Licenciatura en Química
Recent Submissions
-
La concepción epistemológica de ciencia y su relación con el conocimiento cotidiano y escolar en estudiantes de grado 11 de diferente contexto.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)La presente investigación tiene como objetivo principal caracterizar a los estudiantes de grado once de dos instituciones educativas, una de carácter rural y una de carácter urbano en cuanto a las concepciones epistemológicas ... -
Conocimiento didáctico del contenido reactivo límite y su relación con las emociones. El caso de una profesora de química en formación inicial.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)El presente trabajo de grado consiste en la caracterización de los componentes del conocimiento didáctico del contenido reactivo límite y las relaciones que se establecen con las emociones, dentro de la praxis de una ... -
Secuencia didáctica con enfoque CTSA para favorecer el aprendizaje de la química a través de la Chamba (Campomanesia Lineatifolia) con estudiantes de educación rural.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)Este trabajo de grado realizado en el sector rural del Municipio de Miraflores Boyacá con estudiantes de grado décimo, concierne el diseño, validación, aplicación y análisis de una secuencia didáctica con enfoque CTSA para ... -
Trabajos prácticos de laboratorio (TPL) para la enseñanza de Fenoles : cuantificación de Crisina en especies de Passiflora.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)El trabajo de grado pretende darle un enfoque distinto al proceso de enseñanza aprendizaje de la temática fenoles, en el espacio de química orgánica, a través de los trabajos prácticos de laboratorio (TPL). Se aborda la ... -
La obesidad en el contexto CTSA, estrategia didáctica para favorecer hábitos de vida saludable.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)Se presenta una intervención que propone una forma contextualizada de la enseñanza de la química y la bioquímica, enmarcada en el contexto CTSA, que mediante la enseñanza de los procesos bioquímicos y la introducción a los ... -
Ambientalización curricular para la ciudadanía y sustentabilidad ambiental. Análisis de criterios desde la Licenciatura en Química.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)Hoy el contexto socio ambiental da sentido a la Educación Química, permitiendo que surjan concepciones sobre las representaciones sociales de la crisis ambiental y sobre la química en sí misma. Esta idea ha permitido ... -
El enfoque de Química verde en la fundamentación teórica de profesores en formación inicial : abordaje de reacciones químicas.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2019)En el presente trabajo de grado se realizó la vinculación del enfoque de química verde en la fundamentación teórica de profesores de química en formación inicial, encontrando que es una propuesta innovadora para la educación ... -
Diseño de un MEC para el reconocimiento de las dinámicas atmosféricas a partir de la construcción de aparatos de medida desde una perspectiva constructivista.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)En este trabajo grado se propone el diseño de actividades experimentales como material de apoyo para la comprensión de las condiciones atmosféricas en sexto grado de bachillerato. Estas actividades están centradas en la ... -
Incidencia de los ambientes virtuales de aprendizaje en la construcción del concepto óxido-reducción, un acercamiento desde los compuestos bioactivos de la caléndula (Calendula officinalis l.).
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)El presente trabajo de grado se fundamenta en el diseño de una unidad didáctica basada en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) como estrategia para la enseñanza del concepto de óxido reducción, teniendo en cuenta las ... -
Quimioprevención y realidad aumentada : una estrategia didáctica para fomentar la toma de decisiones.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)El presente trabajo de grado se desarrolla a partir de la estrategia didáctica construida a través de la relación entre el ciclo de aprendizaje 7E y la indagación, centrada en el estudio de la quimioprevención, mediante ... -
Secuencia de enseñanza-aprendizaje relacionada con el proceso de biorremediación de suelos contaminados con mercurio para el desarrollo actitudinal con enfoque CTS.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)La Institución Educativa Distrital Veintiún Ángeles en sus principios institucionales resalta la importancia de desarrollar en los estudiantes la criticidad y el cuestionamiento, con el fin de formar hombres y mujeres ... -
Análisis curricular de programas de ciencias, química, en secundaria : el caso de dos instituciones educativas bajo el sistema educativo francés y colombiano.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)En el marco de la movilidad internacional como compromiso académico se realizó una pasantía en el Liceo Francés Louis Pasteur (Bogotá), donde se analizaron las diferencias y similitudes que presenta el proceso de enseñanza ... -
Monografía : tendencias investigativas sobre la enseñanza de la cinética química en clave de diversidad cultural y perspectiva de género. Periodo 2000 - 2018.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)Esta monografía se sostiene en primer lugar en la necesidad que se identificó al interior de la línea naturaleza de las ciencias (NdC) y diversidad cultural con enfoque de género, a propósito de los reportes sobre las ... -
Divulgación científica a partir de narrativas basadas en los saberes de las especies vegetales antiinflamatorias del pueblo Misak, para la enseñanza de grupos funcionales orgánicos.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2017)En la presente investigación se buscó identificar los aspectos más importantes de la divulgación científica que contribuyen al aprovechamiento de los saberes ancestrales en este caso usando las narraciones del pueblo Misak ... -
Un programa guía de actividades sobre cultivos hidropónicos y aeropónicos como estrategia didáctica para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades investigativas en estudiantes de educación media integral.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)En este trabajo de grado se diseña e implementa un Programa Guía de Actividades (PGA) fundamentado en los cultivos alternativos, hidropónico y aeropónico, para promover en 25 estudiantes de grado décimo del programa de EMI ... -
¡Cañandonga! una propuesta desde el syllabus de fisicoquímica para el aprendizaje significativo.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2020)Trabajo de grado que se propone como para el syllabus del espacio académico de fisicoquímica I del programa de licenciatura en química de la Universidad Pedagógica Nacional, a partir de una flexibilización del núcleo ... -
Fortalecimiento de habilidades de pensamiento crítico, mediadas por una secuencia de actividades sobre extracción y uso de β-carotenos para alimentos.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2018)La indagación científica en los diferentes campos del conocimiento ha generado la necesidad de llevar esta metodología al aula, permitiendo el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico desde la formulación de preguntas ... -
Química del color : secuencia didáctica entorno a los pigmentos para desarrollar pensamiento creativo en jóvenes y adultos.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Se presenta este proyecto de investigación, como una alternativa para la enseñanza de la química a través del arte pictórico con jóvenes y adultos, con el propósito de desarrollar la habilidad del pensamiento creativo a ... -
Estudio exploratorio sobre creencias de dos profesores de bachillerato del contexto rural y urbano, acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la química.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)El presente trabajo centra su interés en identificar y caracterizar las creencias que tienen dos docentes frente a la enseñanza y aprendizaje de química en contextos diferentes, uno en la urbanidad y el otro en la ruralidad. ... -
Extracción de lignina en pulpa de café para la remoción de manganeso en aguas residuales como contexto para el desarrollo de competencias investigativas a partir de la identificación de carbohidratos.
(Universidad Pedagógica Nacional, 2022)El presente trabajo pretendió desarrollar y evaluar ocho competencias investigativas a partir de los resultados de aprendizaje, aplicado en 23 estudiantes de Sistemas Orgánicos II (V3) de la Licenciatura en Química de la ...