley General de Educación que sentó las bases para tales procesos. La ";pedagogía por decreto";, como la llamaron algunos especialistas, a propósito de los decretos 3012 de 1997 y 272 de 1998, en los cuales se definía como una ";disciplina fundante"; y en los que, además, se pretendieron instituir unos núcleos del saber pedagógico básicos y comunes para todos los programas de formación de maestros. En el presente ya no es posible evaluar el impacto que tales reformas pudieron tener en la formación de educadores, puesto que el decreto 2566 de 2003, con el cual se reglamentaron las condiciones mínimas de funcionamiento de los programas académicos en la educación superior, trastocó inevitablemente la organización que hasta ahora se había llevado a cabo en las universidades que tenían facultades de educación o carreras de licenciatura. Para resolver esta situación se promulgó un nueva resolución –la 1036 de 2004–, pero al tiempo que el Ministerio de Educación Nacional reivindicaba esta estructura particular para los programas de formación docente, de manera paralela su propia política, autodenominada ";Revolución educativa";, integró a la carrera magisterial profesionales de diversas disciplinas por la vía de la imposición del nuevo estatuto de profesionalización docente –decreto 1278 de 2002–. Tal estatuto, además de evidenciar un retroceso en los derechos adquiridos por los maestros en las últimas décadas, abrió la puerta a un sinnúmero de desempleados de diversas profesiones para ocupar las plazas de docentes en los distintos niveles de educación formal del sistema educativo colombiano. Ante tal situación, la Federación Colombiana de Educadores, FECODE, lucha aun hoy por un estatuto alternativo.Así, la posibilidad de un Sistema Nacional de Formación de Docentes que se intentó desde los años noventa y la constitución y la consolidación de un núcleo de formación conceptual, categorial, teórico y práctico para los maestros del país quedó postergada e incluso anulada por efecto de ese sinnúmero de reformas –de las cuales se han citado sólo algunas relevantes– que supuestamente intentan, entre otros?5aspectos, resolver el problema de la calidad de la educación, al margen de las condiciones históricas, sociales, culturales y económicas de los maestros y las maestras y de los estudiantes que asisten a las instituciones educativas en su conjunto.Para cerrar el círculo de reformas y contrarreformas educativas, de manera más reciente, y consecuente con esta política de desprofesionalización docente y ";despedagogización"; de la escuela, en el año 2010 el MEN promulgó la Resolución 5443 y la corrección en sus artículos 3 y 6 a través de la resolución 6966. Allí, se borra de plano la Pedagogía como saber medular de la formación de educadores. En el ";perfil"; descrito, el educador es un profesional con ";formación pedagógica";. ¿En qué consiste esa formación? El discurso de las competencias da la respuesta.Ahora bien, no quiere decir ello que antes o después de tales reformas la claridad y la objetivación de este saber pedagógico, o de esta ";disciplina fundante";, hubiese sido el imperativo en la formación docente. Quienes hemos seguido de cerca el debate en torno a la Pedagogía, nos encontramos frente a un mapa de múltiples caminos que transitan, no pocas veces, direcciones opuestas. Sólo que no es posible mirar los desarrollos que, tanto en la conceptualización de la Pedagogía como en sus diversas corrientes, han surgido en los últimos años en el país, al margen de esta política educativa y de sus reformas.Pero también se considera pertinente reconocer, que una vez recorrida la arena discursiva de la misma política, en sus propias fronteras o incluso por fuera de ella, las aproximaciones teóricas, prácticas y conceptuales acerca de la Pedagogía han seguido ganando terreno. Seguimos, no obstante, participando de un debate entre su estatus epistémico y su posibilidad de constitución en una disciplina, o en su reconocimiento como ";campo de saber"; propio de una profesión, de un oficio y de unos sujetos –maestros y maestras– que en su experiencia práctica, la del día a día de las escuelas, reconfiguran, inventan, renuevan y producen.¿Qué es Pedagogía? ¿Tiene estatuto científico? ¿Es necesario este carácter de ciencia? ¿En qué consiste la formación específica de un licenciado cuyo núcleo de saber no puede ser sólo disciplinar? ¿Qué hay de común en el discurso pedagógico de los ‘formadores de formadores’? ¿Qué se enseña bajo el nombre de ";Pedagogía";? ¿Cuál es su lugar en una política de formación docente? Diversos y numerosos interrogantes aún no resueltos o abordados desde diferentes perspectivas interpretativas.En Colombia se reconoce el aporte realizado por el Grupo de Historia de las Prácticas Pedagógicas, el cual ha realizado un trabajo sistemático sostenido por más 30 años hasta la actualidad. Un acervo conceptual, teórico y metodológico que se ha convertido en referente necesario para abordar y pensar los problemas que conciernen hoy a la Pedagogía. De igual manera, otros grupos e investigadores han situado en el seno mismo de sus indagaciones este problema: Armando Zambrano Leal, Rafael Flórez Ochoa, Rafael Ávila Penagos, Rómulo Gallego Badillo, Carlos Eduardo Vasco, Eloísa Vasco y el Grupo Federici, entre otros, son nombres reconocidos y reconocibles que, sin duda, han aportado desde sus propios corpus teóricos a dar respuestas a tales interrogantes.Por otra parte, se ha de señalar el aporte que viene del trabajo reflexivo y crítico que la Educación Popular ha agenciado desde sus propias experiencias pedagógicas y a través de sendos procesos de sistematización de sus prácticas. Basta darle una mirada a autores y experiencias –M. R. Mejía, A. Ghiso, P. Ortega, G. Mariño, A. Torres. J. Ávila, J. Gantiva, entre otros– que confirman el lugar central de la pedagogía, y especialmente de la Pedagogía Crítica, en los procesos que agencia la educación Popular y comunitaria en los márgenes de las instituciones educativas y también dentro de ellas.Lo anterior evidencia una preocupación constante de la Academia y de otros sectores pedagógicos y sociales interesados en ahondar, problematizar, aportar y reflexionar acerca de un campo que parece inagotable en sus debates pero que, cada vez, se hacen más urgentes y necesarios. La Pedagogía en sus múltiples lecturas y sentidos, bien sea abordada desde su estatus epistemológico, desde su dimensión práctica y profesional, desde su dimensión comunicativa, ética y estética o desde su configuración como ‘saber pedagógico’, se renueva siempre en sus propias formaciones discursivas, se interroga, se replantea y se reconfigura siempre en la perspectiva de un propósito común: la formación de maestros y maestras. Es una apuesta no sólo intelectual; también detenta un carácter político, social y cultural.Por ello, el Comité Editorial se complace en presentar esta nueva edición de Pedagogía y Saberes en la cual se confirma la vigencia de los debates aquí señalados y las preocupaciones que convergen en las reflexiones relacionadas con los campos educativo, pedagógico y didáctico que no sólo atañen a la escuela básica y secundaria sino también al ámbito de la educación superior, más allá de la formación propia de licenciados. Reflexiones que, como veremos, interpelan de un modo u otro las políticas educativas actuales, y en su propia dinámica académica intentan situarse más allá del discurso pedagógico oficial.?6Así, una primera parte de las reflexiones vuelve la mirada sobre los problemas teóricos de la Pedagogía Moderna, con un esbozo de cartografía conceptual que hace Carlos Noguera en su artículo ";La constitución de las tradiciones pedagógicas modernas";. Queda claro allí que conceptos como formación, educación o currículo, que aparecen en la pedagogía como connaturales son, en realidad, efecto de una recontextualización y posicionamiento discursivo en el campo, y proceden de tradiciones culturales distintas.Asimismo, los estudios alrededor de un autor, de sus obras, de sus conceptos y de sus aportes a la educación tienen lugar a través de dos trabajos que, aunque disímiles en su tratamiento y perspectiva, dan cuenta también de preguntas esenciales para los campos de la Pedagogía y de la Educación. Es el caso del estudio El pensamiento pedagógico de Philippe Meirieu: tres conceptos claves de su momento filosófico, elaborado por Armando Zambrano Leal, y del interrogante desarrollado por Diana Milena Peñuela en su texto ¿Son posibles otras formas de educar? Fernando González y la pluma de la rebeldía.Desde una perspectiva histórica, y más precisamente, genealógica y arqueológica, dos investigaciones dan cuenta de actividades centrales de la escuela: el juego y las tareas escolares. Se presentan, al respecto, los trabajos Juego y escuela en Colombia a finales del siglo XIX, de Claudia Ximena Herrera Beltrán y Bertha Nelly Buitrago, y El devenir de las tareas escolares y la emergencia de la infancia contemporánea: Una arqueología histórica en Colombia entre 1968 y 2006, de Absalón Jiménez Becerra. Cierra el conjunto de estas reflexiones un trabajo de Alejandra Castillo, investigadora chilena que indaga por el lugar político de la mujer en el periodo comprendido entre 1872 y 1925 y que tiene su síntesis en el artículo Feminismo, educación y democracia en Chile.De otra parte, presentamos tres secciones centrales para la revista que abordan, también, temas centrales para la educación superior. La primera corresponde a los trabajos de Revisión: El ";oficio"; de estudiante universitario: afiliación, aprendizaje y masificación de la universidad, de María Victoria Alzate Piedrahita y Miguel Ángel Gómez Mendoza, y La didáctica de la literatura en Colombia: un caleidoscopio en construcción, de Mónica Moreno Torres y Edwin Carvajal Córdoba. La segunda sección presenta una Sistematización de Experiencias que da cuenta de procesos de formación de profesores universitarios acerca del tema de la escritura académica elaborada por Elizabeth Narváez y titulada: Escritura Académica y formación de docentes universitarios. La tercera y última sección presenta en detalle los hallazgos de un estudio titulado: La lectura de textos académicos en la formación universitaria de docentes: Entre supuestos y estrategias de Lilia Cañón Flórez, Jennyfer Mancera Baquero y Nataly Ruiz Rojas.Para cerrar, pero también como apertura a lo que sigue en este escenario de reflexiones pedagógicas, presentamos la entrevista al profesor Rafael Ávila Penagos de la Universidad Pedagógica Nacional, a propósito de su último trabajo, cuyo título tan sugerente nos sitúa de nuevo en el debate: ";Las comprensiones de la Pedagogía ante el Mito de Frankenstein";.Nylza Offir García VeraEditora
    Editorial
    Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación
    Fuente
    Collections
    • Pedagogía y Saberes [602]

    Browse

    All of RI UPNCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    My Account

    LoginRegister
    • FACULTAD DE BELLAS ARTES
    • FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • FACULTAD DE EDUCACIÓN
    • FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA
    • FACULTAD DE HUMANIDADES
    Facebook Institucional
    Twitter Institucional
    Google Plus Instucional
    Instagram Instuticional
    Youtube Institucional
    Información
      • Oriéntese

      • Correo electrónico institucional
      • Directorio digital
      • Directorio de directivas
      • Directorio de siglas
      • Directorio de redes sociales
      • Georreferenciación
      • Organigrama institucional
      • Organigrama facultades
      • Portal niños
      • Preguntas frecuentes
      • Punto de atención
      • Trámites y servicios
      • Visite

      • Admisiones y registro
      • Agencia Pedagógica de Noticias
      • Aseguramiento de la calidad
      • Biblioteca Central
      • Bienestar Universitario
      • Centro de Lenguas
      • Consejo Académico
      • Doctorado Insterinstitucional en Educación
      • Editorial
      • Escuela Maternal
      • Instituto Pedagógico Nacional
      • CIDET
      • Portal - Inglés
      • Recursos educativos
      • Normatividad

      • Buscador normativo
      • Contratación
      • Derechos pecuniarios
      • Elecciones y designaciones
      • Información de pagos
      • Manual de Procesos y Procedimientos
      • Plan anticorrupción
      • Plan de compras
      • Rendición permanente de cuentas
      • Sistema de gestión integral
      • Inventario de información
      • Cuadro clasificación documental
      • Atención al ciudadano

      • Encuestas de opinión
      • Glosario
      • Ofertas de empleo
      • Sistema PQRSFD
      • Suscripciones
      • Mapa de sitio
      • Universidad Pedagógica Nacional

      • Universidad Pedagógica Nacional
        PBX (57-1) 594 1894 - 347 1190
        Calle 72 No. 11-86, Bogotá, Colombia
        Horario de atención:
        Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
        Notificaciones judiciales: oju@pedagogica.edu.co
        Aviso legal - Políticas de privacidad
        Fecha de actualización: Diciembre de 2017
        Copyright Universidad Pedagógica Nacional
        GCC - SGSI