Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMéndez Núñez, Olga Mercedesspa
dc.contributor.advisorValencia Vargas, Steinerspa
dc.contributor.authorAriza Traslaviña, Leidy Bibianaspa
dc.contributor.authorCaicedo Pineda, Vivianaspa
dc.date.accessioned2019-06-21T20:44:32Z
dc.date.available2019-06-21T20:44:32Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherTO-22028
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/9668
dc.description.abstractTrabajo de grado que realiza una profundización histórica y teórica en la constitución de la teoría de la herencia como campo de conocimiento científico, que es susceptible de ser analizado según las preocupaciones generadas desde la experiencia como maestras de ciencias, debido a las distintas dificultades que se presentan al momento de abordar niveles explicativos complejos, que solo generan confusiones y baja comprensión de conceptos científicos relacionados con la herencia. A través del estudio histórico y epistemológico realizado en este trabajo, bajo la construcción de elementos de análisis elaborados a partir de la Unidad Básica de Estany, se abordan seis propuestas explicativas específicas planteadas por: Mendel, Sutton, Morgan, Griffith, Avery, Hershey y Chase, Watson y Crick, que demuestran que dependiendo los intereses, el contexto y la época de los científicos, las explicaciones construidas para dar cuenta de la herencia divergen o convergen según el análisis histórico del desarrollo científico sobre la transmisión de los caracteres hereditarios, que a propósito de los modelos que estudian el progreso o cambio científico, se considera va más allá que un simple reemplazo de teorías, las cuales constituyen una dinámica científica que se retroalimenta de diversas perspectivas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHerenciaspa
dc.subjectCiencias naturales - Enseñanzaspa
dc.subjectCiencias naturales - Enseñanzaspa
dc.subjectEnseñanza de las ciencias naturalesspa
dc.subjectHistoria y epistemología de las cienciasspa
dc.subjectHistoria y epistemología de las cienciasspa
dc.subjectBiología molecular - Análisis comparativospa
dc.subjectBiología molecular - Análisis comparativospa
dc.titleLa herencia : la cuestión de lo evidente al modelo para su comprensión.spa
dc.publisher.programMaestría en Docencia de las Ciencias Naturalesspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAbbott, S., & Fairbanks, D. (2016). Experiments on Plant Hybrids by Gregor Mendel. Genetics 100, 204(2), 407-422. doi:https://doi.org/10.1534/genetics.116.195198
dc.relation.referencesAldridge, S. (1999). El hilo de la vida: de los genes a la ingeniería genética. Madrid, España: Cambridge University.
dc.relation.referencesAllen, G. (1983). La ciencia de la vida en el siglo XX. . México: Fondo de cultura económica.
dc.relation.referencesAvery, O., MacLeod, C., & McCarty, M. (1994). Studies on the chemical nature of the substance inducing transformation of pneumococcal types. Journal of medicine, 2(79), 137-158.
dc.relation.referencesAyuso, G., & Banet, E. (2002). Alternativas a la enseñanza de la genética en educación secundaria. Enseñanza de las ciencias (20), 133-157.
dc.relation.referencesBalaguer. (s.f.). Obtenido de http://www.plazayvaldes.es/autores/anna-estany
dc.relation.referencesBarahona, A. (2007). De los genes como unidades fisiológicas a la construcción de los mapas genéticos. En E. Suarez. México D.F: Editorial Limusa.
dc.relation.referencesBarahona, A., & Piñero, D. (2013). Genética: la continuidad de la vida. México D.F: Fondo de cultura económica.
dc.relation.referencesBenson, K. (2007). La representación de los cromosomas, de cuerpos morfológicos a agentes fisiológicos, 1800-1925. En E. Suarez, Variedad infinita: ciencia y representación. Un enfoque histórico y filosófico. México DF: Editorial Limusa S.A.
dc.relation.referencesBurgos, J. C., & Hernández, S. (2016). ¿Por qué los hijos se parecen a sus padres? una mirada desde la herencia biológica. . (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesCanteras, J. (. (Enero de 2012). La evolución del concepto de gen. Eikasia, 85
dc.relation.referencesCastro, A. (2008). Interrelaciones entre historia, epistemología y didáctica de las ciencias: el caso del modelo del Operón Lac en biología molecular. Un análisis de textos universitarios. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesCrow, E., & Crow, J. (2002). Perspectives. Anecdotal, Historical and Critical Commentaries on Genetics. 100 Years Ago: Walter Sutton and the Chromosome Theory of Heredity. . Genetics, 160, 1(4), 160.
dc.relation.referencesDahm, R. (2010). From discovering to understanding. EMBO Rep., 11(3), 153–160.
dc.relation.referencesDelbrück, M., & Luria, S. (1943). Mutations of bacteria from virus sensitivity to virus resistance. Genetics, 491-511. Obtenido de http://www.esp.org
dc.relation.referencesElkana, Y. (1983). La ciencia como sistema cultural: Una aproximación antropológica. Bogotá: Sociedad Colombiana de Antropología.
dc.relation.referencesEstany, A. (1990). Modelos de cambio científico. Barcelona: Crítica
dc.relation.referencesEstany, A. (1996). La estructura fina de la revolución química del siglo XIII. Endoxa: Series filosóficas (7), 21-42.
dc.relation.referencesEstany, A. (abril de 1998). Thomas Kuhn: hacia una metateoría unificada de la ciencia. Arbor CLIX (628), 437-450. Obtenido de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1762/1908
dc.relation.references
dc.relation.referencesFlemming, W. (1965). Contributions to the knowledge of the cell. The Journal of Cell Biology, 25. Obtenido de http://jcb.rupress.org/content/jcb/25/1/3.full.pdf
dc.relation.referencesGalera, A. (2000). Los guisantes mágicos de Darwin y Mendel. Asclepio (52), 213-222.
dc.relation.referencesGallardo, M. (2007). James Watson y Francis Crick atrapados en la doble hélice. . México D.F: Editorial Pax México.
dc.relation.referencesGiordan, A., Host, V., Tesi, D., & Gagliardi, R. (1988). Conceptos de Biología 2. Madrid: Editorial Labor.
dc.relation.referencesGiraldo, G. (2014). Enseñanza - aprendizaje del concepto síntesis de proteínas en educación secundaria rural. Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título de Magister en Enseñanza de Las Ciencias Exactas y Naturales. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/46601/1/8412506.2014.pdf
dc.relation.referencesGonzález, M. A., & Pérez, J. (s.f). El método experimental y la ciencia de lo vivo. Tenerife: Fundación Canaria Orotava de historia de la ciencia.
dc.relation.referencesGriffith, F. (1928). THE SIGNIFICANCE OF PNEUMOCOCCAL TYPES. Journal of hygiene, 2(27), 113-159.
dc.relation.referencesHayes, B. (1966). The discovery of pneumococcal type transformation: an appreciation. Journal of hygiene, 2(64), 177-184.
dc.relation.referencesHeimans, J. (.-9. (1969). Gregor Mendel and Hugo de Vries on the species. Acta Botánica (1), 95 - 98.
dc.relation.referencesHenríquez, N., & Parker, S. (1997). Chromosomes today. Madrid: Chapman & Hall.
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill
dc.relation.referencesHershey, A., & Chase, M. (09 de Abril de 1952). Independent functions of viral protein and nucleic acid in growth of bacteriophage. The Journal of General Physiology. doi:10.1085/jgp.36.1.39
dc.relation.referencesIñiguez, F. (2005). La enseñanza de la genética: Una propuesta didáctica para la educación secundaria obligatoria desde una perspectiva constructivista. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.
dc.relation.referencesJacob, F. (1970). La lógica de lo viviente. Tusquets, España: Metatemas.
dc.relation.referencesJacob, F. (1999). Una historia de la herencia. Barcelona: Tusquets.
dc.relation.referencesJacob, F. (2005). El ratón la mosca y el hombre. México D.F: Universidad autónoma metropolitana. Plaza y Valdés.
dc.relation.referencesJiménez, M. P., & Sanmartí, N. (1997). En L. D. Carmen, La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria. Barcelona: Horsori.
dc.relation.referencesKrude, T. (2008). ADN cambios en ciencia y sociedad. . Madrid: Ediciones Akal.
dc.relation.referencesKuhn, T. S. (1962). Estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesMaestría en Docencia de las Ciencias Naturales. (s.f.). Departamento de Física, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá
dc.relation.referencesMaldonado, & Jiménez. (1996). Biología molecular en medicina. México: Editorial Limusa S.A.
dc.relation.referencesMartínez, S., & Guillaumin, G. (2005). Historia, Filosofía y Enseñanzas de la ciencia. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas
dc.relation.referencesMatthews, M. (1994). Historia, filosofía y enseñanza de las ciencias: la aproximación actual. Enseñanza de las ciencias, 2(12), 255-277.
dc.relation.referencesMayr, E. (2005). Así es la biología. Debate.
dc.relation.referencesMayr, E. (2006). ¿Por qué es única la biología? Consideraciones sobre la autonomía de una disciplina científica. . Bueno aires: Katz.
dc.relation.referencesMayr, E. (2015). La naturaleza de la herencia. En E. Torrens, A. Villela, E. Suarez, & A. Barahona, La biología desde la historia y la filosofía de la ciencia (págs. 409 -451). México.
dc.relation.referencesMcCarty, M. (1988). El principio transformador. Cómo se descubrió que los genes estaban hechos de DNA. . Barcelona: Reverté.
dc.relation.referencesMendel, G. (1865). Experimentos de hibridación en plantas. En J. Newman, SIGMA El mundo de las matemáticas. Barcelona: Grijalbo.
dc.relation.referencesMora, W., García, A., & Mosquera, C. J. (2002). Bases para la construcción de un cuerpo conceptual didáctico del desarrollo histórico - epistemológico de los conceptos estructurantes de la química. Estudio Didáctico en torno a los Conceptos Fundamentales de la Química y al Desarrollo Profesional de Docentes en Ejercicio., 259-286. Obtenido de http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/bases_p ara_construccion_un_cuerpo_conceptual_didactico_del_desarrollo_historico_epi stemologico.pdf
dc.relation.referencesMoreno, C. (2014). Desarrollar una estrategia didáctica constructivista a partir de los conceptos de gen y cromosoma que permitan una mejor comprensión de la herencia biológica en el grado noveno del seminario menor de la arquidiócesis de Medellín. Tesis de Maestría. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMorgan, T. (1909). What are "factors" in Mendelian Explanations? American Breeders Associattion Reports. Recuperado el 1 de 04 de 2017, de http://www.esp.org/foundations/genetics/classical/thm-09.pdf
dc.relation.referencesMorgan, T. (1917). Theory of gene. The American Naturalis, 513-544.
dc.relation.referencesMorgan, T. (1932). The rise of genetics. Science, 76, 261-267
dc.relation.referencesMorgan, T., Sturtevant, A. H., Muller, H. J., & Bridges, C. B. (1915). The Mechanism of Mendelian Heredity. New York: Henry Holt and Company.
dc.relation.referencesNewman, J. (1997). El mundo de las Matemáticas. . Barcelona.: Grijalbo.
dc.relation.referencesNobel Lectures. (1963-1970). Nobel Prizes. (E. P. Company, Editor) Obtenido de https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1969/delbruckbio.html
dc.relation.referencesNobel Prize. (1969). Recuperado el 23 de Julio de 2017, de http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1969/press.html
dc.relation.referencesNoguera, R. &. (2005). Pangénesis y vitalismo científico. Asclepio, 1(47).
dc.relation.referencesO´Connor, C., & Miko , L. (2008). Developing the chromosome theory. Nature education, 1(1), 44.
dc.relation.referencesOlby, R. (1997). Mendel, Mendelism and Genetics. Department of the History and Philosophy of Science University of Pittsburgh. Obtenido de http://www.mendelweb.org/MWolby.html
dc.relation.referencesOrdaza, R. (1994). Biología molecular antes y después de la doble hélice. México D.F: Siglo XXI.
dc.relation.referencesOrozco, J. C., & Valencia, S. (2009). Módulo Historia y Epistemología de las Ciencias I. Especialización en Docencia de las Ciencias para el Nivel Básico. . Bogotá.
dc.relation.referencesOrozco, Y. (2013). Aprender sobre herencia genética: Más que un cuadro de Punnett. Atas do IX Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências – IX ENPEC. Obtenido de Atas do IX Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências – IX ENPEC. Recuperado: http://www.nutes.ufrj.br/abrapec/ixenpec/atas/resumos/R0514- 1.pdfhttp://www.nutes.ufr
dc.relation.referencesPapp, D. (1996). Historia de las ciencias desde la antigüedad hasta nuestros días. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
dc.relation.referencesPetsko, G. (. (2006). Transformation. Genome Biology, 7(10), 117., 7(10), 117.
dc.relation.referencesQuintanilla, M. (2005). Historia de la ciencia, ciudadanía y valores: claves de una orientación realista pragmática de la enseñanza de las ciencias. Revista education y pedagogic, XVIII (45).
dc.relation.referencesRobert, O. (.-1. (1994). The Identity of the Transforming Substance. In The Path to the Double Helix: The Discovery of DNA. Washington: Dover Publications.
dc.relation.referencesStahl, F. (2000). Hershey. En F. Stahl, We Can sleep later. Alfred D Hershey and the origins of molecular biology. Cold Spring Harbor Laboratory Press.
dc.relation.referencesStutervant, A. H. (1965). Una historia de la genética.
dc.relation.referencesSuárez, E. (2007). Variedad Infinita. Ciencia y representación. Un enfoque histórico y filosófico. México: Universidad Autónoma de México.
dc.relation.referencesSuarez, F., & Ordoñez, A. (2011). De Gregor Mendel y la docencia sin licencia. Universitas Médica, 52(1).
dc.relation.referencesSuaréz-Díaz, E. (2007). Variedad infinita. Ciencia y representación. Un enfoque histórico y Filosófico. . México: Universidad Autónoma de México.
dc.relation.referencesSutton, W. (1902). On the morphology of the chromosome group in Brachystola magna. Biological Bulletin (4), 24-39. Obtenido de http://dev.esp.org/foundations/genetics/classical/wss-02.pdf
dc.relation.referencesSzybalski, W. (2000). In memorian: Alfred D. Hershey. En F. Stahl, We Can Sleep Later. Alfred D Hershey and the Origins of Molecular Biology. Cold Spring Harbor Laboratory Press.
dc.relation.referencesTorrens, E., Villela, A., Suaréz-Díaz, E., & Barahona, A. (2015). La biología desde la historia y la filosofía de la ciencia. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relation.referencesWatson, J., & Crick, F. (1953). The structure of DNA. Cold Spring Harbol Symp Quant Biol, 18, 123-131.
dc.relation.referencesWellcome library. (s.f). Obtenido de http://wellcomelibrary.org/collections/digitalcollections/makers-of-modern-genetics/digitised-archives/gerard-wyatt/
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencia y Tecnologíaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Docencia de las Ciencias Naturalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/