Rastreo sobre el concepto de desarrollo en los textos orientadores para las instituciones educativas y maestros de la Educación Inicial y Preescolar en Colombia entre el periódo de 1986 al 2014

View/ Open
Date
2015Author
Rivas Jaramillo, Elizabeth Johana
Director
Gabriel Lara
Palabras claves
ANÁLISIS DE TEXTOS
DESARROLLO
DESARROLLO HUMANO
EDUCACIÓN PREESCOLAR - HISTORIA - COLOMBIA - 1986-2014
DESARROLLO INTEGRAL
EDUCACIÓN INICIAL - PRACTICAS PEDAGOGICAS
DESARROLLO INFANTIL
DESARROLLO INTEGRAL - NIÑOS
DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta propuesta de investigación, pretendió definir el concepto de Desarrollo a través del análisis
documental de textos orientadores en la Educación Inicial en el periodo de 1986 al 2014. Con este
recorrido histórico, se quiere mostrar las diferentes tendencias alrededor de su constitución y
desarrollo en el país, diferenciando este tipo de educación del resto del sistema educativo. A
través de un rastreo documental, se determinan unas categorías que hacen evidente como este
concepto de Desarrollo permea significativamente las nuevas prácticas pedagógicas de la
educación Inicial, abriendo la posibilidad de visibilizar una política de calidad para los niños en
sus primeros años de escolaridad.
Este trabajo se desarrolla en cinco apartados; el primero de ellos muestra las intenciones y el
recorrido de la Educación Inicial, enfocándonos en el término de desarrollo; un concepto que
desde la experiencia como educadora, es considerado como un elemento central en la práctica
docente y de igual manera es indicado en la construcción de planeaciones, informes, en
documentos de base orientadora. Por ende, revisar los planteamientos que fundamentan este
concepto y la manera como ha sido trabajado desde los documentos oficiales, resultan siendo
piezas claves en la orientación de la Educación Inicial que desde el 1986 se rige bajo estos
parámetros.
En el segundo apartado se indica las consideraciones y transformaciones paulatinas por las que
ha pasado la Educación Inicial, resaltando elementos como las diferentes tendencias, definiciones,
leyes y políticas, las consideraciones en este tipo de educación basadas en los cambios por los que
ha girado el concepto de niñez y desarrollo. Todo esto lleva a la reflexión sobre qué la configura y
la caracteriza demostrando su identidad.
En el tercer capítulo se presenta el diseño metodológico base de esta investigación. El tipo de
metodología escogido permitirá el rastreo conceptual del concepto de desarrollo en los
documentos oficiales. Acorde a las pretensiones, se opta entonces por el “Análisis de Contenido”
que tiene como objeto permitir el rastreo del concepto “Desarrollo” para llegar a la naturaleza del
discurso desde cada documento; reconocerlo, interpretarlo y así vislumbrar sus presunciones en el
tiempo y las tendencias a las que apunta en la actualidad, con relación a su fundamentación teórica
que es aquella que le da un carácter e intenta permearse en las prácticas pedagógicas de la
Educación Inicial.
En el cuarto capítulo está indicado el cuerpo textual que ha sido escogido con base en las
pretensiones mencionadas y sus generalidades. Del análisis de contenido sobresale el estudio del
rastreo del concepto de desarrollo y sus categorías, lo que resulto de su interpretación se pasa a dar
el análisis que apropia cada una de estas determinaciones y permite luego recopilarlas para dar una
análisis de cada documento.
Finalmente el quinto capítulo, cierra esta investigación mostrando las conclusiones que se
encuadran en la construcción de una identidad con relación a la educación inicial, y fundamentan
una política de Primera Infancia, cuyos aspectos resultan importantes por los cambios que
reafirman perspectivas de una nueva visión de trabajo en torno al sujeto del aula de clase y su
consolidación desde un concepto de Desarrollo.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Educación
Fuente
Collections
- Maestría en Educación [592]