Hacia una propuesta de formación anárquica desde la perspectiva filosófica de Emmanuel Lévinas.

View/ Open
Date
2018Author
Paredes Oviedo, Diana Melisa
Director
Vargas Guillén, Germán - director
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado doctoral en el cual la autora persigue la formulación de una propuesta de
formación anárquica a partir del trabajo filosófico de Emmanuel Lévinas. De manera tal que,
desde esta perspectiva, se aporte al campo de las teorías no afirmativas de la formación otra
alternativa para pensar una educación que se aleje de la coacción, pero situando la ética como
filosofía primera y como experiencia constitutiva de la subjetividad. Para su desarrollo partí de la
siguiente idea: la formación de lo humano en el hombre, desde el punto de vista ético, solo es
posible a partir de una relación asimétrica y anárquica entre el Yo y el Otro. Detrás de toda
perspectiva antropológica que trate de asir o atrapar al otro se esconde un modo de totalitarismo
que hace imposible, de entrada, cualquier posibilidad de humanización.
En mi lectura de la obra de Emmanuel Lévinas surgieron una serie de conceptos centrales que
abordé a lo largo de los diferentes capítulos del trabajo doctoral, ellos son: anarquía,
comunicación, ética, educación, enseñanza, filialidad, humanismo, lenguaje y substitución.
Emergieron como conceptos reiterativos de Lévinas en el desarrollo de su obra y mi meta se
constituyó en mostrar, hasta donde fuese posible, los cambios de matiz en cada uno de ellos. En
Ética e Infinito y Ética del Infinito, Lévinas nos presenta una manera de acercarse a su producción
y destaca los conceptos a los que debemos prestar atención, por ello el modo en el que expone el
andamiaje de sus reflexiones también sirvió de base a este momento de la investigación. Seguí
cada uno de los conceptos directamente en la obra de Lévinas y en la de comentaristas o analistas
del proyecto levinasiano; de ahí surgieron subconceptos o relaciones entre conceptos que se
convirtieron en guía de la reflexión educativa que derivé de este corpus filosófico.
Es decir, el primer objeto de este trabajo reconstructivo era, por un lado, exponer los vínculos de
la propuesta filosófica levinasiana con la educación, esencialmente por la vía de la enseñanza
como concepto desarrollado por Lévinas y, por otro, dar cuenta de los retos que supone para las
teorías de la formación, o las propuestas educativas, una Filosofía que defiende otro modo que ser
y que acoge un Humanismo del otro hombre. El esfuerzo consistió en abrir un camino al campo de las teorías de la formación desde una perspectiva ética en la que se defiende una negación de la
constitución, ya sea de un Yo solipsista como meta de la existencia humana, o una defensa de la
autonomía como culmen de nuestra realización. Este es un trabajo, entonces, que propone otro
modo que ser a partir de una pregunta ¿Qué tal si pensamos la formación o la educación teniendo
como norte la heteronomía del modo como la plantea Emmanuel Lévinas?
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Doctorado Interinstitucional en Educación