El tránsito de los propósitos a los efectos en la evualuación masiva de la Educación Superior

Date
2003-07-01Author
Otálvaro C., Gabriel Jaime
Jácome Liévano, Sofía
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6173Materias
Evaluación; educación
Evaluación, evaluación masiva, evaluación por competencias, exámenes de estado, calidad de la educación, evaluación de la educación superior
Evaluation, massive evaluation, evaluation on competence, State exams, education quality, college education evaluation.
Metadata
Show full item recordAbstract
En el marco de la política de evaluación de la calidad de la educación, comienza en el país la aplicación de los exámenes de calidad de la educación superior –ECAES– orientados desde el concepto de competencias. Dicha estrategia reconoce su limitación para concluir, por si misma, acerca de la calidad de la educación superior. Porlo tanto, los usos posibles de los resultados no pueden ni abstraerse de tal consideración ni ser concluyentes para operar en contra o a favor de los sujetos e instituciones evaluados. Al desentrañar los sentidos de la evaluación masiva, para anticipar los posibles efectos de su uso, se reconoce que estos están en relación, más que con los propósitos desde los cuales se propone la prueba, con el instrumento y el modelo de análisis aplicado. La construcción del instrumento de prueba y del modelo de análisis reflejan la postura desde la cual se concibe el accionar educativo y evaluativo. De allí que problematizar sobre dichas posturas permita acercarse a la comprensión de los efectos de dichos supuestos. In the frame of evaluation policies on education quality, the application of quality tests to college education, –ECAES– based on the concept of competence, has already started in Colombia. Such a strategy recognizes its own limitation to draw conclusions about college education by itself. Therefore, the possible uses of its results must neither ignore the previous remark, nor be conclusive in operating against or in favor of individuals or institutions evaluated. After understanding the meanings of massive evaluation and, in order to anticipate possible effects of its application, it is acknowledged that these effects are related both to the instrument and the model of analysis applied, more that to the objectives prescribed for the test. Both the construction of the test as a tool, and the model of analysis, show the stance adopted to conceive educative and evaluative actions. For that reason, to question such perspectives allows to get close to the understanding of the effects of those assumptions.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación
Fuente
Collections
- Pedagogía y Saberes [602]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
EVALUACIÓN ALTERNATIVA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DEL CONCEPTO “RESPIRACIÓN”
Velásquez Almonacid, Juan Nicolas; Rey Pulido, Karina Gisell; Villanueva Solano, David FernandoEl presente artículo muestra las implicaciones del uso de diferentes herramientas evaluativas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del concepto respiración en seres vivos. Para esto se diseñaron dos instrumentos de ... -
La pérdida del sujeto en la evaluación escolar típica. Suerte, trampa y desprestigio de la memoria
Carvajal, GermánEste artículo se refiere a una contradicción esencial al proceso de evaluación tradicional en los procesos pedagógicos normales. Tal contradicción consiste en que dicha evaluación pierde al sujeto pese a ser un proceso ... -
El dispositivo de la evaluación: cartografía de la producción de conocimiento en el campo de la evaluación en Colombia, 1990-2014
Quiceno Castrillón, Humberto; Peñaloza, Martha LucíaEl artículo ubica el cruce de problemas en que se encuentra la evaluación en Colombia como concepto, estrategia territorial, experiencia de subjetividad y sistema escolar. La tesis central es que la evaluación es un dispositivo, ...