La salud como una práctica pedagógica en Colombia 1920-1990.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2015Author
Gómez Ochoa, Ana Maritza
Director / Asesor / Tutor
Álvarez Gallego, Alejandro
Materias o Temas
Educación y salud - 1920-1990 - ColombiaPromoción de la salud - Aspectos sociales - Colombia
Práctica pedagógica
Metadata
Show full item recordAbstract
Tesis de grado, donde la autora realiza una revisión documental histórica, que da cuenta de la relación entre práctica pedagógica y prácticas de salud operadas en Colombia durante 1920-1990 como asunto de gobierno; indaga por las condiciones que posibilitaron el paso de un sujeto higiénico a un sujeto saludable; adicionalmente, describe y cuestiona la relación salud-educación en dos escenarios del estudio: escuela y hospital, preguntando por la potencia que tuvo esta alianza como proyecto político, social y cultural en Colombia, a partir de los conceptos de prevención y promoción de la salud. La enfermera en su condición de género y educadora se hizo necesaria para la medicina moderna, en tanto que su práctica involucró acciones de tipo pedagógico que fueron aplicadas en los dos escenarios del estudio. Ahora bien, la descripción problémica de este trabajo surge de la pregunta por el presente y su relación con el surgimiento de un novedoso discurso sobre la salud, el cual se transformó desde lo social en múltiples escenarios y con diferentes participantes. Eso hizo posible que actualmente se establezca una manera particular de hablar, así como un estatus de conocimiento y de verdad, que se ha materializado en prácticas que tienen que ver con asuntos como la autorresponsabilidad, la autogestión de la salud y del trabajo, para llegar a un fin último: conformar al suje saludable.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Doctorado Interinstitucional en Educación