Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Valbuena, Carolinaspa
dc.contributor.authorRodríguez Calcetero, Sandra Patriciaspa
dc.date.accessioned2017-03-13T23:47:29Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:41:29Z
dc.date.available2017-03-13T23:47:29Z
dc.date.available2017-12-12T21:41:29Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherTO-18084
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/912
dc.description.abstractTesis de grado en maestría que tiene como objetivo describir la influencia de la metodología del aprendizaje basado en problemas sobre la autoeficacia académica de los estudiantes, en relación con el logro académico y el estilo cognitivo en la dimensión de dependencia e independencia de campo; la investigación se enmarcó dentro de un método cuasi experimental, con un diseño pretest – postest; y el análisis de datos se realizó a través de una estadística descriptiva e inferencial que evidenció efectos positivos de la metodología sobre la autoeficacia de los estudiantes y el logro académico, principalmente para los estudiantes con tendencia hacia la dependencia de campo en su estilo cognitivo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAutoeficaciaspa
dc.subjectEstilo cognitivospa
dc.subjectAprendizaje basado en problemasspa
dc.subjectAprendizaje - Metodologíaspa
dc.subjectLogro académicospa
dc.titleInfluencia de la metodología ABP sobre la autoeficacia y el logro académico en estudiantes con diferentes estilos cognitivos.spa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAdeyemo, D. (2007). Moderating Influence of Emotional Intelligence on the Link Between Academic Self-efficacy and Achievement of University Students. Psychology Developing Societies, 19, (2), 199 – 213. Recuperado el 31 de octubre de 2008, de la base de datos Sagepub. En http://pds.sagepub.com/cgi/content/abstract/19/2/199.
dc.relation.referencesAlbanese, MA (1993). Aprendizaje basado en problemas: Una revisión de la literatura sobre los resultados y las cuestiones de aplicación la medicina académica. Revista de la Asociación Americana de Colegios de Medicina, 68 (1), 52-81.
dc.relation.referencesAusubel. D. (1983) Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. 2 ed. Trillas. México
dc.relation.referencesBandura, A. (1987) Pensamiento y Acción. Barcelona: Martínez Roca.
dc.relation.referencesBandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York: Freeman.
dc.relation.referencesBandura, A, (1999) Auto-Eficacia. Cómo enfrentamos los cambios de la sociedad actual. Bilbao, España. Editorial Desclée de Brouwer S.A.
dc.relation.referencesBandura, A. (2001) Guía para la construcción de Escalas de Autoeficacia. EEUU: Universidad de Stanford.
dc.relation.referencesBarraza, A. (2010). Inventario de Expectativas de Autoeficacia Académica. Praxis Investigativa ReDIE. Vol. 2. Núm. 2. Revista electronica de la Red Durango de Investigadores Educativos A. C.
dc.relation.referencesBarrows, H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods, en Medical Education, 20/6, 481–486.
dc.relation.referencesBenito, A. y Cruz, A. (2005) “Nuevas claves para la docencia universitaria en el espacio europeo de Educación superior” Ed. Narcea. Universidad Europea de Madrid.
dc.relation.referencesBoekaerts, M. (1999). El aprendizaje autorregulado: ¿dónde estamos hoy? Revista Internacional de Educational Research 31. Capítulo 1, 445- 457. Universidad de Leiden, Centro para el Estudio de la Educación e Instrucción, Leiden.
dc.relation.referencesCalderín, M. y Csoban, E. (2010) Elementos para un programa de alfabetización informacional: La autoeficacia hacia el uso de la computadora. Biblios: Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información, (p.37).
dc.relation.referencesCamargo, A., Hederich, C., López, O. (2012) “Logro en matemáticas, Autorregulación del aprendizaje y Estilo Cognitivo”, en Suma Psicológica, Vol. 19 No 2, Diciembre. (p. 39-50)
dc.relation.referencesCampos, O. y Mendez, G. (2012) La enseñanza del emprendimiento a partir del aprendizaje basado en problemas (ABP) en la educación media técnica. Universidad de la Amazonía
dc.relation.referencesCarrasco & Del Barrio (2002) Evaluación de la autoeficacia en niños y adolescentes. Psicothema 14 (p. 323-332).
dc.relation.referencesCartagena, M. (2008). Relación entre la autoeficacia y el rendimiento escolar y los hábitos de estudio en alumnos de secundaria. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6 (p.59 – 99). Recuperado el 25 de octubre de 2008. En http://www.rinace.net/arts/vol6num3/art3.pdf
dc.relation.referencesCohen, P. (1995). Understanding the brain: Educators seek to apply brain based research. Education Update 35.
dc.relation.referencesColl, C. 1998. La teoría genética y los procesos de construcción de conocimiento en el aula (p. 15- 52) en Castorina, J. A. et al.: Piaget en la educación. Debate en torno a sus aportaciones, Paidós, México (p.11).
dc.relation.referencesCurry, L. (1987) Integrating concepts of cognitive of learning style: A review with attention to psychometric standards. Ottawa: Canada College of Health Services Executives.
dc.relation.referencesDeTure, M. (2004) “Cognitive Style and Self –efficacy: predicting Students succes in online distance educatión”, Lawrence Erlbaum Associates.
dc.relation.referencesEscribano A. y Del Valle A. (2008) El Aprendizaje Basado en problemas: Una propuesta metodológica en Educación Superior. Narce S.A. Ediciones. Madrid. España.
dc.relation.referencesExley, K. y Dennis, R. (2007). Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior. Madrid: Narcea.
dc.relation.referencesFarris, P. (2001). Primaria y la Escuela de Estudios Sociales Medio. Boston: McGraw Hill.
dc.relation.referencesFlavel, L. (1979) "Metacognition and Cognitive Monitoring. A New Area of cognitive Developmental Inquiry" en American Psychologist. October (p.705-712).
dc.relation.referencesGarcía, J. (1989) “Los estilos cognitivos y su medida: estudios sobre la Dimensión de dependencia e independencia de campo”, Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de educación y Ciencia: CIDE.
dc.relation.referencesGerhardt, W. y Brown, G. (2006). Individual differences in self-efficacy development: The effects of goal orientation and affectivity. Learning and Individual Differences, 16(p.43–59)
dc.relation.referencesGonzález A. (2005). Motivación académica. Teoría, aplicación y evaluación. Madrid: Pirámide.
dc.relation.referencesHackett, G. (1995). Self-efficacy in career choice and development. En Bandura, A. (ed.) Self-efficacy in changing societies. (p. 232- 259). Cambridge: University Press.
dc.relation.referencesHederich, C. y Camargo, A. (1995) Logro educativo y estilo cognitivo en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 30 (p. 67-86).
dc.relation.referencesHederich, C. y Camargo, A. (2000). Estilo cognitivo en la educación. Itinerario Educativo. Revista de la Facultad de Educación, Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia. No. 36 (p.43-75).
dc.relation.referencesHederich, C. y Camargo, A. (2010). Estilo cognitivo y logro educativo en la ciudad de Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, –IDEP.
dc.relation.referencesInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – ITESM (2000), “Las Estrategias y Técnicas Didácticas en el Rediseño”, Vicerrectoría Académica.
dc.relation.referencesLinnenbrink, E. y Pintrich P. (2002) “Motivation as an enabler or academic success”. School Psychology Review, 31.3(p.313-327).
dc.relation.referencesMorales, P. y Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 13, (p.145-157).
dc.relation.referencesMoreno, G. (1998) El desarrollo de habilidades como objetivo educativo. Una aproximación conceptual. Educar. Nueva Era. Julio-Septiembre 1998.
dc.relation.referencesMoust, J., Bouhuijs, P. y Schmidth, H. (2007). El Aprendizaje Basado en Problemas: guía del estudiante. Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, (2002) Lineamientos Curriculares para el área de Ciencias Sociales. Coop. Ed. Magisterio. Bogotá – Colombia.
dc.relation.referencesMiñana, C. (2009) La Investigación sobre la enseñanza en Colombia: Positivismo, control, reflexividad y política. En Revista Pensamiento Educativo, Vol. 44-45 (p. 53 -76).
dc.relation.referencesPajares, F. (1997). Currents directions in self-efficacy research. En Maehr,M. & Pintrich, P. (Eds.) Advances in motivation and achievement. 10 (p.1-49).
dc.relation.referencesPaoloni, P., Rinaudo, C., Donolo, S. y Chiecher, A. (2006). Motivación. Aportes para su estudio en contextos académicos. Serie Psicología Educacional. Río Cuarto: EFUNARC.
dc.relation.referencesPintrich, P. y De Groot E. (1986) “Motivational and Self-Regulated Learning Components of Classroom Academic Performance”. Journal of Educational Psychology, Vol. 82, No. 1 (p.33-40) 100 Pérez, E. y Delgado, M. (2006). Inventario de autoeficacia para el estudio: desarrollo y validación inicial. Avaliação Psicológica, 5( p. 135-143). Recuperado el 25 de octubre de 2008, de la base de datos Pepsic. En http://pepsic.bvs-si.org.br/pdf/avp/v5n2/v5n2a03.pdf
dc.relation.referencesPrieto, L. (2005). La autoeficacia en el contexto académico, obtenido el 16 de junio del 2005, en www.emory.edu/EDUCATION/mfp/prieto.PDF.
dc.relation.referencesRamírez, D. (2013). Autoeficacia general percibida y rendimiento académico en estudiantes de educación media general. Universidad del Zulia – Venezuela.
dc.relation.referencesRamírez, M.C., y Canto, J. (2007). Desarrollo y evaluación de una escala de autoeficacia en la elección de carrera en estudiantes mexicanos. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 5 (p. 37-56).
dc.relation.referencesRomero, A. (2011) Metodología docente de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en clases grandes: eficacia y utilidad del apoyo de las herramientas virtuales. En: Congreso Internacional de Innovación Docente, Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena (p.1369-138)
dc.relation.referencesSanjuán, P., Pérez, A. M., y Bermúdez. J. (2000). Escala de autoeficacia general: datos psicométricos de la adaptación para población española. Psicothema, 12 (p.509- 513).
dc.relation.referencesSawa, H. (1966) Analytic thinking and synthetic thinking. Bulletin of Educatión, Nagasaki University, 13 (p.1-16).
dc.relation.referencesSchunk, D. H. & Pajares, F. (2001). Development of academic self-efficacy. Purdue University. Emory University. San Diego: Academic Press. (En línea). Recuperado: 8 de Junio, 2013. Disponible en: http://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/SchunkPajares2001.PDF
dc.relation.referencesTennant, M. (1988). Psychology and adult education. London: Routledge.
dc.relation.referencesThoma, G.A. (1993). The Perry framework and tactics for teaching critical thinking in economics. Journal of Economic Education, Spring (p.128-136).
dc.relation.referencesVinacke, W. E. (1972). Psicología general (2 vols.). Madrid: Biblioteca de Ciencias de la Educación. Magisterio Español.
dc.relation.referencesVygotsky, l. (1991). La formación social de la mente. Martens Fontes. S. Paulo, Brasil.
dc.relation.referencesWitkin H. et al. (1977) Field-Dependent and Field-independent Cognitive Styles and Their Educational Implications, cit. por Garger Stephen y Guild Pat (1984).
dc.relation.referencesWitkin, H. y Goodenough, D. (1981) Estilos Cognitivos. Naturaleza y orígenes. Madrid: Ediciones Pirámide.
dc.relation.referencesZeldin, A. (2000). Against the odds: Self-efficacy beliefs of women in mathematical, scientific, and technological careers. American Educational Research Journal, 37 (p.215-246).
dc.relation.referencesZimmerman, B. y Schunk, D. (1989). Self-regulated learning and academic achievement: Theory, research, and practice. New York: Springer.
dc.relation.referencesZimmerman, BJ (1994). La auto-eficacia y el desarrollo educativo. En A. Bandura (Ed.), La auto-eficacia en el cambio de las sociedades (p.202-231). Nueva York: Cambridge Univ. Prensa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Educaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/