Now showing items 1-6 of 6

    • La identidad como categoría relacional en el tiempo-lugar de recreo. 

      Jaramillo Echeverri, Luis Guillermo; Dávila Córdoba, Erika Esmeralda
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 37 (2012): jul-dic; 191.200
      Construcción de Identidad en el tiempo de recreo: un estudio en cinco escuelas de la ciudad de Popayán’ es el título de la investigación que sirvió de fuente para este artículo. En él se presenta el enfoque y diseño ...
    • La identidad de la educadora infantil. Elementos para su comprensión. 

      Vergara Arboleda, Maribel
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 41 (2014): jul-dic; 111.120
      En este artículo, se presenta un estudio teórico-reflexivo sobre la construcción de identidad de la educadora infantil, hace parte de la tesis doctoral “Acciones y creencias de la educadora infantil”. Interesa aquí ...
    • Identidad profesional : la problemática de la psicopedagogía. 

      Peña Rodríguez, Faustino
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 25 (2006): jul-dic; 109.120
      El presente artículo es una síntesis del informe de la investigación "La identidad del profesional de la psicopedagogía", el cual da cuenta de una serie de particularidades sobre la forma como el psicopedagogo ha venido ...
    • Interseccionalidad e inclusión en la educación superior : consideraciones sobre la Universidad Nacional de Colombia. 

      Rivera Sanín, María Lucía
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 44 (2016): ene-jun; 105.118
      El proyecto para la Medición de la Inclusión y Equidad Social en Instituciones de Educación Superior en América Latina (Miseal) evalúa la inclusión social bajo seis marcadores, por lo cual es necesario comprender y ...
    • Papel de la escuela en la formación de un valor ciudadano : la comprensión intersubjetiva. 

      Quiroz Posada, Ruth Elena; Galeano Londoño, José Ramiro
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 28 (2008): ene-jun; 77.84
      El artículo describe dos tipos de comprensión: objetiva o del conocimiento e intersubjetiva o de la convivencia humana. Se precisa como las dos son consustánciales a la formación ciudadana. Se expresa como al día de hoy ...
    • Papel sociocognitivo de la escritura. 

      Obando Velásquez, Lucila
      Fuente: Pedagogía y Saberes; Núm. 12 (1999): ene-jun; 43.50
      El propósito de esta sencilla reflexión es presentar, en primer lugar, algunas ideas acerca del papel que la escritura ha desempeñado en el desarrollo de la humanidad, especialmente, el que ésta ha cumplido como elemento ...