Browsing Licenciatura en Música by Title
Now showing items 575-594 of 596
-
Unidad didáctica para la iniciación en la batería a través del rock con niños de 7 a 10 años en la escuela de música "Rodrigo Leal" de la ciudad de Bogotá.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)Sin lugar a duda, la educación musical en los últimos años se ha ido transformado en gran manera, esto se debe entre otras razones a la incursión en nuevos campos de reflexión entre las didácticas específicas de diferentes ... -
Universidad Pedagógica, música e inclusión : una perspectiva inclusiva en los procesos académicos de tres egresados invidentes de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Este proyecto hace una investigación sobre cómo influyeron los procesos de inclusión en la formación de tres egresados invidentes de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, tomando como ... -
El uso de la taketina y los apoyos visuales "DUD´s" en la iniciación a la lectura rítmica en la guitarra acústica y eléctrica.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Trabajo de grado que propone correlacionar la Taketina y los DUD´s orientados a la iniciación de la lectura rítmica en la guitarra acústica y eléctrica identificando dificultades de precisión, ejecución, memorización y ... -
Uso de recursos digitales para el desarrollo rítmico en la formación musical de la segunda infancia.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)Para los niños las nuevas tecnologías son parte fundamental en su vida diaria, es por esta razón que con el presente trabajo se pretende hacer un acercamiento a la educación musical desde el uso de los recursos digitales, ... -
Uso y aplicación de afinaciones alternativas en la guitarra acústica.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)Este trabajo permite desde el punto de vista de un estudiante de guitarra, profundizar en la apropiación del instrumento y en su incorporación al conjunto de recursos compositivos y expresivos del intérprete. A través de ... -
Único Trío. Gestión musical del grupo Único Trío.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)Este trabajo pretende identificar la gestión musical desarrollada por el grupo Único Trío en el ámbito de la música andina colombiana, se convierte en una reflexión respecto a las acciones tomadas por esta agrupación a la ... -
El valor formativo de la música.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2015)Este trabajo propone aplicar una propuesta metodológica fundamentada en la pedagogía musical de Edgar Willems y Murray Shafer, en la inspección de Santa Cecilia/Cundinamarca. La propuesta titulada “talleres de música con ... -
Versiones corales de la música vocal tradicional Andina de tres compositores del Departamento de Boyacá.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2012)Esta monografía, “Versiones corales de la música vocal tradicional andina de tres compositores del departamento de Boyacá”, es requisito para optar por el título de Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional ... -
Vida, obra y aporte de Pedro Nel Martínez al lenguaje tiplistico santandereano.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2014)La presente investigación se orienta a la recopilación de la vida y obra del maestro Pedro Nel Martínez, determinando de esta manera primero de su historia de vida, segundo de su aporte a la música y al tiple santandereano ... -
Violencia de estado y consumismo : una Colombia oprimida expresada en canciones.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)Este trabajo de grado sustenta el proceso creativo de dos canciones protesta escritas en décimas que incentivan a la reflexión y generación de memoria histórica frente a las temáticas de la violencia de estado y el consumismo ... -
El violín en dos tangos de Alfredo Gobbi. Análisis de los elementos técnicos, musicales e interpretativos del violín para la realización de material pedagógico a estudiantes en formación universitaria.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)Como una primera instancia el presente documento aborda la descripción de la problemática, objetivo general y específicos de los cuales parte este documento, continúa con una aproximación al estado del arte y la justificación ... -
"El violonchelo para todos". (Una experiencia de desarrollo psicomotriz y emocional en personas con discapacidad).
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)En el presente trabajo de grado se abordan diversos campos teóricos de la intervención pedagógica realizada con personas en condición de discapacidad del Centro MYA, población para la cual se propone contribuir al desarrollo ... -
Violonchelo: del cuarteto al solista. Acercamiento a las herramientas técnicas solistas mediante la participación en un ensamble de violonchelos.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)El presente trabajo monográfico aborda la creación de una propuesta metodológica para adquirir las herramientas técnicas presentes en un violonchelista solista (golpes de arco complejos, velocidad de mano izquierda, ... -
Vivencias del Bullerengue en el Festival y Reinado Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido Córdoba.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Este trabajo de grado es una muestra de las experiencias propias vividas en el #26 y #30 festival y reinado nacional del Bullerengue. Acá se consigna lo encontrado también en documentos y entrevistas acerca del ritmo del ... -
Vínculos duraderos, interdisciplinariedad, trabajo en grupo y multi-instrumentismo en un horizonte comunitario, claves del proceso de formación docente en el Taller integral de formación artística y corporal (TIFAC).
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Este trabajo de grado fue desarrollado en el Taller Integral de Formación Artística y Corporal – TIFAC, de la localidad de Bosa. En el análisis de los datos se ubicaron tres categorías. Se indagó sobre los vínculos que ... -
Voces de México : rastreo interpretativo de canciones de María Grever y Manuel María Ponce a partir de cantantes de música mexicana del siglo XX.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)Indagar sobre el contexto histórico de una región, permite conocer los factores influyentes en la configuración de las características en el arte, y en este caso específicamente en la música, se encuentran características ... -
Voicings en Joe Pass: análisis de las obras "Round midnight” y “Have you met Miss Jones”; aplicación y práctica del estilo de Joe Pass en la adaptación de la obra “Satin Doll”.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2016)Trabajo de grado que se propone analizar la técnica de los Voicings en el intérprete y compositor Joe Pass, teniendo en cuenta el estilo de las obras Round Midnight y Have you Met Miss Jones para la adaptación de la obra ... -
La voz del cuerpo. Una mirada para la implementación de Programación Neurolingüística a través de Improvisación dramática como preparación para la escena del cantante en formación de la licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)La voz del cuerpo es aquel llamado, expresión o manifestación que emana del cuerpo. Este es puesto como un instrumento para la acción en todos sus niveles, físico, cognitivo, sentimental y sonoro. A partir de esta premisa, ... -
Voz, cuerpo y expresión. Una estrategia metodológica para el desarrollo de la expresividad musical en el Coro Infantil Voces y Semillas de Cajicá, a partir la experiencia corporal.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)El documento realiza una indagación sobre la expresividad musical y la importancia de la misma a la hora de cantar. De modo similar, explora las metodologías de Orff y Dalcroze, corrientes pedagógicas que enfocan su ... -
Willie Colón, herramienta fundamental en el desarrollo del trombón en la salsa.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2013)Es una investigación sobre los aportes que hizo Willie Colón en el desarrollo de la salsa en los años 70, en base a esto se establece un material de apoyo con unos ejercicios preparatorios, que permitan iniciar en el trabajo ...