Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRoncancio Ortiz, Arlensonspa
dc.contributor.authorTriana Aldana, Luis Miguelspa
dc.coverage.spatialUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.date.accessioned2020-09-03T16:09:29Z
dc.date.available2020-09-03T16:09:29Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12404
dc.description.abstractEl cuerpo como condición corpórea se extiende a través del cuidado como una realidad social. En la enfermería el cuidado ha sido dotado de elementos y discursos que han apropiado los cuerpos de los sujetos de cuidado (personas) y olvidado los propios cuerpos cuidadores (enfermeros y enfermeras), este entramado de cuerpo y cuidado se articulan como dispositivos que visibilizan marcas discursivas en torno a las prácticas pedagógicas en salud. El interés de esta investigación es analizar las recurrencias y significaciones del discurso en torno al cuerpo y el cuidado de la salud en los docentes de la escuela de enfermería de la UPTC. Se utilizó el enfoque de carácter cualitativo hermenéutico, con la metodología de análisis de contenido haciendo énfasis en la codificación abierta de tipo semántico y la categorización axial de cuatro corpus: documentos institucionales, programas radiales, artículos científicos y entrevistas.La investigación permite concluir que, al no haber un reconocimiento de la importancia del cuerpo, de los discursos y acciones, estas se vuelven técnicas al no trascender del significado semiótico, el cuidado a procesos exclusivamente asistencialistas y el cuerpo a materia orgánica.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSaludspa
dc.subjectDiscursosspa
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectEnfermeríaspa
dc.subjectCuidadospa
dc.titleEl cuerpo como escenario de cuidado: aproximaciones a los discursos de los docentes de enfermería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)spa
dc.subject.keywordsHealtheng
dc.subject.keywordsDiscourseseng
dc.subject.keywordsBodyeng
dc.subject.keywordsNursingeng
dc.subject.keywordsCareeng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAguado, G., Patarroyo, L, Larrañega, M, Palacín, I, Quilaqueo, V, Mujica, R, Modonato, L & Ventura, D
dc.relation.referencesAgudelo, E. (2014). Vivencias, saberes y conflictos. La representación social de los derechos humanos en las prácticas de formación docente. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Centro de investigaciones y desarrollo científico. Vol.1.
dc.relation.referencesAigeneren Miguel (s.f). Análisis de contenido: una introducción. Universidad De Antioquia Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Centro de Estudios de Opinión CEO@catios.udea.edu.co. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/download/1550/1207/
dc.relation.referencesAndréu J.A (s.f). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Fundación Centro Estudios Andaluces. Profesor Titular Departamento Sociología Universidad de Granada. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.- analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf
dc.relation.referencesArcos, F. & Galindo, S. (2010). La exposición corporal y el cuidado de enfermería. Rev. Cultura de los cuidados. Vol. 28. 63-70.
dc.relation.referencesArroyo, A; Lancharro, I; Romero, R. & Morillo, M. (2011) La Enfermería como rol de género. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital); 20(4). http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000300008
dc.relation.referencesBáez-Hernández, F., Nava-Navarro, V., Ramos-Cedeño, L., & Medina-López, O. (2009). El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. Aquichan, 9(2). https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1476/1676 Bardin, L. (1996 2ª e) Análisis de contenido. Akal.
dc.relation.referencesBarrero C, Bohórquez L, Mejía M. (2011) La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI 103 Itinerario Educativo • Año xxv, n.° 57 • 101-120 • enerojunio de 2011.
dc.relation.referencesBaena, G. (2017). Metodología de la investigación. Serie integral por competencias. Grupo Editorial Patria, (3a. ed.). http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso /Articulos/metodologia%20de%20la%20investigacion.pdf
dc.relation.referencesBengoechea, M. (2002). Guía para la revisión del lenguaje desde la perspectiva de género. Proyecto Parekatuz. Diputación Foral de Bizkaia. 201 http://www.bizkaia.eus/home2/Archivos/DPTO1/Noticias/Pdf/Lenguaje%20Gu%C3%A Da%20lenguaje %20no%20sexista%20castellano.pdf
dc.relation.referencesBettancourt, L, Muñoz, L, Barbosa, M. & Fernandes, M. (2011). El docente de enfermería en los campos de práctica clínica: un enfoque fenomenológico. Rev. Latino – Am. Enfermagem [internet]. 19(5). 1-9.
dc.relation.referencesBonantini, Carlos, Simonetti, Graciela, Turco, Domingo Luis Daniel, Lerma, Silvana, Cattaneo, María Romina y Quiroga, Victor Fabian (2007). Representaciones, significaciones sociales imaginarias y ciencia: notas para un debate. XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
dc.relation.referencesBonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos, 3ª edición. Bogotá: Universidad de los Andes- Grupo Editorial Norma.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1990). Sociología y Cultura. Traducción: Martha Pou. México. http://www.scribd.com/doc/13032293/ Bordieu-Pierre-SociologIa-y-Cultura
dc.relation.referencesButler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Ed. Paidós Iberica. Barcelona, España.
dc.relation.referencesButler, J. (2009). Performatividad, precariedad y políticas sexuales. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. (4)3, 321-336.
dc.relation.referencesCabra, N. & Escobar, R. (2014). El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad. Universidad Central e Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico IDEP. Bogotá.
dc.relation.referencesCano-Caballero M.D. (2004). Enfermería y género tiempo de reflexión para el cambio. Index de Enfermería, 13(46), 34-39. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 12962004000200007&lng=es&tlng=es
dc.relation.referencesCaregnato, R, & Mutti, R. (2006). Pesquisa qualitativa: análise de discurso versus análise de conteúdo. Texto & Contexto - Enfermagem, 15(4), 679-684. https://dx.doi.org/10.1590/S0104-07072006000400017.
dc.relation.referencesCastro J. (1996). Presencia de la religión, el género y la medicina en los universos simbólicos de los fisioterapeutas. Tesis de maestría CINDE-UPN, Medellín, Colombia.
dc.relation.referencesCisneros, F. (2005). Teorías y modelos de enfermería. Fundamentos de enfermería. Universidad del Cauca. Popayán. 1-15.
dc.relation.referencesCohen, N. & Gómez, G (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué? La producción de los datos y los diseños. Buenos Aires: Teseo.
dc.relation.referencesColliere-MF. (2003). Promover la vida. México: Interamericana McGraw-Hill
dc.relation.referencesCorral, I., Cid. & Núñez, A. (2012). Vinculación del Género en la profesión de enfermería. I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Sevilla. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5367759
dc.relation.referencesDías, E, Santana, L. & Oliveira, E. (2011). La enseñanza superior de enfermería: implicaciones de la formación profesional para el cuidado transpersonal. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 19(2). 1-9. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n2/es_05.pdf.
dc.relation.referencesDíaz-Bravo, Laura, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000300009&lng=es&tlng=es.
dc.relation.referencesDuch, L. & Mélich, J. (2005). Escenarios de la corporeidad. Antropología de la vida cotidiana 2/1. Ed. Trotta. Madrid.
dc.relation.referencesDuque Acosta, C. (2010). Judith Butler: performatividad de género y política democrática radical. La manzana de la discordia, Universidad Javeriana de Cali. 5 (1). 27-34. https://www.researchgate.net/publication/317961908_Judith_Butler_performatividad _de_genero_y_politica_democratica_radical/link/597a2915aca272e8cc0d39f6/downlo ad
dc.relation.referencesDuque, P, Vallejo, S & Rodríguez, J. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño académico (Trabajo de grado). Universidad de Manizales – CINDE. Manizales - Colombia.
dc.relation.referencesDurán de Villalobos, M. (1994). El cuidado: pilar fundamental de enfermería. Avances en Enfermería, 12(1), 16-23. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/16549/17462.
dc.relation.referencesEcheverría, G. (2005). Análisis cualitativo por categorías. Universidad Academia de humanismo cristiano. Escuela de psicología.
dc.relation.referencesEhrenreich, B & English, D. (1981). Brujas, parteras y enfermeras. Una historia de Sanadoras. Editorial la Sal. Barcelona.
dc.relation.referencesEnciso, V. (1997). Género y Trabajo: la enfermería. La ventana, 6. 182-189.
dc.relation.referencesEscuela de Enfermería. (2010). Proyecto Académico Educativo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Ciencias de la Salud.
dc.relation.referencesEscuela de Enfermería. (2010). Proyecto Académico Educativo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad Ciencias de la Salud. Tunja, Boyacá
dc.relation.referencesEscuela de Enfermería. (2014). Documento Maestro Registro Calificado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Vicerrectoría Académica.
dc.relation.referencesEzquerra, R. (2002). El discurso reproducido desde la perspectiva de la enseñanza del E/LE. Universidad Antonio de Nebrija (Tesis de maestría).
dc.relation.referencesFernández, M. (s.f). Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería. Tema 11. Modelos y Teorías en Enfermería (IV). Universidad de Cantabria. Open Course Ware. Modelo de Madeleine Leininger. [en línea]. http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-historicas-yteoricas- de-laenfermeria/materiales-de-clase-1/Enfermeria-Tema11.
dc.relation.referencesFernández, S. (2014). El cuerpo en Colombia: Estado del arte cuerpo y subjetividad. Nómadas 41. Universidad Central, 268-270.
dc.relation.referencesFirenze, A. (2016). El cuerpo en la filosofía de Merleau Ponty. Revista Internacional de Filosofía, Suplemente 5, 99-108. https://revistas.um.es/daimon/article/view/270031
dc.relation.referencesFoucault M. (1976). Historia de la medicalización. Segunda conferencia dictada en el curso de medicina social. Instituto de Medicina Social. Centro Biomédico de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro, Brasil. Educ méd salud. 10(2), 152-169.
dc.relation.referencesFoucault, M. (1966). Las palabras y las cosas, una arqueología de las ciencias humanas. Siglo veintiuno editores. Argentina.
dc.relation.referencesFoucault, M. (1969). La Arqueología del Saber. Siglo veintiuno de Colombia, ltda. Bogotá.
dc.relation.referencesFoucault, M. (1970). El orden del discurso. Tusquets Editores S.A. Buenos Aires
dc.relation.referencesFoucault, M. (1994). La ética del cuidado de si como práctica de la libertad. Gallimard, Paris.
dc.relation.referencesFoucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Traducción de: Aurelio Garzón del Camino. Argentina: Editorial Siglo XXI.
dc.relation.referencesGalindo Huertas, M. (2018). Medicalización del cuerpo en Boyacá (Proyecto). Grupo exclusiones y resistencias en el cuidado de la Salud GERCUS. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.relation.referencesGalindo Huertas, M.S. & Herrera Giraldo, S. L. (2017). Cuerpos de mujeres: procesos de desvictimización. Revista de Estudios de Género. La ventana, 45. 88-119. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 94362017000100088
dc.relation.referencesGalindo Huertas, M.S. & Herrera Giraldo, S. L. (2017). La categoría de género en la investigación y producción de conocimiento en enfermería en Iberoamérica: aportes para el debate. La ventana. Revista de estudios de género, 5(46), 177-201. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1405- 94362017000200177&lng=es&tlng=es
dc.relation.referencesGalindo, MS. (2007). Pervivencias y resistencias históricas en la resignificación del uniforme de enfermería. Biblioteca Lascasas, 2007; 3(1). Disponible en http://www.indexf. com/lascasas/documentos/lc0205.php
dc.relation.referencesGarcés, L. & Giraldo, C. (2013). El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Discusiones Filosóficas. 14. p. 197-201.
dc.relation.referencesGarcía Hernández, M., & Cárdenas Becerril, L., & Arana Gómez, B., & Monroy Rojas, A., & Hernández Ortega, Y., & Salvador Martínez, C. (2011). Construcción emergente del concepto: cuidado profesional de enfermería. Texto & contexto enfermagem, 20, 74-80.
dc.relation.referencesGarcía, A; Sainz, A. & Botella, M. (2004). La enfermería vista desde el género. Index de Enfermería, 13(46), 45-48. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962004000200009&ln g=es&tlng=es.
dc.relation.referencesGarcía-Martín, C. (2001). Historia de la enfermería: evolución histórica del cuidado enfermero. Madrid: Harcourt.
dc.relation.referencesGervilla, E. (2001). Valores del cuerpo educando. Antropología del cuerpo y educación. Barcelona: Herder.
dc.relation.referencesGómez Arévalo, J. & Sastre Cifuentes, A. (2008). En torno al concepto de cuerpo desde algunos pensadores occidentales. Hallazgos, 9,119-131. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4138/413835170007.
dc.relation.referencesGómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica. 1 (2). P. 226-233.
dc.relation.referencesGonzález, D. (2016). Necesidades formativas de los programas de enfermería de Colombia (Tesis de pregrado). Universidad de Santander UDES. Bucaramanga – Colombia.
dc.relation.referencesGürtler, Leo, & Huber, Günter L.. (2007). Modos de pensar y estrategias de la investigación cualitativa. Liberabit, 13(13), 37-52. Recuperado en 05 de julio de 2020, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272007000100005&lng=es&tlng=es.
dc.relation.referencesGuzmán, G. (2018). La teoría performativa de género de Judith Butler. Rev. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/social/teoria-performativa-genero-judith-butler.
dc.relation.referencesHabermas, J. (1973). Conocimiento e interés, en: Ideas y Valores, No 40-45, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 61-76.
dc.relation.referencesHenderson, A. (1994). Power and knowledge in nursing practice: the contribution of Foucault. Journal of Advanced Nursing, 20, 935-939.
dc.relation.referencesHernández Rodríguez, A. (2011). Trabajo y cuerpo: El caso de los hombres enfermeros. La ventana. Revista de estudios de género, 4(33), 210-241. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 94362011000100009&lng=es&tlng=pt
dc.relation.referencesHerrera, G. (2018). El cuerpo disciplinado y el ocaso de la libertad: análisis del hospital psiquiátrico y la escuela en el pensamiento de Michel Foucault. Rev. Sincronía. Departamento de Filosofía. Universidad de Guadalajara. Vol. 75. 104-128.
dc.relation.referencesHerrera, J.D. (2013). Módulo Metodología de Investigación y Métodos de Ciencia Social. Programa de Maestría en Desarrollo Educativo y Social. Convenio CINDE-UPN. Bogotá.
dc.relation.referencesHorkheimer, M. (2002). Crítica de la razón instrumental. Madrid: Trotta.
dc.relation.referencesHoyos, T, Morales, R, Noreña, C, Salazar, A & Saldarriaga, R. (2005). La experiencia de los estudiantes de enfermería de la universidad de Antioquia en la práctica clínica (Trabajo de maestría). Universidad de Manizales - CINDE. Sabaneta – Antioquia.
dc.relation.referencesIllich, I. (1975). Némesis médica. La expropiación de la Salud. Barral Editores.
dc.relation.referencesKnauth, D. & Machado, P. (2013) "Corrigir, prevenir, fazer corpo”: a circuncisão masculina como estratégia de prevenção do HIV/AIDS e as intervenções cirúrgicas em crianças intersex. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), (14), 229- 241. https://dx.doi.org/10.1590/S1984-64872013000200010
dc.relation.referencesLaquear, T. (1994). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud.
dc.relation.referencesLaurentis, T (1989). La tecnología del género. London, Macmillan Press, págs. 1-30.
dc.relation.referencesLeininger, M. (1978). The Phenomenon of Caring: Importance, Research Questions and Theoretical Considerations. En M. Leininger (Ed.), The Phenomena and Nature of Caring . Salt Lake City: University of Utah, 3-17.
dc.relation.referencesLondoño-Vásquez, D., & Frías-Cano, L. (2011). Análisis crítico del discurso y arqueología del saber: dos opciones de estudio de la sociedad. Palabra Clave, 14(1), 101-122. https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1875/2451.
dc.relation.referencesLópez Espuela F, Moreno Monforte ME, Pulido Maestre ML, Rodríguez Ramos M, Bermejo Serradilla B, Grande Gutiérrez J.(2010). La intimidad de los pacientes percibida por los profesionales de Enfermería. NURE Inv. 7(46). http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/ORIGINAL/orig_intimidad_46. pdf
dc.relation.referencesLuque, R. (2010). El cuidado de sí. Saber, poder y discursos médicos sobre SIDA y su impacto en hombres gay. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá – Colombia.
dc.relation.referencesMaldonado, J. (2019). Antropología CRIP. Cuerpo, Discapacidad, Cuidado e Interdependencia. La Cifra Editorial. Ciudad de México. México.
dc.relation.referencesMarriner – Tomey, A. & Raile, M. (2002). Modelos y teorías en enfermería, Elsevier Mosby. 6ª edic. Madrid.
dc.relation.referencesMartín, C. y Martínez, M. (2001). Historia de la enfermería. Evolución histórica del cuidado enfermero. Ed. Harcourt. Madrid.
dc.relation.referencesMartínez García, J.A. (2015). Horkheimer y su crítica de la razón instrumental: liberar de sus cadenas al pensamiento independiente. Criterios. León. http://wp.me/p5x5PF-P.
dc.relation.referencesMartínez, M. y Chamorro, E. (2017). Historia de la enfermería. Evolución histórica del cuidado enfermero. 3 edición. Elsevier España. Barcelona.
dc.relation.referencesMedina, J. (1999). La pedagogía del cuidado: saberes y prácticas en la formación universitaria en enfermería. Laertes. Barcelona.
dc.relation.referencesMedina, J.L. & Sandín, M.P (2006). La complejidad del cuidado y el cuidado de la complejidad: un tránsito pedagógico de los reduccionismos fragmentantes a las lógicas no líneales de la complejidad. Texto & Contexto Enfermagem, 15 (2), 312-319.
dc.relation.referencesMenéndez E. L. (1988). Modelo Médico Hegemónico y Atención Primaria. Segundas Jornadas de Atención Primaria de la Salud. Buenos Aires. 451- 464.
dc.relation.referencesMerleau-Ponty, M. (2000) Sentido y sinsentido, Comadira, N. (trad.). Barcelona: Ediciones Península.
dc.relation.referencesMilán, M. (2017). El cuerpo como territorio. Rev. La bitácora 27. Universidad Nacional de Colombia. (3). 155-160.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud de Colombia. (13 de junio de 2020). Cuidado en personas adultas mayores en aislamiento preventivo frente a la COVID-19. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/paginas/freesearchresults.aspx?k=&k=CUIDAD O#k=%2CCUIDADO#s=11.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2016). Política de Atención Integral en Salud. Bogotá D. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais- 2016.pdf
dc.relation.referencesMiró Bonet, M. (2008). ¿Por qué somos como somos? Continuidades y transformaciones de los discursos y las relaciones de poder en la identidad de las/os enfermeras/os en España (1956-1976). Tesis doctoral. Universitat de Ies Illes Balears. https://www.tdx.cat/handle/10803/9440#page=1
dc.relation.referencesMoncayo, V. M. (2009). Presentación Fals Borda: hombre hicotea y sentipensante. En V. M. Moncayo (Compilador) Fals Borda, Orlando, Editores y CLACSO. 1925-2008. Una sociología sentipensante para América Latina. Bogotá: Siglo del Hombre
dc.relation.referencesMondragón, G. & Ghiso A. (2010). Pedagogía Social. Universidad del Valle, Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. 2da Edición.
dc.relation.referencesMontenegro, M; Ornstein, C. & Tapia, P. (2006). Cuerpo y corporalidad desde el vivenciar femenino. Acta bioeth; 12(2),165-168. Disponible en: http:/ /www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726569X2006000200004&lng=es.
dc.relation.referencesMoreno, A. (1990). Recurrencia semántica y significado modal en la estructura como/tal como + verbo. Actas del Segundo Congreso Nacional de ASELE. Didáctica e investigación. Pag.91-96.
dc.relation.referencesMoreno, C. (2006). Salud-enfermedad y cuerpo-mente en la medicina ayurvédica de la india y en la biomedicina contemporánea. Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología, (3), 91-121. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900- 54072006000200006&lng=en&tlng=es.
dc.relation.referencesMurguía, A., Ordorika, T., & Lendo, L. F. (2016). El estudio de los procesos de medicalización en América Latina. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 23(3).
dc.relation.referencesNova, A (2013). Políticas institucionales que favorecen la formación integral en la educación superior colombiana. Heurística, Revista Digital de Historia de la Educación, Vol, 16, 82- 95.
dc.relation.referencesOrem, D. (1993). Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. España; Ed Masson- Salvat Enfermería. 1993. 401- 407.
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (13 de junio de 2020). Vida saludable, bienestar y objetivos de desarrollo sostenible. https://www.who.int/bulletin/volumes/96/9/18-222042/es/.
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud (13 de junio de 2020). Cuidado y autocuidado de la salud mental en tiempos de COVID-19. https://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=4546:cui dado-y-autocuidado-de-la-salud-mental-en-tiempos-de-covid-19&Itemid=1062
dc.relation.referencesOrrego, S. & Ortiz, A. (2001). Calidad del cuidado de enfermería. Investigación y educación en enfermería, Universidad de Antioquia. Medellín, Vol. 19, 2, 78-83.
dc.relation.referencesPaperman, P. (2011) “La perspectiva del care: de la ética a lo político”. En L. G. Arango Gaviria y P. Molinier. El trabajo y la ética del cuidado. Bogotá: La carreta editores. Universidad Nacional de Colombia. 25-44.
dc.relation.referencesParsons, T. (1972). “El aspecto político de la estructura y proceso sociales”, en Easton, D. (comp.) Enfoques sobre teoría política, Buenos Aires, Amorrortu.
dc.relation.referencesPatterson, J. y Zderad, L. (1979). Humanistic Nursing. New York: Wiley and Sons.
dc.relation.referencesPavez, A. (2013). La enfermería, realidad de ciudadanía y de género en Chile. Ciencia y enfermería, 19(3), 95-102. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532013000300010
dc.relation.referencesPedraz, M. (1997). Poder y cuerpo: el (incontestable) mito de la relación entre ejercicio físico y salud. Revista Educación Física y Ciencias. Instituto Nacional de Educación Física de León. 3 (2), 1-18.
dc.relation.referencesPedraza, Z. (2004). “Intervenciones estéticas del yo. Sobre lo estético - política, subjetividad y corporalidad”. En: Laverde, María Cristina et al (eds.). Debates sobre el sujeto. Perspectivas contemporáneas. Bogotá: Universidad Central (DIUC) - Siglo del Hombre Editores, pp. 61-72.
dc.relation.referencesPérez, R. (2008). Merleau-Ponty: percepción, corporalidad y mundo. Eikasia. Rev de Filosofía. IV. Disponible en: http://www.revistadefilosofia.org.
dc.relation.referencesPiedrahita, L. & Rosero, A. (2017). Relación entre teoría y praxis en la formación de profesionales de enfermería: revisión integradora de literatura, Enfermería Global, 47, 679 - 692.
dc.relation.referencesPomer, L. (2004). Diferencias y semejanzas entre los métodos de reproducción del discurso en latín y en las lenguas modernas. Quaderns de Filologia. Estudis Lingüístics. Vol. IX (2004) 101-117
dc.relation.referencesQuintero, M. (2001). Enfermería en el mundo cristiano. Revista Aquichan, 1 (1), Bogotá, 42-45.
dc.relation.referencesRamírez Atehortúa, Fabián Hernando, & Zwerg-Villegas, Anne Marie (2012). Metodología de la investigación: más que una receta. AD-minister, (20), 91-111.
dc.relation.referencesResolución 8430. Ministerio de Salud de Colombia, Bogotá, Colombia, 4 de octubre de 1993.
dc.relation.referencesRico, Ana María, & Iriart, Jorge Alberto Bernstein. (2013). "Tem mulher, tem preventivo": sentidos das práticas preventivas do câncer do colo do útero entre mulheres de Salvador, Bahia, Brasil. Cadernos de Saúde Pública, 29(9), 1763-1773. https://doi.org/10.1590/0102-311X00146512
dc.relation.referencesRivera, L. (2013). Saber y experiencia de el/la estudiante de enfermería en sus prácticas de cuidado (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona. Barcelona, España.
dc.relation.referencesRobayo A, (2010). Subjetividades docentes en la universidad pública colombiana, comunidades de práctica a propósito de sus discursos, anteproyecto de tesis doctoral (Sin publicar), UPN, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesRobayo, A. (2007). Lección de maestros -Aproximación al cuerpo de valores, creencias y formas de hacer las cosas inscrito en el discurso de los formadores en Fisioterapia. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional – CINDE. Bogotá – Colombia.
dc.relation.referencesRomero, M. (2007). El cuidado de enfermería en la adversidad: compromisos de resistencia desde la docencia. Av. Enferm. XXV (2). 112-123.
dc.relation.referencesRossetti, A. (2016). Deudas contraídas, Córdoba, La Bella Varsovia.
dc.relation.referencesRuiz, E, Suarez, P, Cruz & López, J. (2017). Análisis discursivo del docente en la formación profesional de enfermería: el cuidado de los pacientes. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 20(1). 81-94. http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/61744.
dc.relation.referencesScheper-Hughes, N. (1997) La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Editorial Ariel. Capítulo 5: Nervoso.
dc.relation.referencesScott, J. (1996) El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas Marta (comp.): El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG, 265- 302.
dc.relation.referencesScott, J.W. (1990). "El género: una categoría útil para el análisis histórico". James Amelang y Mary Nash: Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. Edicions Alfons El Magnanim, Institucio Valenciana d'estudis i investigacion. 265-302. http://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006191.pdf
dc.relation.referencesSecretaria de Salud de Boyacá (19 de marzo de 2020). Cuidado de la Salud mental, un tema para trabajar en casa. https://www.boyaca.gov.co/cuidado-de-la-salud-mental-un-temapara- trabajar-en-casa/.
dc.relation.referencesSosa-Rosas MP & Luna-Victoria FM (2014). El cuidado de Enfermería en el cuerpo de la persona con cáncer. Enfermería Universitaria. 11(2):73-78.
dc.relation.referencesSoto, C. & Violante, R. (2008). Los escenarios de crianza en la educación de los niños pequeños. Pedagogía de la crianza: un campo teórico en construcción. Editorial Paidós; Buenos aires, 55-75.
dc.relation.referencesStrauss, A. L. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundada (1. ed.). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Colección Contus.
dc.relation.referencesSuarez, C. (2010). Discurso Fisioterapéutico, esguince a la subjetividad. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional – CINDE. Bogotá – Colombia.
dc.relation.referencesTabet, L, Martins, V., Claudino S., Romano, A., Sá, N. & Garrafa, V. (2017). Ivan Illich: da expropriação à desmedicalização da saúde. Saúde em Debate, 41(115), 1187- 1198. https://dx.doi.org/10.1590/0103-1104201711516
dc.relation.referencesUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2019). Enfermería. Recuperado de http://www.uptc.edu.co/facultades/f_salud/pregrado/enfermeria/inf_general/
dc.relation.referencesVallana, V. (2016). Parirás con dolor, lo embarazoso de la práctica obs-tétrica. Discursos y prácticas que naturalizan la violencia obstétrica en Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (2000). El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E Investigación Social, 1(1), 23-36. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n1.22.
dc.relation.referencesVásquez, F. (2013). El quehacer docente. Universidad de la Salle. Bogotá.
dc.relation.referencesVelandia, A. (1995). Análisis crítico de las áreas de desempeño del profesional de enfermería. Trabajo presentado en II Congreso Nacional de Exalumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, Santa fe de Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesVélez, C. & Vanegas, J. (2011). El cuidado en enfermería, perspectiva fenomenológica. Rev. Hacia la promoción de la Salud. 16 (2), Universidad de Caldas. 175-189. https://www.redalyc.org/pdf/3091/309126696013.pdf
dc.relation.referencesVinalay-Carrillo I, Torres-Lagunes MA, Vega-Morales EG. (2016). El cuerpo como instrumento del cuidado de enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc;24(2):81-4. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2016/eim162a.pdf
dc.relation.referencesWalder, P. (2004). El cuerpo fragmentado. POLIS, Revista Latinoamericana, 2 (7), 1-18. https://journals.openedition.org/polis/6278
dc.relation.referencesZapata Cano, R. (2006). La dimensión social y cultural del cuerpo. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 20 (37), 251-264. https://www.redalyc.org/pdf/557/55703713.pdf
dc.relation.referencesZarate, R. (2004). La Gestión del Cuidado de Enfermería. Index de Enfermería, 13(44-45), 42- 46. Recuperado en 16 de marzo de 2020, http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 12962004000100009&lng=es&tlng=es
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Educativo y Socialspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedThe body as a scene of care: Approaches to the discourses of nursing teachers of the Pedagogical and Technological University of Colombiaeng
dc.description.abstractenglishThe body as a corporeal condition extends through care as a social reality. In nursing, care has been endowed with elements and discourses that have appropriated the bodies of the subjects of care (people) and forgotten the caregivers themselves (male and female nurses), this framework of body and care is articulated as devices that make visible pedagogical discourses marks around health practices. The interest of this research is to analyze the recurrences and meanings of the discourse surrounding the body and health care in the teachers of the UPTC Nursing School. A qualitative hermeneutic approach was used, with the content analysis methodology emphasizing open semantic coding and the axial categorization of four corpus: institutional documents, radio programs, Scientific articles and interviews. The investigation allows us to conclude that since there is no recognition of the importance of the body, of discourses and actions, these become technical by not transcending the semiotic meaning, understandings about care practices are relegated to exclusively welfare processes, and the body to organic matter.eng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/