Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastañeda Bernal, Elsa Yolandaspa
dc.contributor.authorVargas Suarez, Adriana Raquelspa
dc.contributor.authorZapata Vaquiro, Javier Mauriciospa
dc.contributor.authorPorras Rocha, Julia Maríaspa
dc.contributor.authorSanchez Rodríguez, Paula Milenaspa
dc.coverage.spatialAguazul, Casanare, Líbano, Tolima, Miranda, Cauca y Pitalito, Huila.spa
dc.date.accessioned2022-09-02T20:09:28Z
dc.date.available2022-09-02T20:09:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17796
dc.description.abstractEl documento es el resultado de una investigación que se propuso comprender de qué manera representan y significan la memoria las infancias en las escuelas rurales de Aguazul, Líbano, Miranda y Pitalito a través de las prácticas artísticas y simbólicas; para cumplir con este objetivo se apeló a una metodología cualitativa, utilizando como estrategia la investigación-acción-creación en perspectiva performativa-creativa, donde se diseñaron talleres visuales, narrativos y creativos, en los que se reconoce el lugar del sujeto como protagonista de las creaciones, para este caso, las infancias, junto a docentes de las instituciones elegidas para la investigación, quienes se constituyen en la voz principal de la memoria. Se desarrolló un modelo de análisis denominado el intersticio para el análisis de la información, desde perspectivas epistemológicas que ponen en diálogo las artes y las ciencias sociales, en coherencia con los instrumentos construidos para la recolección de información, las cartografías individuales o colectivas (imágenes), narrativas sonoras y escriturales vinculadas a la creación y a la experiencia vivida. Entre los hallazgos más importantes se puede reconocer que existen memorias construidas por parte de las infancias desde la escuela rural, y que expresan desde los lenguajes del arte su comprensión de los sucesos relacionados con el conflicto armado y las implicaciones que ello ha traído para la vida de las comunidades, todo ello, a partir de signos, metáforas y significaciones.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRuralidadspa
dc.subjectEscuela ruralspa
dc.subjectConstrucción de memoriaspa
dc.subjectPrácticas artísticas y simbólicasspa
dc.subjectRepresentaciones y significados de la memoriaspa
dc.titleEl Lugar de la memoria en la escuela rural. Experiencias desde Aguazul, Líbano, Miranda y Pitalito.spa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)spa
dc.subject.keywordsRuralityeng
dc.subject.keywordsRural schooleng
dc.subject.keywordsConstruction of memoryeng
dc.subject.keywordsArtistic and symbolic practiceseng
dc.subject.keywordsRepresentations and meanings of memoryeng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAcevedo, O. (2010). “Memorias sub/alternas y reservadas: poder y posibilidades de las memorias de otros modos”. Revista: Geografías de la Memoria: Posiciones de las Víctimas en Colombia en el Periodo de Justicia Transicional (2005-2010). Tomado de: https://vlex.com.co/vid/memorias-sub-alternas-reservadas-850935423.
dc.relation.referencesAguayo, N. (2009). “La memoria de la infancia. Aproximaciones desde el pensamiento de Walter Benjamín”. Universidad de chile, facultad de Filosofía y Humanidades.
dc.relation.referencesAlvarado, S., Ospina M., Loaiza J., Pineda J., Gómez M., (2018) “Investigación transformadora sobre paces y memorias con niños, niñas y jóvenes: narrativas generativas, subjetividades políticas y movilización y acción política”.
dc.relation.referencesAmador J.C. (2012). Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias. Pedagogía y Saberes, 37, p. 73-87.
dc.relation.referencesApple, M. W. (1979). Ideología y currículum. Routledge
dc.relation.referencesArente, H. (1996). “Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política”. Barcelona, España. Ediciones Península.
dc.relation.referencesArias, D. (2021). “Pedagogías, Infancias y Memorias en Colombia”. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesArias, J. (2021). El campesinado en la educación rural: un debate emergente. Pedagogía y Saberes, (54). https://doi.org/10.17227/pys.num54-10555
dc.relation.referencesBal, M., Cohen, M., Hernández-Navarro, M. Á., Villegas, L. B., & Molina, C. A. S. (2014). De lo que no se puede hablar. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
dc.relation.referencesBarragán, D. y Amador, J.C. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación. Itinerario Educativo, (64), 127-141
dc.relation.referencesBenjamin, W. (2001). El autor como productor. México: Editorial Contrahistorias.
dc.relation.referencesBermeo, J. D. (2014–2015). Reenmarcando la producción social de memoria: la experiencia de docentes y estudiantes en dos colegios de Bogotá. Instituto Internacional de Estudios Sociales, La Haya, Holanda. https://orcid.org/0000-0001-5958-1469.
dc.relation.referencesBetancourth, S., Peña, J., R. (2014). Reflexión sobre el sentido de la memoria en el conflicto armado colombiano. Revista Aletheia Vol. 6 N ° 1. PP. 186.
dc.relation.referencesBuenaventura, J. (2014). Polvo eres. El Correr del tiempo en María Elvira Escallón. Ministerio de Cultura.
dc.relation.referencesBustos, G. (2014) El arte contemporáneo como método de investigación: metodología, procedimientos y análisis de casos. Universidad de Chile.
dc.relation.referencesButler J. (2010). Marcos de guerra. Vidas lloradas. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesCantú, Gustavo y Patiño, Yanina (2011). Subjetividades contemporáneas: imágenes y procesos de simbolización en niños y adolescentes. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
dc.relation.referencesCastañeda, E., Cifuentes López, D., & Torres, I. (2019). Pedagogía de la Memoria Convenio 1969 de 2019. Capítulo 1: Marco contextual. En Escuelas que narran y resignifican la memoria. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Secretaría de Educación del Distrito.
dc.relation.referencesCastro, A. (2020). Configuración de subjetividad política infantil en procesos de construcción de memoria histórica con niños y niñas. http://hdl.handle.net/20.500.11907/2696
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia, Bogotá, CNMH - UARIV, 2015
dc.relation.referencesChica F., Rosero A. (2012). La construcción social de la infancia y el reconocimiento de sus competencias. Itinerario educativo, 60, pp. 75-69.
dc.relation.referencesCoffey, 1996. “Encontrar sentido a los datos cualitativos, estrategias complementarias
dc.relation.referencesComisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Tomado de https://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_informes_CHCV.pdf
dc.relation.referencesDidi-Huberman, G. (2008). “El gesto fantasma”. Traducción de Claude Dubois y Pilar Vázquez. Disponible: http://www.iheal.univ-paris3.fr/sites/www.iheal.univ-paris3.fr/files/9.4%20Didi_Huberman%20el%20gesto%20fantasma.pdf
dc.relation.referencesDomínguez, J. (2015). La escuela en tiempos de post-acuerdo: enseñanza de la historia y contramemoria crítica. En La escuela en tiempos de post-acuerdo: enseñanza de la historia y contramemoria crítica (pp. 23–31). Revista Educación y Cultura.
dc.relation.referencesDussel, I., Finocchio, S., Gojman, S. (2006). Haciendo memoria en el país de nunca más. Buenos Aires: EUDEBA.
dc.relation.referencesEisenstein S, (1977) (Film Form: essays in film theory) La forma del cine, ensayos de la teoría del cine. Hbj libros, Nueva York.
dc.relation.referencesFentress, J. y Wickham, C. (2003). Memoria social. Madrid: Universitat de València.
dc.relation.referencesFundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE (2020) Expedición Pacífica: pedagogías de la memoria y reconciliación en escenarios escolares. [Diapositiva PowerPoint] https://drive.google.com/file/d/1qwxae3H1covzjBTPx722783F2gNVw2fP/view?usp=sharing
dc.relation.referencesGarcía C. (2010). La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia. México: katz.
dc.relation.referencesGarcía Vera, N. (2020). Educación, memoria histórica y escuela: contribuciones para un estado del arte (Revista Colombiana de Educación ed.) [Libro electrónico]. Revista Colombiana de Educación. https://doi.org/10.17227/rce.num79-8918.
dc.relation.referencesGarcía, M. (2016). La narrativa como método desencadenante y producción teórica en la investigación cualitativa. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (34), pp. 155-177.Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297145846006.
dc.relation.referencesGomez, R. (2004). Amanecer en el Valle del Sinú. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesGonzález, & Garcia. (2019). El arte y la literatura en la construcción de la memoria histórica: una experiencia de conmemoración en el Instituto Pedagógico Nacional. Universidad Pedagógica Nacional. https://doi.org/10.17227/ppo.num21-9462.
dc.relation.referencesGonzález, F. (1929). Viaje a pie. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesGordón de Isaacs, L. (2017) Departamento de Salud de Adultos. Universidad de Panamá. Revista científica de enfermería.
dc.relation.referencesJelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria, memorias de la represión. Madrid: Siglo XXI.
dc.relation.referencesJelin, E. (2018). Memoria. En R. Vinyes (dir.). Diccionario de la memoria colectiva. España: Gedisa.
dc.relation.referencesJiménez, T. (2006). La narración infantil. Un estudio de niños de Educación Básica. Revista de investigación, 60, 157-174.
dc.relation.referencesKwon, M. (2004). One Place after Another: Site-Specific Art and Locational Identity (Illustrated ed.). The MIT Press.
dc.relation.referencesLarrosa, J. (2006). Sobre la experiencia I. Revista Educación Y Pedagogía, 18. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/19065
dc.relation.referencesLippard, L (2004) Seis años: la desmaterialización del objeto artístico de 1966 a 1972. Madrid.
dc.relation.referencesLondoño, J. G., & Carvajal, J. P. (2015). Pedagogías para la memoria histórica: reflexiones y consideraciones para un proceso de innovación en el aula (Vol. 8). Ciudad Paz-Ando, 8(1), 124–141. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.1.a07.
dc.relation.referencesLópez, S., & Quintero, M. (2020). Lugares de memoria en Colombia: desafíos de la memoria ejemplar. Hallazgos, 17(34), 209-240. https://doi.org/10.15332/2422409X.5243
dc.relation.referencesLorente, José Ignacio (2013): Investigación performativa y aprendizaje basado en proyectos en las enseñanzas de postgrado en artes escénicas. España: Univest 2013. Referenciado por Falcó.
dc.relation.referencesManen, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Métodos de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica. Editorial Universidad del Cauca, Popayán Colombia.
dc.relation.referencesMannay, D. (2017). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Narcea S.A de ediciones, Madrid España.
dc.relation.referencesMayorga, C. A. (2018). Para la guerra nada: La pedagogía de la memoria en Colombia 2007–2016. Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11086.
dc.relation.referencesMeneses Claros Gerardo. (2012). La luna en los almendros. Bogotá: El barco de vapor.
dc.relation.referencesMiwon, K. (2002) One place after another: site-specific art and locational identity. Massachusetts Institute of Technology. Inglaterra.
dc.relation.referencesNeira, A., et al. (2012). Memoria, conflicto y escuela. Voces y experiencias de maestros y maestras en Bogotá. Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico IDEP. Bogotá.
dc.relation.referencesPagliuso, R. (2010). Adorno y Benjamin sobre memoria e historia. Tomado de http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2010/10/mesa-41/regatieri_mesa_41.pdf
dc.relation.referencesParra, S. (1996). La escuela nueva.. Bogotá: Plazas & Janes Editores.
dc.relation.referencesPerec, G (2001) Especies de espacios. Montesinos. España.
dc.relation.referencesPérez, B. N. y Toro, E. A. (2019). Literatura y memoria como experiencias de paz en la escuela. Nodos y nudos, 6(46), 13-26. doi: 10.17227/nyn.vol 6. num 46-8239
dc.relation.referencesQuiceno, H. (2016). “Experiencia, Infancia y Cultura”. Revista Infancia Imágenes, 15 (2), p. 1-10.
dc.relation.referencesRapoport, A. (1992): Paz. Una idea cuyo momento ha llegado, La Prensa de la Universidad de Michigan
dc.relation.referencesRestrepo, B. G. M., Velasco, A. A. C., Preciado, B. J. C., Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja). (1999). Cartografía social. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
dc.relation.referencesRevelles, Margarita; Ñeco Morote, Leticia y Torregrosa Salcedo, Elvira (2016). https://dugi- doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/8362/299.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesReyes Mate, M. (2008). Tierra y huesos. Reflexiones sobre la historia, la memoria y la memoria histórica. En La herencia del olvido. Ensayos en torno a la razón compasiva (pp. 149 -176). Errata Naturae editores.
dc.relation.referencesRicoeur, P. (2004). La memoria, la historia y el olvido. Fondo de cultura económica Argentina. Argentina: Ed. Du Seuil.
dc.relation.referencesRincón, L. H. (2016). La memoria: puerta y espejo de un pasado y un presente silenciado. Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/859
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2009). Asedio a las narrativas contemporáneas. Mapa de posibles investigaciones. Cuadernos de literatura, Vol.14, p. 14-51.
dc.relation.referencesRomero, E. U. (2017). La pedagogía de la memoria en la enseñanza de las Ciencias Políticas y su vinculación con la comprensión crítica. Universidad de Cartagena. http://hdl.handle.net/11227/7457.
dc.relation.referencesRose, G. (2001). Visual Methodologies: An Introduction to Researching with Visual Materials. London: Sage.
dc.relation.referencesRubiano Albornoz, E. (2010). A la escucha de la infancia. Educare. La Revista Venezolana de La Educación, p. 297– 303.
dc.relation.referencesSáiz, MP (2013). La investigación creativo-performativa y las modalidades textuales: Análisis lingüístico de textos sobre un mismo tema a partir de dos propuestas de producción diferentes. Revista española de lingüística aplicada, (26), 433-456.
dc.relation.referencesSánchez, I. A. (2020). Pedagogía de la memoria en los colegios distritales Nuevo San Andrés De Los Altos y Orlando Fals Borda de la Localidad De Usme. Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12393.
dc.relation.referencesSánchez, M. (2017). Los saberes de la guerra. Memoria y conocimiento intergeneracional del conflicto en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.relation.referencesSecretaria de Educación. (2019). Caracterización y perfil del sector educativo ET Pitalito. http://sempitalito.gov.co/Caracterizacion_2019.pdf
dc.relation.referencesSecretaria de Educación. (2019). Caracterización y perfil del sector educativo ET Pitalito. Pag.33 Estos datos corresponden al periodo entre 2011 al 2014.http://sempitalito.gov.co/Caracterizacion_2019.pdf
dc.relation.referencesSilva, O y Aponte J. (2012). Memoria oficial y otras memorias: la disputa por los sentidos del pasado. Grupo de Investigación Cyberia, Ciudad Paz-ando. Universidad Distrital, Bogotá.xx
dc.relation.referencesSkliar, Carlos (2012). La infancia, la niñez, las interrupciones. Childhood & Philosophy, 8(15), p. 67-81. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=512051606004
dc.relation.referencesTàpies A (1967). El juego de saber mirar, La práctica del arte, Barcelona.
dc.relation.referencesThompson, E. P., Domènech, A., & Hobsbawm, E. J. (1989). La formación de la clase obrera en Inglaterra (Vol. 2). Barcelona: Crítica.
dc.relation.referencesThuillier J. (2006) Teoría general de la historia del arte. Fondo de cultura económica, México.
dc.relation.referencesTodorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2006). Subjetividad y sujeto: perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Revista Colombiana de Educación, (50), 86-103.
dc.relation.referencesUlloa, A. (2012). Los territorios indígenas en Colombia: de escenarios de apropiación transnacional a territorialidades alternativas. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XVI (418), [en línea]. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-418/sn-418-65.htm
dc.relation.referencesVan Manen, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Métodos de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica. Traducido por Aguirre, J.C., & Jaramillo, L.G. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca
dc.relation.referencesVargas Molano, L. 2018. La reparación integral a las víctimas del conflicto armado en el sur del departamento del Huila en el marco de la Ley de Víctimas. Revista Diálogos de Saberes, (48) 109-131. Universidad Libre (Bogotá).
dc.relation.referencesVázquez, A. Ortiz, E. etc, (2013). La construcción social de la identidad campesina en dos localidades del Municipio de Tlaxco, Tlaxcala, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 10 (1), p. 01-21. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722013000100001&lng=es&tlng=es
dc.relation.referencesVélez Villafañe, G. (2012). Pedagogías de las memorias de la historia reciente colombiana: ¿construir memoria, en el campo de una memoria imposible? Revista Colombiana de Educación, 62, 245 - 264. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1638
dc.relation.referencesVillalobos, A. y Lozano, R. (2014). Teorías actuales y prácticas artísticas. La visualidad contemporánea. Multidisciplina, 18, 59-77. http://www.revistas.unam.mx/index.php/multidisciplina/article/view/50695
dc.relation.referencesYates, A. Frances. (1966). El arte de la memoria. Madrid: Ediciones Siruela. Rutas del conflicto: http://rutasdelconflicto.com/convenios-fuerza-justicia/node/285
dc.relation.referencesZamora C. Ane. (2014). Ante la imagen y ante el tiempoAby Warburg en la visión de Didi Huberman: chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/66056/1/TFG_HA_Anne%20Zamora%20Chacartegui.pdf
dc.relation.referencesZemelman, H. (2007). El ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana. Barcelona: Anthropos.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Educativo y Socialspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractenglishThe document is the result of an investigation that inquire how rural childhoods represent and signify memory through artistic and symbolic practices in local schools in Aguazul, Libano, Miranda, and Pitalito. To meet this objective, was used a qualitative methodology as a strategy for the research-action-creation in a performative-creative perspective, where visual, narrative and creative workshops were designed. In which the childhoods take the place as the protagonist of the creations, in this case, along with teachers from the institutions chosen for the research, who become the main voice of memory. An analysis model called the interstice was developed for the analysis of information, from epistemological perspectives that dialogue between the arts and social sciences, in coherence with the instruments built for the collection of information as individual or collective cartographies (images), sound and scriptural narratives linked to creation and experience. Among the most important findings, it can be recognized that there are memories built by children from the rural school, expressed through art languages as a result of their understanding of the events related to the armed conflict. Also, the implications that this has brought to the life of the communities, all this, from signs, metaphors, and meaningseng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/