Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMéndez Cucaita, Ginna Constanzaspa
dc.contributor.authorAlvarado Monroy, Carmen Rociospa
dc.contributor.authorMorales Cárdenas, Ana Maríaspa
dc.coverage.spatialBogotáspa
dc.coverage.temporal2018-II-2019-IIspa
dc.date.accessioned2020-06-20T16:13:50Z
dc.date.available2020-06-20T16:13:50Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11935
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como propósito comprender el efecto que tiene la inclusión educativa, en la dimensiones individual y colectiva, que configuran la subjetividad social de cuatro estudiantes con discapacidad visual de la licenciatura en educación especial de la Universidad Pedagógica Nacional. Se ubica desde el enfoque cualitativo con un paradigma hermenéutico y se implementaron instrumentos propios de la metodología biográfico-narrativa. Los resultados evidencian que la familia, los profesionales de apoyo, grupos sociales, entre otros, contribuyen en la constitución de la subjetividad social tanto individual como colectiva del futuro docente. Por lo tanto, se concluye que la experiencia de inclusión educativa como constructora de la subjetividad social de los participantes, trasciende de lo individual a lo colectivo, por medio de lazos de solidaridad, de ayudar a otros, de constituirse en un grupo de referencia.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación inclusivaspa
dc.subjectSubjetividad socialspa
dc.subjectFormación docentespa
dc.subjectDiscapacidad visualspa
dc.titleEducación inclusiva de docentes en formación con discapacidad visual desde la perspectiva de la subjetividad social.spa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)spa
dc.subject.keywordsInclusive educationeng
dc.subject.keywordsSocial subjectivityeng
dc.subject.keywordsTeacher trainingeng
dc.subject.keywordsVisual disabilityeng
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAinscow, M. & Booth, T. (2000). Guía para la Evaluación y Mejora de la Educación Inclusiva (Índice de Inclusión): Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Traducción al Castellano Oficina regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
dc.relation.referencesArizabaleta, S. & Ochoa, A. (2016). Hacia una educación superior inclusiva en Colombia. En Artículos de Reflexión Pedagogía y Saberes No. 45. Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Educación. 2016. pp. 41–52.
dc.relation.referencesBonder, Gloria. (1998). Género y subjetividad: avatares de una relación no evidente. En Género y epistemología: mujeres y disciplina. Recuperado de: http://www.iin.oea.org/iin/cad/actualizacion/pdf/Explotacion/genero_y_subjetividad_bonder.pdf
dc.relation.referencesCano, V. (2016). La situación de inclusión a personas con discapacidad visual en los pregrados y licenciaturas en música de la ciudad de Medellín. (Tesis doctoral). Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. Colombia.
dc.relation.referencesCisterna, F. (2005). Revista theoria. Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. 14 (1) 61-71.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Recuperado de https://goo.gl/S4Ixy.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2006). Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Recuperado de https://goo.gl/3agKIh.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de https://goo.gl/vtkQ1L.
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. [Const.] (1991) 2da Ed. Legis.
dc.relation.referencesConvers, D. & Herrera, F. (2013). Configuración de subjetividades políticas en jóvenes con discapacidad intelectual ligera, (Tesis de maestría). CINDE-UPN. Bogotá. Colombia.
dc.relation.referencesCorrea, L. & Castro, M. (2016). Discapacidad e inclusión social en Colombia. Informe alternativo de la Fundación Saldarriaga Concha al Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de: https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2019/01/pcd_discapacidad_inclusion_social.pdf
dc.relation.referencesDeclaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Recuperado de: https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
dc.relation.referencesDe la Hoz M. (2018) Experiencia como docente con discapacidad en la educación superior. Recuperado de: http://www.inci.gov.co/node/666.
dc.relation.referencesDelors, J. (1996). Informe de la UNESCO de la Comisión internacional sobre la Educación para el siglo XXI. La Educación Encierra un Tesoro. Ediciones UNESCO.
dc.relation.referencesDíaz, O. Zárate, R, & Ortiz, G. (2017). Educación superior inclusiva: Un reto para las prácticas pedagógicas. En Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN: 1409-4258 vol. 21(3) septiembre-diciembre, 2017, 1-24.
dc.relation.referencesFoucault, M. (1982). Más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp. 227-245). México: Unam.
dc.relation.referencesForo Mundial de Educación para Todos (2000). Marco de Acción de Dakar de Educación para Todos: Cumplir nuestros compromisos comunes. Dakar, Senegal, 26-28 de abril del 2000. París: UNESCO.
dc.relation.referencesFundación Par. (2010). Escuelas inclusivas, un camino por recorrer para construir entre todos. Investigación y relato de experiencias sobre educación y diversidad. Recuperado de: http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/handle/123456789/96202
dc.relation.referencesGarcía, E. Torres, S. Rodríguez, G. & Pradilla, H. (2007). Las personas con limitación visual en la universidad pedagógica nacional: “un proceso histórico de construcción social” (Informe trayectoria). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.
dc.relation.referencesGómez, M. (2017). Inclusión laboral de docentes con discapacidad visual en el campo educativo. (Trabajo de grado maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relation.referencesGonzález, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas: Perspectivas en psicología, 4(2), 225-243
dc.relation.referencesGuber, R. (2001). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma. Guillamó y Tomás (2018) Inclusión educativa en la Educación Superior. Recuperado de: https://blogs.ucv.es/postgradopsocologia/2018/03/14/inclusion-educativa-en-la-educacion/ Universidad Católica de Valencia.
dc.relation.referencesMartínez, M. (2006). Revista IIPSI. La investigación cualitativa (síntesis conceptual). 9 (1) 123 – 146. Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela.
dc.relation.referencesMartínez, M. (2015). Pensar la formación de maestros hoy: Una propuesta desde la experiencia pedagógica. Universidad Pedagógica Nacional; Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo. IDEP, Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.relation.referencesMallimaci F. & Giménez,V. (2006). Estrategias de Investigación cualitativa. Historias de vida y método biográfico. Barcelona, Gedisa,
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, MEN, (2013). Lineamientos política en educación superior inclusiva. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (29 de agosto de 2019) Decreto 1421. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2018). Sala situacional de las Personas con Discapacidad (PCD). Bogotá. Colombia.
dc.relation.referencesMontoya, S. (2015). Hacia una educación inclusiva. Gobernación de Cundinamarca.
dc.relation.referencesNajmanovich, D. (2001). Revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social. Pensar la subjetividad: complejidad, vínculos y emergencias. Utopía y praxis latinoamericana. (14), 106-111.
dc.relation.referencesPalacios, A. (2008). El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. CINCA.
dc.relation.referencesParrilla, Á. (2002). Revista de Educación. Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. 327, pp.11-29.
dc.relation.referencesPasseggi, L. (2010). Metodologías para el análisis e interpretación de fuentes autobiográficas: un análisis semántico. En M. Passeggi, E. Boaventura, S. Memoria docente, investigación y formación (págs. 95-128). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires
dc.relation.referencesPatiño, C. Duque, L y Villa. E. (2017). Transformación de subjetividades políticas juveniles, a través de un proceso formativo. (Tesis de Maestría) CINDE-UPN. Medellín. Colombia.
dc.relation.referencesRamírez, M. (2016). Las expresiones artísticas en la construcción de las subjetividades juveniles. (Tesis de Maestría) CINDE-UPN. Medellín. Colombia.
dc.relation.referencesRiveros, L. (2016). Voces transformadoras de las personas con discapacidad, aportes para la educación superior inclusiva en la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá (Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia,). Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesSkliar, C. (2018). Pedagogías de las diferencias. Argentina: Novedades Educativas.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A., & Torres Azócar, J. C. (2017). Folios, Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zemelman. 12 [12-23] doi: https://doi.org/10.17227/01234870.12folios12.23
dc.relation.referencesUnesco. (1990) Conferencia Mundial sobre Educación para todos. Tailandia. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF
dc.relation.referencesUnesco. (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. Salamanca. España. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF
dc.relation.referencesUnesco. (1998), Conferencia Mundial Sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción. Unesco, Paris, Francia.
dc.relation.referencesUnesco. (2005). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Educación para todos, el imperativo de la calidad, Unesco, París, Francia.
dc.relation.referencesUnesco (2008). Conferencia internacional de educación 48ª reunión Ginebra, Suiza, 25-28 de noviembre de 2008. Informe final “la educación inclusiva: el camino hacia el futuro”.
dc.relation.referencesUnesco. (2015). Foro Mundial sobre la Educación. París: Unesco. Recuperado de: https://goo.gl/YahGJm.
dc.relation.referencesUniversidad Pedagógica Nacional. (28 de mayo de 2019). UPN, líder en admisiones inclusivas. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/home/vercaja/26.
dc.relation.referencesVasco, C. (1985). Tres Estilos de Trabajo en las Ciencias Sociales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesVeléz, L. (2013). La educación inclusiva en los programas de formación inicial de docentes. (Tesis doctoral). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relation.referencesZemelman, H. (2004). En torno de la Potenciación del Sujeto como Constructor de Historia. En debates para el sujeto. Laverde, M. Daza, G. & Zuleta, M. (Eds.) Debates sobre el sujeto: Perspectivas contemporáneas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
dc.relation.referencesZemelman, H (1996). Problemas antropológicos y utópicos del conocimiento. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/j.ctv6jmxq2
dc.relation.referencesZemelman, H. León, E. (Coord.). (1997) Subjetividad: umbrales del pensamiento social. Barcelona: Anthropos
dc.relation.referencesZemelman, H. (1987). Revista Mexicana de Sociología. Razones para un debate epistemológico. 49(1). 1-10. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-mexicana-de-sociologia/articulo/razones-para-un-debate-epistemologico.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Educativo y Socialspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/