Caracterización de los planes de innovación en las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Inglés de una universidad pública colombiana.

xmlui.custom.rm-title
Date
2019-02-08Author
Fernández, Fernando David
Medina Pastrana, Erika Niryeth
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/7681Palabras claves
Innovación educativa
Prácticas pedagógicas
Enseñanza y aprendizaje del inglés
Profesores practicantes
Metadata
Show full item recordAbstract
Innovar es fundamental en la enseñanza y aprendizaje de inglés y varias han sido las investigaciones realizadas al respecto (Motteram, 2013; Parab, 2015). En Colombia, el Ministerio de Educación también promueve prácticas innovadoras una vez implementada la política de bilingüismo con la Ley 1651 en 2013. En primera instancia, en este artículo se presenta un estudio de caso documental-exploratorio de tipo cuantitativo transversal (Selltiz, Mahoda, Deutsch y Cook, 1980) de 105 propuestas de innovación pedagógica realizadas en las prácticas de la Licenciatura en Inglés de una universidad estatal colombiana entre 2014 y 2017. En segundo lugar, en el estudio también se analiza la recurrencia con la que se cita autores tanto de enseñanza en general como de inglés en los planes de innovación. En tercer lugar, se estudian los cinco microdiseños de las didácticas específicas que anteceden a las practicas pedagógicas en el programa. Por último, se concluye que las propuestas corresponden a innovaciones incrementales en el ciclo de primaria y de mejora continua en la secundaria y la educación terciaria, y si bien los planes no producen cambios sustanciales en los procesos educativos intervenidos en las instituciones educativas, los profesores practicantes sí alteran las microrrealidades del aula de clase.
Abstract
Innovating is fundamental in the teaching and learning of English and several investigations have been carried out in this regard (Motteram, 2013; Parab, 2015). In Colombia, the Ministry of Education also promotes innovative practices once implemented the policy of bilingualism with the Act 1651 in 2013. First, this paper presents a documentary-exploratory case study of a transversal quantitative nature (Selltiz et al., 1980) of 105 proposals of pedagogical innovation conducted in the elt practice program of a Colombian public university between 2014 and 2017. Second, the study also analyzes the recurrence of citations for general education and English teaching authors in the innovation plans. In the third place, five syllabi of the specific didactics that precede the pedagogical practices in the program are analyzed. Finally, it is concluded that the proposals correspond to incremental innovations in the primary cycle and continuous improvement in secondary and tertiary education and although the plans do not produce substantial changes in the educational processes intervened in schools; the student teachers do alter the micro-reality of the classroom.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Fuente
Nodos y Nudos; Vol. 5 Núm. 44 (2018): ene-junCollections
- Nodos y Nudos [527]