Mujeres populares trasformando realidades: testimonios narrados en clave de la educación popular, el movimiento social y la identidad del movimiento popular de mujeres La Sureña.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2017Author
Díaz Martínez, Omar Arturo
Director / Asesor / Tutor
Chaparro Cristancho, Liliana Patricia
Palabras claves
Feminismo popular
Movimiento Popular de Mujeres Sureñas
Educación popular
Educación popular - Mujeres
Enfoque de género
Identidad
Movimientos sociales
Metadata
Show full item recordAbstract
Este proyecto investigativo responde a una necesidad como lo es aportar epistemológicamente o al menos dar unas nociones de los aportes políticos y pedagógicos de un Movimiento Popular De Mujeres, del profesor investigador y de los sueños inacabados de alrededor de 300 mujeres que desde el 2012 le apuestan a construir un proceso educativo en la localidad de Bosa que se piensa en la realidad de las mujeres, en este sentido esta investigación responde a un cumulo de saberes, narraciones, historias y aportes de los actores implícitos en la investigación, los estudiantes de la licenciatura en educación comunitaria con énfasis en derechos humanos desde la línea de investigación de identidad acción colectiva y poder local, y de todas las personas que hicieron posible desarrollar esta apuesta investigativa.
En este sentido el trabajo busca entender los aportes políticos y pedagógicos de una organización llamada Movimiento Popular de Mujeres La Sureña, planteando para este un problema investigativo que nace desde las narrativas implícitas en un proceso educativo, en una práctica pedagógicas y como dichas construcciones y saberes la dan insumos a la educación popular desde una perspectiva clara de las pedagógicas feministas y la educación popular de mujeres en contextos urbano populares.
Ahora bien las preguntas que dan una guía analítica para el problema investigativo responden consecuentemente con los objetivos de la investigación y dichos objetivos a las categorías de análisis dichas preguntas son: ¿cuáles son los aportes político-pedagógicos a la educación popular que se hacen desde las narraciones testimoniales de las integrantes del Movimiento Popular De Mujeres La Sureña? Esta pregunta tiene algunos matices para ser abordada en esta discusión, y a su vez componen las categorías centrales a desarrollar en la investigación, las cuales le darán un sustento teórico pero a su vez una interacción de mi pensamiento y el del movimiento; dichas categorías son: la educación popular, con los distintos matices: Enfoque de género, Pedagogías feministas entre otras. La Identidad: la construcción de las educadoras populares o como ellas mismas se llaman las Profas y el Movimiento social y popular de mujeres.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
Fuente
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La cancha como aula. Propuesta pedagógica del fútbol popular.
Castillo Rodríguez, Erwin Manuel (Universidad Pedagógica Nacional, 2018)En este documento se hace una sistematización de experiencia de la escuela de fútbol por la banda izquierda, la cual reconstruye la metodología y la consolidación de un proceso educativo en fútbol cuya intención pedagógica ... -
Rodando la pelota, sintiendo, viviendo y transformando el territorio : sistematización de la experiencia de la Escuela de Fútbol Popular Usmeños.
Niño Sanchez, Yesica Shirley (Universidad Pedagógica Nacional, 2021)La Escuela de Fútbol Popular Usmeños realiza su trabajo deportivo, político y pedagógico en la localidad de Usme, en el barrio Valle de Cafam II sector y en el escenario deportivo conocido popularmente como El Hueco, este ... -
Liga de fútbol popular : medio para la transformación social en Bogotá, un estudio de caso.
Gonzalez Muñoz, Laura Fernanda; Losada Ceron, Cristhian Herbey; Vargas García, Santiago; Hernández Pérez, Luis Ferney; Espitia Gaitán, Cristian Leonardo (Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Este trabajo de grado socializa una investigación cualitativa que a través de un estudio de caso determinó la incidencia de la Liga de fútbol popular en la transformación social en Bogotá. Los datos se recolectaron a través ...