Browsing Doctorado Interinstitucional en Educación by Issue Date
Now showing items 1-20 of 70
-
Voluntad, imaginación y apropiación de la palabra.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2011)El trabajo de grado se propone explorar el querer, el imaginar y la palabra como fundamento de la relación con el mundo y como condición para el pensar y para la apropiación de los lenguajes de la academia. El querer dispone ... -
La educación inclusiva en los programas de formación inicial de docentes.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)La investigación determina los componentes epistemológicos, teóricos-didácticos y actitudinales que debe tener la formación de docentes en el marco de la educación inclusiva a partir de una investigación documental y del ... -
Fray Cristóbal de Torres, un lector del siglo XVII.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)El propósito de esta tesis de doctorado consiste en hacer visibles algunos rasgos de la heterogeneidad que constituyen los matices de una época, el siglo XVII, a través del estudio de las prácticas de lectura de un sujeto ... -
Experiencias de infancia (Colombia, 1930-1950): relatos del hacerse infante en las tramas de la memoria.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)Tesis de grado donde la infancia es asumida como una configuración sociocultural que se resignifica en la especificidad de las biografías de sujetos dados y que, por ende, es susceptible de ser analizada como una experiencia ... -
"Historia y epistemología del concepto gen como referencia para su enseñanza".
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)La presente investigación está circunscrita al marco de referencia de la línea “Relaciones entre el Conocimiento Científico y el Conocimiento Común” de la Universidad del Valle”, toma como referente central el “valor ... -
Dificultades de aprendizaje del concepto de disolución: un análisis crítico de su enseñanza y una propuesta de mejora.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)En la presente investigación se realizó una aplicación de la teoría del procesamiento de información para la búsqueda de explicaciones a las dificultades de aprendizaje asociadas a las disoluciones en un grupo de estudiantes ... -
Enseñanza 2.0: uso de las redes sociales en las prácticas docentes.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)La tesis de grado: Enseñanza 2.0: Uso de las redes sociales en las prácticas docentes, busca contribuir a la educación tradicional, a través del estudio de las redes sociales como nuevas metodologías de enseñanza. A lo ... -
Naturaleza y caracterización del pensamiento colectivo: un estudio en comunidades científicas.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)La presente investigación muestra los resultados del trabajo doctoral en Educación, titulado naturaleza y caracterización del pensamiento colectivo: un estudio en comunidades científicas; se avanzó en la construcción de ... -
Identificación con la nación propia en jóvenes universitarios, maestros en formación. Imaginarios sociales de nación y escuela.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)La investigación se preocupa por entender la configuración de los imaginarios sociales de nación en los relatos de estudiantes universitarios, en concreto, la manera coma se perfilan los vínculos y pertenencias que enuncien, ... -
Sadi Carnot y la segunda Ley de la Termodinámica. La historia de la ciencia como pedagogía natural.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)Uno de los grandes problemas de la enseñanza es su artificialidad, que se puede definir como la separación entre los temas de la clase y los temas de la vida. Para hacer más naturales los problemas, especialmente a nivel ... -
La salud como una práctica pedagógica en Colombia 1920-1990.
(2015)Tesis de grado, donde la autora realiza una revisión documental histórica, que da cuenta de la relación entre práctica pedagógica y prácticas de salud operadas en Colombia durante 1920-1990 como asunto de gobierno; indaga ... -
Enfoques de enseñanza y enfoques de aprendizaje: posibles relaciones entre sí y con el logro académico de los estudiantes en evaluaciones externas.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)El investigador, bajo un paradigma cuantitativo realiza un estudio de tipo descriptivo y correlacinal en docentes y estudiantes del grado undécimo de las instituciones privadas y oficiales del município de Soacha. Para la ... -
(Bi)literacidad en la red y educación 2.0: análisis de prácticas de lectoescritura en L1 y L2.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)La presente tesis de grado doctoral explora las prácticas de biliteracidad digital de los jóvenes dentro y fuera de los espacios escolares, con el propósito de analizar qué tipo de textos leen y escriben (tradicional/ ... -
Formación y desarrollo de las capacidades. Perspectivas para una formación humanista desde el yo puedo fenomenológico y la teoría de Martha C. Nussbaum.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)Tesis de grado que recoge el desarrollo y los resultados de investigación que ha hecho el autor como tesis doctoral en el marco del programa de Doctorado en Educación, de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). A ... -
La geografía escolar en Colombia: travesía hacia su invisibilidad en la segunda mitad del siglo XX.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)Tesis de grado doctoral donde la autora muestra como desde la segunda mitad del siglo pasado en Colombia asistimos a un enrarecimiento del saber geográfico escolar. Esta situación se manifiesta en la disminución de sus ... -
Desplazamiento y subjetivación. El caso de los desplazados de la cuenca del Bajo Atrato (cómo la guerra educa).
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Tesis Doctoral, en la que se da cuenta del proceso de investigación realizado por el autor, en torno a la experiencia de las poblaciones habitantes de la cuenca baja del rio Atrato, en el departamento colombiano del Chocó. ... -
Memoria y formación: una aproximación desde la fenomenología y la inteligencia artificial.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Trabajo de grado doctoral en el cual el autor persigue un acercamiento a la subjetividad cognitiva como un intento por superar tanto posiciones idealistas, —para las cuales la mente es inaccesible—, como posiciones ... -
El conocimiento profesional específico del profesorado de Tecnología e Informática, asociado al concepto de tecnología escolar.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Investigar sobre el conocimiento que históricamente ha construido el profesor desde sus prácticas de enseñanza como sujeto intelectual trabajador de la cultura, es un referente de comprensión epistémica importante para ... -
Construcción del conocimiento de los futuros profesores de Ciencias Naturales en un espacio de formación alternativo.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Tesis de grado de doctorado que se propone identificar las características del conocimiento profesional que construyen los futuros profesores de ciencias naturales cuando participan en un espacio de formación inicial ... -
Configuración del conocimiento profesional didáctico y pedagógico del profesor de Ciencias para la enseñanza de la biotecnología.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Tesis de grado de doctorado en la que el autor diserta respecto a la configuración del conocimiento del profesor de ciencias alrededor de conceptos estructurantes tales como disciplina, campo y territorio, didáctica, ...