Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Ballén, José Emiliospa
dc.contributor.authorHumánez Ruiz, Mónica de Jesusspa
dc.date.accessioned2017-03-14T16:51:57Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:41:29Z
dc.date.available2017-03-14T16:51:57Z
dc.date.available2017-12-12T21:41:29Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherTO-17866
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/914
dc.description.abstractLa siguiente Tesis de grado presentada para optar el título de Magister en Educación en el Énfasis en Evaluación y Gestión Educativa, propone caracterizar la incidencia que ha tenido la política Estándares Básicos de Competencias en Lengua Castellana en las practicas pedagógicas y didácticas de los docentes de la Institución Educativa Camilo Torres de la ciudad de Montería, con el fin de construir colectivamente alternativas que fortalezcan los procesos argumentativos e interpretativos de los estudiantes de los grados 5º, 9º y 11º de Básica y Media desde una perspectiva socio-crítica. Para ello se realizó un recorrido por distintos referentes teóricos que dieron un andamiaje de bases ideológicas, pedagógicas y metodológicas que cimentan la concepción de la Política pública de estándares curriculares, las Prácticas pedagógicas asociadas al currículo y los estándares de Lengua Castellana. Este trabajo de investigación desarrolla un recorrido histórico sobre la política pública de estándares desde el nivel internacional hasta el nacional y los retos de esta en el contexto escolar desde la práctica docente y el desarrollo de las competencias interpretativas y argumentativas en los grados donde se aplica las pruebas SABER Y SABER PRO. Luego se enfatiza en el origen, conceptualización del currículo, las prácticas pedagógicas y su relación con el currículo y las alternativas en la potenciación de un currículo crítico en el área de Lengua Castellana. También se analiza la estandarización de la educación como alternativa de calidad u homogenización en Latinoamérica, la conceptualización polisémica de los estándares, la caracterización de los estándares de Lengua Castellana y desde una postura crítica cómo mejoran a construir sujetos comunicativos, emancipadores y reflexivos. Por último se presentan los resultados de la Investigación basados en la Crítica Educativa de Elliot Eisner (1998), en los que se analiza a través de la interpretación, valoración y generalización de la información generando aportes académicos que den cuenta de las la implementación de estándares en Lengua Castellana y la reflexión docente sobre su postura hacia el documento frente a su práctica en el aula.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPolíticas educativas - Colombiaspa
dc.subjectEstándares curricularesspa
dc.subjectPracticas pedagógicasspa
dc.subjectEvaluación educativaspa
dc.subjectEstudio de casospa
dc.titleProblemáticas y retos de los estándares de Lengua Castellana : una mirada desde la perspectiva sociocrítica - estudio de caso en la Institución Educativa Camilo Torres, 25865-25964 de 45666.spa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAguilar, L.A. La hermenéutica filosófica de Gadamer. Sinéctica 24, p. 64. Febrero – julio 2004. Recuperadodehttp://www.sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/24_la_hermeneutica_filosofica de gadamer.pdf
dc.relation.referencesApple, M. (1986). Ideología y currículum. Madrid. Akal.
dc.relation.referencesAraujo, (2012), Organización y gestión: imperativo en las instituciones educativas contemporáneas. Institución Educativa Miguel Ángel Wiles: Barranquilla/Colombia
dc.relation.referencesArellano Gault, D., & Blanco, F. (2013). Políticas públicas y democracia. México: Instituto Federal Electoral, Viaducto Tlalpan núm. 100.
dc.relation.referencesBaeza, M. (2002). De las metodologías cualitativas en investigación científico social. Diseño y uso de instrumentos en la producción de sentido. Concepción: Editorial de la Universidad de Concepción. Chile.
dc.relation.referencesBarreiro, T. (1974). La Educación y los Mecanismos Ocultos de la Alienación. En Revista de Ciencias de la Educación, Buenos Aires. Vol. 4, No 11.
dc.relation.referencesBarrios, Maritza (2008). Por un continuo educativo en clave de desarrollo humano. Una educación para una mejor sociedad. Federación Internacional de fe y alegría.
dc.relation.referencesBernstein, B., (1975), “Langage et classes sociales”. Paris, Editions de Minuit.
dc.relation.referencesBorón, A. (2002). Imperio imperialismo. Una lectura crítica de Michael Hardt y Antonio Negri. Flacso. Buenos Aires.
dc.relation.referencesBuendía, L. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Editorial McGraw-Hill. Madrid. Capitulo IV. 343 p
dc.relation.referencesCamilloni, A. (2009). Estándares, evaluación y currículo. Archivos de ciencias de la educacion N° 3, 55-68.
dc.relation.referencesCárcamo, H. 2005. Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Universidad de Concepción (Chile). En Revista Cinta de Moebio Nº 23. Chile.
dc.relation.referencesCasassus, J. (1997), Estándares en educación: conceptos fundamentales. Documentos: Laboratorio Latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación. UNESCO
dc.relation.referencesCastro, F. Correa, María & Ramos, H. (2004). Concepciones curriculares. Curriculum y Evaluacion (pág. 21). Chillán: Revista Universidad del Bio- Bio.
dc.relation.referencesCazares, A. (2008), Una reflexión teórica del Currículo y los diferentes enfoques curriculares, UCF: Cuba
dc.relation.referencesCerdá, H. (1993). ¿Superar las contradicciones entre los paradigmas cuantitativos y cualitativos en la investigación científica? Opciones Pedagógicas, N°9. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
dc.relation.referencesCerón, E. (2012). Emancipación, sostenibilidad y democratización, de eso se trata la educación ¿Dónde están las políticas públicas? Obtenido de http://www.viva.org.co/cajavirtual/svc0304/pdfs/articulo260_304.pdf
dc.relation.referencesConde, N. (2010). Nuevos retos para mirar la práctica y la evaluación educativa. En Niño, Libia Comp. (2010). Desde la perspectiva instrumental a la perspectiva crítica. Pedagogía, currículo y evaluación. Bogotá: Grupo Evaluándo_nos.
dc.relation.referencesCoreth, E. 1972. Cuestiones Fundamentales de Hermenéutica. España: Editorial Herder.
dc.relation.referencesCuberos, (2010), Sobre el conocimiento y la práctica educativa. Revista Infancia y aprendizaje. Universidad de Sevilla. España.
dc.relation.referencesDa Silva, T. (2001). Espacios de identidad. Barcelona: Octaedro.
dc.relation.referencesDíaz, A. (2009), Currículum. Tensiones conceptuales y prácticas, Buenos Aires.
dc.relation.referencesDiez, G. (2010), La globalización neoliberal y sus repercusiones en educación; Universidad de León.
dc.relation.referencesDiez, G.(2013), Revista electrónica interuniversitaria de Formación del Profesorado REIFOP No. 44 octubre de 2013.Recuperado 08 de junio de 2014, en http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/revistas/139878608210.pdf
dc.relation.referencesDiker, G., Terigi, F. (1997) La Formación De Maestros Y Profesores: Hoja De Ruta. Argentina: Paidós.
dc.relation.referencesDiker, Suasnábar y Iaies (2010), Nuevas concepciones acerca del rol docente en América latina, documento electrónico Recuperado noviembre de 2013 en: http://www.fundacioncepp.org.ar/wp-content/uploads/2011/04/Nuevas-concepcionesacerca-del-rol-docente-en-Am%C3%A9rica-Latina-preliminar.pdf
dc.relation.referencesEcheverría, R. (1997). El Búho de Minerva. Santiago: Ed. Dolmen.
dc.relation.referencesEisner, E. (1998), El ojo ilustrado, indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa, Barcelona, Paidós educador.
dc.relation.referencesEspinoza, O. (2003). Perspectivas alternativas en torno a la relación Estado-educación. En A. Arrau, Bases para la competencia en Chile: La educación en una sociedad desigual. (pág. 182). Santiago: Predes y RIL editores.
dc.relation.referencesEspinoza, O. (2009). Reflexiones sobre los conceptos de “política”, políticas públicas y política educacional. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 9.
dc.relation.referencesFreire, P. 1974. La educación como práctica de la libertad. Versión en línea.
dc.relation.referencesFreire, P. (1996), Política y Educación. Primera edición en Español, Siglo XXI, México.
dc.relation.referencesFeldfeber, M. (15 de febrero de 2009). Educación “¿en venta?” Tratados de libre comercio y políticas educativas en América Latina. En M. y. Feldfeber, Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina (pág. 409). Rosario: CLACSO Homosapiens Ediciones.
dc.relation.referencesFerrero, (2006), Estándares en Educación Implicancias para su aplicación en América Latina, OPREAL
dc.relation.referencesFigueroa, P. 2011. El lugar de la evaluación en el sistema educativo. Escuela pública digital: Argentina
dc.relation.referencesGabás, Raúl. (1981). J. Habermas: Dominio técnico y comunidad lingüística. Ariel. Barcelona.
dc.relation.referencesGadamer, H. (1998). Verdad y Método. Vol. I y II. Editorial Sígueme. Madrid.
dc.relation.referencesGarcía, T. (2010), Mercantilización de la Educación, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP) Número 32, recuperado en junio de 2014 en http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/revistas/127902877410.pdf
dc.relation.referencesGimeno, J. (1988). El currículum evaluado. En J. G. Sacristan. El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Ediciones Morata.
dc.relation.referencesGiroux, H, (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesGiroux, H. (2003). Pedagogy of the depressed: beyond the new politics of cynicism. En M. Peters, C. Lank shear & M. Olssen (Eds.). Critical theory and the human condition; Founders and praxis (pp. 143-168). New York: Peter Lang.
dc.relation.referencesGonzález, M. (2010). Los colectivos depauperados repolitizan los currícula. En G. Sacristán, Saberes e incertidumbres del currículum (pág. 639). Madrid: Ediciones Morata.
dc.relation.referencesGorostiaga, J., & Martiné, E. y. (2007). Globalización y educacion en América Latina:contrastando prespectivas académicas y organismos internacionales. Hacia una educación de calidad para todos. Desafios para la perspectiva comparada., (pág. 22). Buenos Aires.
dc.relation.referencesGorostiaga, J. y Tello, C. (2011), La Cartografía Social: aportes al análisis de discurso en Educación. UNSAM Buenos Aires
dc.relation.referencesGutiérrez, I. (2001). vol 19, nº 2, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, págs. 17 a 21.
dc.relation.referencesGrundy, S. (1998). Producto o praxis del currículo. Madrid. Morata
dc.relation.referencesGrupo Evaluándonos (2012), Pedagogía Crítica, Docencia y Evaluación, recuperado 05 de junio de 2014 en http://evaluando-nos.blogspot.com/2012_02_01_archive.html
dc.relation.referencesGee, J. (1999) Una introducción al análisis del discurso. Teoría y método. Londres: Routledge.
dc.relation.referencesHabermas, J. 1980. Conocimiento e interés. Taurus, Madrid.
dc.relation.referencesHabermas, J. (1987). Teoría y praxis. Estudios de filosofía social. Tecnos. Madrid.
dc.relation.referencesHamilton, D. (1993). “Orígenes de los términos educativos ‘clase’ y ‘currículum’”. Revista Iberoamericana de Educación. Número 1. Enero-Abril.
dc.relation.referencesHernández, N. (2007). Participación e incidencia de la sociedad civil en las políticas educativas: el caso colombiano. Flape. Buenos Aires.
dc.relation.references
dc.relation.referencesHerrera, M., & Infante, R. (2011). Las políticas públicas y su impacto en el sistema educativo colombiano. Una mirada desde los planes de desarrollo 1970-2002. Nomadas n° 20, 10.
dc.relation.referencesHirtt, N. (2003). Los nuevos amos de la escuela. El negocio de la enseñanza. Madrid:
dc.relation.referencesHorkheimer, M. (2000). Teoría tradicional y teoría crítica. Traducción de José Luis López y López de Lizaga, Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesInforme final del Grupo Evaluan-donos (2013). Universidad Pedagógica. Bogotá.
dc.relation.referencesKemmis, S. (1988), El currículo más allá de la teoría de la reproducción, Ediciones Morata, Madrid.
dc.relation.referencesKeeley, B. (2007). Capital humano. Cómo influye en su vida lo que usted sabe. México: Castillo y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
dc.relation.referencesKincheloe, J. 2008. La pedagogía crítica en el siglo XXI. Evolucionar para sobrevivir. En: Mclaren, G, Kincheloe, J. (Dir.). 2008. Pedagogía crítica- de qué hablamos, dónde estamos. Barcelona. Grao.
dc.relation.referencesNiño, L. (2013), Currículo y evaluación críticos: Pedagogía para la autonomía y la democracia, Universidad Pedagogica Nacional; Bogotá.
dc.relation.referencesIafrancesco, G. (1998). La gestión curricular. Problemática y perspectivas. Editorial Libros & libros. Bogotá.
dc.relation.referencesLahera, E. (2002), Introducción a la política pública; Fondo de cultura económica, Chile.
dc.relation.referencesMartínez Bonafé, J. 1990. El estudio de casos en la investigación cualitativa. En J. B.
dc.relation.referencesMartínez Rodríguez, 1990. Hacia un enfoque interpretativo de la enseñanza (57-68).
dc.relation.referencesGranada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
dc.relation.referencesMcLaren, P. (1984).La vida en las Escuelas: Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación, Siglo XXI UNAM: México
dc.relation.referencesMcLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Políticas de oposición en la era posmoderna. Barcelona, Ed. Paidós (trad. al español por Pilar Pineda Herrero).
dc.relation.referencesMejía, Marco Raúl. 2011. Las teorías críticas y las pedagogías críticas: Fundamento de la educación popular. Hacia una agenda de futuro. En: Revista Diálogo de saberes. N° 5-6. Caracas. p. 122-141
dc.relation.referencesMeny y Thoenig, (1992). Capitulo III. Las Políticas Públicas. El marco conceptual.. Ariel: Barcelona.
dc.relation.referencesMEN. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, ciencias y ciudadanas. (2006). Bogotá.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, MEN. (2008). La revolución educativa. Plan sectorial de educación 2006-2010. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relation.referencesMora, O. (2005). Las políticas educativas en América Latina, Universidad Pedagógica y Tecnológica: Colombia.
dc.relation.referencesMoreno, (2006), Concepciones de práctica pedagógica en la UPN. Online http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdf.Universida Pedagógica Nacional. Digitalizado por Red Académica. Colombia
dc.relation.referencesOszlak, O. (2007). Formación histórica del Estado en América Latina: elementos teórico metodologicos para su estudio. Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate de ayer para fortalecer el actual, Proyecto de Modernización del Estado, Jefatura de Gabinete de Ministros, (pág. 8). Buenos Aires, Argentina: Estudios CEDES, Vol. 1, Nº 3.
dc.relation.referencesPáramo, P. y Otálvaro, G. (2006). Investigación Alternativa: Por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. En: Cinta de Moebio. Revista de epistemología de 184 las ciencias sociales. No. 25.
dc.relation.referencesPérez Gómez, Á. (1999). Las funciones sociales de la escuela: de la reproduccion a la reconstruccion critica del conocimiento y la experiencia. En J. G. Gómez, Comprender y transformar la enseñanza (pág. 447). Madrid: Ediciones Morata.
dc.relation.referencesRamírez y Lechuga, (2002), Políticas Educativas Neoliberales y Posturas Teóricas Sociopedagógicas rurales. Aportaciones al debate actual En américa latinal: México.
dc.relation.referencesRavitch, (1996), Estándares Nacionales en Educación Diciembre OPREAL, Washington, D.C
dc.relation.referencesRed colombiana para la transformación de la formación docente en lenguaje (2003). Frente a los estándares curriculares: el caso de Lengua Castellana y Literatura, Bogotá editorial Magisterio, p. 98
dc.relation.referencesReichardt, Ch., Cook, T. (1986). Más allá de los métodos cualitativos versus los cuantitativos Estudios de Psicología, Nº 11, pp. 40-55.
dc.relation.referencesReyes, Estándares Curriculares “y “ Competencias de aprendizaje Estandares curriculares" y "competencias de aprendizaje", ¿Garantías para la calidad o Privialización de Acto Pedagógico? Pontificia universidad javeriana: Colombia.
dc.relation.referencesRivas, J. (2004). Política Educativa y Prácticas Pedagógicas, Universidad de Málaga: España.
dc.relation.referencesRincón, (2010), Análisis de la política educativa actual en Colombia desde la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu, recuperado junio 08 de 2014 en file:///D:/Usuario/Downloads/DialnetanalisisDeLaPoliticaEducativaActualEnColombiaD esde-3681094.pdf
dc.relation.referencesRincón, R., (2006) Semana, Medellín, marzo de 2006.
dc.relation.referencesRodríguez, G.; Gil, J.; García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. México: ediciones Aljibe.
dc.relation.referencesRodriguez, M., & Jaimes, G. (2003). Estandares en Lengua Castellana: la distancia entre la norma tecnocrática y la práctica pedagógica de los maestros. Educación y cultura N° 63, 35-45.
dc.relation.referencesSalcedo, H. (2007). Los estudios de casos y las historias de vida: otras perspectivas investigativas. En Revista del Círculo de Humanidades de UNAULA, Nº 28. Medellín.
dc.relation.referencesSalcedo, H.; Chaverra, B.; Barbosa, D. (2011). La evaluación, mecanismo de reflexión y transformación del docente: Interpretación a partir de un grupo de profesores de la Universidad de Antioquia. AEA, Madrid.
dc.relation.referencesSalcedo Gutiérrez, Hernando. (2012). Epistemología o filosofar sobre la ciencia. Ediciones UNAULA, Medellín. ISBN: 978-958-8366-44-9. Segunda edición: 2014.
dc.relation.referencesSandoval, C. (1996). Investigación Cualitativa. Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Bogotá, ICFES-ACIUP.
dc.relation.referencesSantos, Miguel. (2012). Entrevista. Realizada por el Grupo Evaluándo_Nos. En: Grupo Evaluándo_Nos. (2012). Documento de trabajo. En proceso de redacción de informe. Bogotá: Universidad Pedagógica.
dc.relation.referencesSimons, H. (2011). El estudio de caso. Teoría y práctica. Morata, Madrid.
dc.relation.referencesTorres, Carlos (2008). Después de la tormenta neoliberal: la política educativa latinoamericana entre la crítica y la utopía. Revista Iberoamericana de Educación. Nº 48 (2008), paginas 229.
dc.relation.referencesYin, R. K. (1984). Case Study Research: Design and Methods. Beberly Hill -California- Sage.
dc.relation.referencesZabala, (2004), Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas, Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales: Perú
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Educaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/