Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCárdenas Palermo, Yeimyspa
dc.contributor.authorMartínez Ardila, Magdelaspa
dc.date.accessioned2017-06-16T23:22:33Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:41:53Z
dc.date.available2017-06-16T23:22:33Z
dc.date.available2017-12-12T21:41:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.otherTO-19278
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/1040
dc.description.abstractLa presente tesis de grado de maestría en educación es un ejercicio investigativo que surge de la inquietud sobre la incidencia del consumo cultural mediático, en las identidades infantiles referidas a niños y niñas de 5-6 años, en un contexto escolar especifico. La investigación tiene como objetivo identificar las prácticas de consumo cultural mediático de algunos niños de ciclo I del Colegio Fanny Mikey I.E.D., profundizando en las relaciones entre dichas prácticas con los procesos de construcción de sus identidades en la escuela. Buscando entrever las apropiaciones y significados que tres niñas y tres niños le dan a la información mediática y cómo esta información va haciendo parte de sus visiones de mundo y de muchas de las dinámicas escolares en las que los niños están inmersos. Siendo fundamental que los maestros reflexionen sobre las concepciones prohibicionistas y negativas que respecto a los medios han imperado en procura de establecer estrategias pedagógicas más acordes con los intereses infantiles dados en gran medida desde la información mediática que constantemente están recibiendo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInfanciaspa
dc.subjectConsumo cultural mediáticospa
dc.subjectIdentidadesspa
dc.subjectPrácticas culturalesspa
dc.subjectEscuelaspa
dc.titleEl consumo cultural infantil como mediador en la construcción de identidades de niños y niñas : el caso de estudiantes de ciclo I del Colegio Fanny Mikey I. E. D.spa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAbsalón, J. B. (2012). Emergencia de la infancia contemporánea, 1968-2006. UD.
dc.relation.referencesArfuch. (2002). Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo libros.
dc.relation.referencesAriés. (1973). El niño y la vida familiar en el ántiguo régimen. Paris: Editions du Seuil.
dc.relation.referencesAróstegui, J. (2004). La historia vivida. Sobre la historia del presente. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation.referencesAtkinson, M. H. (1994). Etnografía. Barcelona: Paidos.
dc.relation.referencesBarbero. (1987). De los medios a las mediaciones. comunicaciòn, cultura y hegemonía. México: Gustavo Gili.
dc.relation.referencesBarbero. (1995). Secularización, desencanto y reencantamiento massmediático. Pretextos. Conversaciones sobre las comunicaciones y sus contextos. Cali: Programa editorial Facultad de artes Integradas. Universidad del Valle.
dc.relation.referencesBarbero. (1997). Investigación de los públicos en Colombia. Obtenido de http://www.eca.usp.br/associa/alaic/boletim20/jesusm.htm
dc.relation.referencesBarbero, J. (1999). Los descentramientos del arte y la comunicación. En: Ossa, Carlos (comp.); La pantalla Delirante. Arcis: Lom Ediciones. Universidad de Arcis.
dc.relation.referencesBermúdez, E. (2001). Ponencia: Consumo cultural y representación de identidades juveniles. Zulia: Facultad de Ciencias ecconómicas y sociales.
dc.relation.referencesBigott, S. (2007). Consumo cultural y educación. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/pdf/ri/n61/art05.pdf
dc.relation.referencesBisbal. (1994). La mirada comunicacional. Caracas: Alfadil Ediciones.
dc.relation.referencesBisbal, M. (s.f.). De cultura, comunicación y consumo cultural. Una misma perspectiva de análisis. http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer10-03-bisbal.pdf
dc.relation.referencesBocock. (1993). El consumo. Madrid España: Talasa. primera edición
dc.relation.referencesBonilla y Rodríguez. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá, D.C: Grupo Editorial Norma.
dc.relation.referencesBourdieu. (1990). Sopciología y cultura. México D.F.: Grijalbo, primera edición.
dc.relation.referencesBuckingham. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. España: Ediciones Morata, S.L. y Fundación Paideia.
dc.relation.referencesBuckingham, D. (2013). La infancia materialista. Crecer en la cultura consumista. Madrid: Ediciones Morata.
dc.relation.referencesBustelo, E. (2007). El recreo de la infancia, argumentos para otro comienzo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores .
dc.relation.referencesCalle, López y Pineda. (2002). La programación infantil en la televisión colombiana. En V. C. Vélez, Televisión infantil: voces de los niños y de la industria televisiva (págs. 47 - 104). Bogotá, D.C: Fundación Antonio Restrepo Barco.
dc.relation.referencesCarli, S. (2005). La infancia como construcción social. En S. Carli, De la familia a la escuela: infancia, socialización y subjetividad (págs. 11 - 39). Buenos Aires: Santillana.
dc.relation.referencesCasseti, F. (1991). Modelli comunicativi della pubblicitá. Milano: Mursia.
dc.relation.referencesCastaño, A. (2009). Consumo cultural de los menores de edad institucionalizados que han estado en situación de calle o se encuentran en riesgo de calle en la ciudad de Pereira. (Tesis de grado). Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira
dc.relation.referencesCastells, M. (2000). La era de la infromación. Vol.1. La sociedad red. España: Alianza Editorial.
dc.relation.referencesContreras, V. (19 de marzo de 2012). Aproximación al concepto de mediación de Jesús Martin Barbero. Obtenido de http://esteban-contreras.blogspot.com.co/2012/03/aproximacion-alconcepto-de-mediacion.html
dc.relation.referencesCorbin, A. S. (1990). Basics of Qualitative Research. California sage: Newbury park.
dc.relation.referencesCreswell, J. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosoing among Five Tradition. California,Sage: Thousand Oaks.
dc.relation.referencesCuria, M. (2006). Pequeños consumidores: algunas reflexiones sobre la oferta cultural y la construcción de identidades infantiles. En S. Carli, La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping (págs. 295 - 318). Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesDaza, H. (1989). Cultura: los jóvenes en el proceso de enculturación. Bogotá: Nueva América.
dc.relation.referencesDe Certeau. (1999). La cultura en plural . Buenos Aires: Nueva Visión.
dc.relation.referencesDecreto 975. (28 de mayo de 2014). Por el cual se reglamentan los casos, el contenido y la forma en que se debe presentar la información y la publicidad dirigida a los niños, niñas y adolescentes en su calidad de consumidores. Bogotá, D.C: El Presidente de la República de Colombia.
dc.relation.referencesDominguez, J. (1985). Los niños y los medios de comunicación social. Bogotá: Antares.
dc.relation.referencesEl Espectador, marzo, 21. (2015). La radio que oye Colombia. Obtenido de http://www.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/gente/radio-oye-colombiaarticulo-550785
dc.relation.referencesFabre y Yonzo. (2008). La construcción social de la infancia: nuevos estilos de vinculación y juego en la culura actual. Juego virtual y juego autónomo. Obtenido de http://congresofyeenna.net16.net/files/c12.pdf
dc.relation.referencesFernandez. (2000). Del otro lado de la imágen. La Habana Cuba: Red El universo audiovisual del niño Latinoaméricano.
dc.relation.referencesFerres, J. (2000). Educar en una cultura del espectaculo. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesFiske, J. (1993). Power plays, power works. Nueva York: Verso.
dc.relation.referencesFlick, U. (1998). An Introduction to Qualitative Research. Londres sage.
dc.relation.referencesFoucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo veinte editores.
dc.relation.referencesGarcía. (1995). Consumidores y ciudadanos, conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.
dc.relation.referencesGarcía. (1999). La globalización imaginada. Buenos Aires: Paidos.
dc.relation.referencesGarcía, G. (2011). Influencia de la publicidad televisiva infantil emitida en Colombia sobre la autoimagen de los niños de quinto de primaria del Colegio Hernando Navia Varón. (Tesis de grado). Cali: Universidad Autónoma de Occidente.
dc.relation.referencesGiroux, H. (s.f.). Estimulando a la juventud: la disneysación de la cultura infantil. Recuperado el 22 de julio de 2014, de http://www.henryagiroux.com/Anim8ing_youth.htm
dc.relation.referencesGrimson, A. (1994). Identidades fragmentadas en la globalización. Causas y Azares(1), 111.
dc.relation.referencesHall, S. (1992). The question of cultural identity. Cambridge: Modernity and its Futures.
dc.relation.referencesHinojosa, L. (2012). Consumo y prácticas culturales de la comunidad universitaria de una universidad mexicana. Obtenido de http://www.aeic2012tarragona.org/comunicacions_cd/ok/58.pdf
dc.relation.referencesHuberman, M. M. (1994). Qualitative Data Analysis. California sage: Thousand oaks.
dc.relation.referencesJenkins, R. (2004). Social Identily (2 ed.). Londres: Routledge.
dc.relation.referencesLaplantine, F. (1996). La description etnographique. Paris: Nathan.
dc.relation.referencesLópez, Barbero, Rueda y Valencia. (1997). Los niños como audiencia. Bogotá, D.C: ICBF.
dc.relation.referencesMalinowski, B. (1967). Una teoría ceintífica de la cultura. Buenos Aires.
dc.relation.referencesMartínez, E. B. (1999). "Identidades colectivas en el ciberespacio". . Centro Gumilla, Caracas Venezuela: revista Comunicación.No. 105. Págs. 52-55.
dc.relation.referencesMartínez, H. (1983). Lo popular ern y ante la televisión: un diagnóstico y una propuesta. Bogotá: CINEP.
dc.relation.referencesMartínez, M. (2000). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas.
dc.relation.referencesMato. (1994). Teoria y politica de la construcción de identidades y diferencias en América Latina y el Caribe. Caracas: Nueva Sociedad.
dc.relation.referencesMato, D. (1999). Globalizacion, representaciones sociales y transformaciones sociopoliticas. Caracas: Nueva Sociedad No. 163
dc.relation.referencesMendoza. (2000). Algunas reflexiones sobre la infancia en la sociedad. Universidad de la Habana: Flacso Cuba
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones. (s.f). micrositios.com. Obtenido de http://micrositios.mintic.gov.co/monstruosenred/
dc.relation.referencesMoyer y Riddle. (2010). El impacto de los medios de comunicación en la infancia. California: UOC.
dc.relation.referencesMuñoz, G. (2008). El consumo juvenil en la sociedad mediática. Comunicação, Mídia E Consumo, 5(12), 1 - 57.
dc.relation.referencesMuñoz, G. (2002). Infancia, comunicación, mediaciones y medios. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.
dc.relation.referencesMuñoz, S. (1995). El ojo, el libro y la pantalla. Consumo cultural en Cali. Cali: Universidad del Valle - Facultad de Humanidades.
dc.relation.referencesMurdochowics, R. (2003). El capital cultural de los jóvenes . México: Fondo de Cultura Económica
dc.relation.referencesMurillo y Martínez. (30 de 11 de 2010). Investigación etnográfica. Obtenido de uam.es: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso _10/I_Etnografica_Trabajo.pdf
dc.relation.referencesNarodowski, M. (1999). Después de clase: desencantos de la escuela actual. Buenos Aires: Novedades educativas
dc.relation.referencesNiño. (2005). Los medios ausiovisuales en el aula. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.
dc.relation.referencesOrozco. (2001). Audiencias, televisión y educación: una desconstrucción pedagògica de la "televidencia" y sus mediaciones. Iberoamèricana de Educación, 155-175.
dc.relation.referencesOrtiz, R. (1996). Otro territorio: Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Buenos Aires: Universidad de Quilmes Ediciones.
dc.relation.referencesPeinado, Y. (2010). Grupos de discusión. https://www.uam.es/.../InvestigacionEE/.../GrupDiscusion_trabajo.pdf.
dc.relation.referencesPelaéz, A. (s.f.). La entrevista. https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/.../Entrevista.pdf.
dc.relation.referencesPeréz. (2004). La construcción de la infancia: Apuntes desde la sociología. España: Universidad de la Laguna.
dc.relation.referencesPostman. (2005). La desaparición de la niñez. (C. Bonilla, Trad.) Bogotá: Circulo de Lectores.
dc.relation.referencesQvortrup, J. (1993). Nine theses about "childhood as a Social Phenomenom. Inglaterra: The European Social Welfare Policy and Research.
dc.relation.referencesRabello, C. (2001). Infancia y adolescencia en la cultura del consumo. Buenos Aires: Lumen.
dc.relation.referencesRamírez, L. (4 de marzo de 1996). Culturas, tecnologías y sensibilidades juveniles. Obtenido de https://www.ucentral.edu.co/images/editorial/nomadas/docs/nomadas_4_9_culturas.pdf
dc.relation.referencesReguillo. (2000). Emergencia de las culturas juveniles.Estrategias del desenanto. Buenos Aires: Norma
dc.relation.referencesRicoeur. (1996). El si y la identidad narrativa.
dc.relation.referencesRincón, O. (2002). La televisión que ven los niños. En C. A. Venegas, Televisión infantil: voces de los niños y de la industria televisiva (págs. 107 - 142). Bogotá: Convenio Andrés Bello .
dc.relation.referencesRodríguez, M. (junio de 2009). Sociedad, cultura y poder: la versión de Michel de Certeau. Papeles de trabajo(5), 1 - 13.
dc.relation.referencesRossman, C. M. (1999). Designing Qualitative Research. California sage: Thousand oaks.
dc.relation.referencesRuiz y Prada. (2012). La formación de la subjetividad política. Propuestas y recursos para el aula. Buenos Aires: Paidos.
dc.relation.referencesSánchez, J. A. (2004). La historia vivida. Sobre la historia del presente. Capitulo 8. Madrid España: Alianza Editorial.
dc.relation.referencesSandoval, E. (2006). Los efectos de la televisión sobre el comportamiento de las audiencias jóvenes desde la perspectiva de la convergencia y de las prácticas culturales. Universitas Psychologica, 5(2), 205 - 222.
dc.relation.referencesSarmento. (2003). Las culturas de la infancia en la encrucijada de la segunda modernidad. Braga: Instituto de Estudios del Niño, Universidad de Minho.
dc.relation.referencesSemana, enero, 30. (30 de 01 de 2014). Los 9 canales de TV paga preferidos por los niños. Obtenido de semana.com: http://www.semana.com/tecnologia/novedades/articulo/loscanales-tv-paga-preferidos-ninos/375287-3
dc.relation.referencesSteinberg y Kincheloe. (2000). Cultura infantil y multinacionales. Madrid: Ediciones Morata.
dc.relation.referencesSunkel. (1999). El consumo cultural en América Latina. Construcción teórica y líneas de investigación. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
dc.relation.referencesTapscott. (1998). Creciendo en un entorno digital. La generación net. Nueva York: McGraw Hill.
dc.relation.referencesTorrado M, y Piracón J. (2009). Análisis exploratorio sobre nuevas identidades infantiles y su relación con los medios audiovisuales de comunicación. Bogotá, D.C: Ministerio de Cultura .
dc.relation.referencesTorres, S. (Enero-Abril de 2008). Infancia y consumo televisivo. . Obtenido de Perfiles de la cultura Cubana: http://www.perfiles.cult.cu/article.php?article_id=10
dc.relation.referencesTurkle. (1997). La vida en la pantalla. Buenos Aires: Paidós
dc.relation.referencesVarela, J. (1987). Aproximación genealógica a la moderna percepción social de los niños. Revista de educación y cultura(281), 155 - 177.
dc.relation.referencesVasilachis. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona España: Gedisa Editorial.
dc.relation.referencesVásquez A, y Pinilla D. (octubre de 2004). Usos y significados de la televisión en contextos familiares de Bogotá. Nómada(21), 162 - 171
dc.relation.referencesWarren, H. (1964). Diccionario de psicología. México: Fondo de Cultura Ecónomica.
dc.relation.referencesY.S.Lincoln, N. D. (1994). Introduction: entering the field of qualitative research. Califronia sage: Thousand oaks
dc.relation.referencesYùdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Barcelona: Gedisa.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Educaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/