Browsing Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza by Issue Date
Now showing items 1-20 of 779
-
Las biografías : un valioso recurso en las clases de Ciencias Naturales.
Fuente: Bio-grafía; Vol. 3 Núm. 5 (2010): jul-dic; 1.20En el siguiente artículo se describe una experiencia de aula que resalta el valor didáctico que tiene el uso de las biografías de los hombres y mujeres que han aportado a la ciencia en ... -
Una Mirada al Contenido Didáctico del concepto Adaptación Biológica en libros de texto de biología de 6º y 9º grados de Educación Básica.(Página 1-27)
Fuente: Bio-grafía; Vol. 3 Núm. 4 (2010): ene-jun; 1.24En el presente artículo se expone el manejo conceptual, procedimental y actitudinal en el desarrollo del concepto Adaptación Biológica, dentro de los libros de texto de Biología o Ciencias Naturales de Educación Básica ... -
Discusión acerca de la enseñanza de las Ciencias Naturales y análisis de Unidades Didácticas en relación con la integración de las Ciencias Naturales, en el ciclo dos de enseñanza.
Fuente: Bio-grafía; Vol. 3 Núm. 5 (2010): jul-dic; 21.41Este documento presenta el desarrollo del primer momento del trabajo de grado, el cual consiste en una revisión de antecedentes, una discusión acerca de la enseñanza de las ciencias naturales en primaria y el análisis de ... -
Guaviare: Reencontrando Espacios e Identidades (pág. 216-223)
Fuente: Bio-grafía; Vol. 3 Núm. 4 (2010): ene-jun; 197.204La riqueza colombiana está en las selvas, claro, la faunística y florística que enluce a nuestro querido país, a continuación les mostraré rasgos de esa riqueza encontrada en el departamento del Guaviare, más exactamente ... -
La importancia del mundo virtual en la enseñanza y aprendizaje “AVA para el contenido de Genética”.
Fuente: Bio-grafía; Vol. 3 Núm. 5 (2010): jul-dic; 116.137El presente escrito describe la importancia y la necesidad de incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias, además la utilización de ambientes virtuales de aprendizajes como alternativa ... -
Zoológico de Cali. (pág. 224-229)
Fuente: Bio-grafía; Vol. 3 Núm. 4 (2010): ene-jun; 205.210Es un importante centro de conservación de especies en peligro de extinción, en el se encuentra gran cantidad de fauna perteneciente a nuestro continente y algunas otras traídas del África. Los animales se encuentran ... -
Algunas reflexiones sobre lo que requiere un profesor para enseñar: El caso del Conocimiento Profesional del Profesor
Fuente: Bio-grafía; Vol. 3 Núm. 5 (2010): jul-dic; 181.191 -
Referentes de la Biotecnología para la enseñanza de las Ciencias Naturales
Fuente: Bio-grafía; Vol. 3 Núm. 5 (2010): jul-dic; 170.180 -
Ecología para la convivencia una estrategia educativa para la mejora de de la convivencia escolar por medio de las relaciones ecológicas basadas en el trabajo cooperativo.
La educación con el paso del tiempo ha olvidado la importancia de los espacios de diálogo en el aula, teniendo éstos un lugar significativo en la construcción de valores entorno a la convivencia ... -
El aprendizaje por indagación hacia la alfabetización científica de los estudiante en la I.E. no. 3 Santa Catalina de Siena de Maicao– La Guajira.
La indagación a nivel escolar es una estrategia de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de las competencias y el pensamiento científico de los estudiantes, así como el fortalecimiento de los procesos ... -
Influencia de los espacios escolares en los comportamientos proambientales de los estudiantes de tres colegios oficiales de Bogotá D. C.
En este artículo se presentan aspectos sobre la influencia que tienen los espacios escolares en los comportamientos proambientales de los estudiantes de tres colegios oficiales de la ciudad de Bogotá. Para ... -
El club de ciencias: ¿Por qué constituirlo como una estrategia pedagógica?
Fuente: Bio-grafía; Vol. 3 Núm. 5 (2010): jul-dic; 162.169Desde la formación del licenciado en biología de la Universidad Pedagógica Nacional se propende porque el futuro maestro se consolide como un sujeto intelectual, capaz de problematizar y enriquecer los procesos ... -
“Semillas Ambientales” en el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM) de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.
Fuente: Bio-grafía; Vol. 2 Núm. 2 (2009): ene-jun; 209.213Con la comunidad del IPARM se busca educar ambientalmente a partir de una labor pedagógica que logre satisfacer necesidades e intereses individuales y colectivos orientados hacia nuestro ... -
La modelización en la construcción del conocimiento científico : algunas confluencias entre ciencia y arte.
Fuente: Bio-grafía; Vol. 1 Núm. 1 (2008): jul-dic; 68.74Tradicionalmente, muchos científicos y filósofos de la ciencia han asumido a ésta como una forma privilegiada de conocer, si se quiere como la forma más perfecta y verdadera de conocimiento. En ese sentido, ... -
Taller: “Mapeo del conocimiento didáctico del contenido (CDC) de la alimentación y la nutrición humana”.
El CDC es el conocimiento que posee el profesor que le permite enseñar un contenido específico a un grupo de estudiantes, con el objetivo de lograr su aprendizaje. En este taller se propone ... -
UTILIZACIÓN DE LA MODELIZACIÓN PARA TRABAJAR SALIDAS AL MEDIO NATURAL EN PROFESORES EN FORMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
En la enseñanza-aprendizaje de la Biología y Geología las salidas al medio natural constituyen una actividad específica y muy importante para los alumnos. Sin embargo, hay pocos estudios sobre el conocimiento específico ... -
La formulación de preguntas: una alternativa metodológica que favorece la reflexión, discusión y construcción de conocimiento.
Fuente: Bio-grafía; Vol. 3 Núm. 4 (2010): ene-jun; 191.196El Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM) de la Universidad Nacional de Colombia –Sede Bogotá, corrobora la importancia de generarmetodologías ... -
Contacto el mundo con mis neuronas.
La presente experiencia significativa es el resultado de la construcción y ejecución de una unidad didáctica desde la asignatura Práctica Pedagógica II, para la enseñanza del sistema nervioso. El objetivo de ... -
“Estudio de comportamiento de primates en cautiverio en un zoológico de Montevideo (Uruguay)”.
En una búsqueda permanente de innovación educativa, surge el presente proyecto de trabajo interinstitucional, que contó con apoyo de la Facultad de Ciencias (UDELAR). El objetivo principal del ... -
Desarrollo de la argumentación a partir de preguntas en torno al concepto de calidad del agua en estudiantes del grado 901 de la I.E.D Francisco De Paula Santander.
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de las preguntas en el desarrollo de la argumentación en torno a la comprensión del concepto calidad del agua. Se siguió una investigación ...