dc.contributor.advisor | Munar Moreno, Yudi Astrid | spa |
dc.contributor.author | Sabogal Bermúdez, Christi Johanna | spa |
dc.date.accessioned | 2017-02-27T02:10:58Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:41:24Z | |
dc.date.available | 2017-02-27T02:10:58Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:41:24Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | TO-18715 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/889 | |
dc.description.abstract | En. Para ello se hizo una pesquisa sobre los conceptos y referentes teóricos que guían los criterios de la investigación. Se orienta específicamente en analizar las interacciones en el entorno escolar de los estudiantes de los cursos tercero, cuarto y quinto con los docentes en torno a la política y sus procesos presentes en las aulas de clase. Así mismo cómo este procesos genera ciertos comportamientos y pensamientos en los estudiantes y docentes. Este análisis permite visualizar como influye el proceso de enseñanza en la formación de ciudadanos críticos y con carácter para aportarle a la sociedad. Esto permite posteriormente realizar recomendaciones que permitan que en los procesos de aprendizaje se fortalezcan la toma de decisiones, la participación ciudadana y el pensamiento crítico. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Poder | spa |
dc.subject | Colegio | spa |
dc.subject | Política educativa | spa |
dc.subject | Estudiantes | spa |
dc.subject | Relaciones de poder (Educación) | spa |
dc.subject | Micropolítica | spa |
dc.subject | Pensamiento crítico - Enseñanza primaria | spa |
dc.subject | Participación | spa |
dc.title | La micropolítica en la escuela: una mirada a las relaciones que configuran el entorno escolar. Características de la micropolítica existente en las interacciones de docentes y estudiantes en
el Colegio Gabriel Betancourt Mejía. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Álvarez- Gayou .Jurgenson, (2003) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y
metodología. Editorial Paidos Mexican. S.A | |
dc.relation.references | Ball, Stephen J. (1989). La micro-política de la escuela: hacia una teoría de la organización
escolar. Ed. Paidos Barcelona. | |
dc.relation.references | Bardisa Ruiz, Teresa (1997). Teoría y práctica del micro-política en las organizaciones escolares.
Revista Iberoamericana de educación. Septiembre- Diciembre
1997.http://www.rieoei.org/oeivirt/rie15a01.htm | |
dc.relation.references | Batallán, Graciela; (2003). El poder y la autoridad en la escuela. La conflictividad de las
relaciones escolares desde la perspectiva de los docentes de infancia. Revista Mexicana
de Investigación Educativa, septiembre-diciembre, 679-704. | |
dc.relation.references | Blase, Joseph. (2002) Las micropolíticas del cambio educativo, tomado de
http://www.ugr.es/~recfpro/rev61ART2.pdf | |
dc.relation.references | Benítez Aranda, Carmen; Díaz Gómez, Ester; Estakhri, Sasha; García Cuadra, Rocío ;Iglesias
Fernández, Nerea (2014) Cultura y Micropolítica de las Instituciones Educativas Tomado
de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:l4C9uzyD5kJ:maestrasprimaria5.blogspot.com/2014/05/cultura-y-micropolitica-delas.html+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation.references | Contreras, Blanca (2009) Micropolítica escolar: estilo de liderazgo de una directora y
participación de docentes y alumnos en la gestión escolar: estudio de caso en un centro
educativo de nivel secundaria de Lima Norte tomado de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/125 | |
dc.relation.references | Encinas, Abel y Mercado Ruth. (2012) Formación docente en la escuela: negociación de
significado y micropolítica en colectivos de profesores tomado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870 39252012000300006&script=sci_arttext | |
dc.relation.references | Foucault, Michel. Anatomía del poder. Episteme y sujeto político. Konvergencias filosofía. VI,
Numero 19, Diciembre 2008. | |
dc.relation.references | Freire, Paulo. (1997). Pedagogía de la Autonomía. Editorial Siglo XXI Editores. Barcelona
España. | |
dc.relation.references | Freire, Paulo. (2007). La Educación como Práctica de Libertad. Editorial Siglo XXI Editores.
S.A. Barcelona España. | |
dc.relation.references | Gvirtz Silvina y Beech Jasón (2007), MicroPolítica escolar y cohesión social en América latina
tomado de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:cyWry54LOwwJ:www.schwartz
man.org.br/simon/cohesion/8_silvina.pdf+&cd=7&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation.references | Hernández, Omar. (1994) Micropolítica Escolar Hacia Afuera: Lecturas de una Escuela
Caribeña Costarricense en la interacción con la comunidad y la familia. Tomado de
www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/download/.../4560 | |
dc.relation.references | Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa: síntesis conceptual. Revista de investigación
en psicología, 9(1), 123-146. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1994). Ley general de Educación. Ley 115 de
1994. Bogotá: autor | |
dc.relation.references | Pérez Ana María y Orión Mercedes. (2006), Escuela y participación: el difícil camino de la
construcción ciudadana. Revista Iberoamericana de Educación. N.º 42 pp. 15-29 | |
dc.relation.references | Pizarro, Marino.(2003) Educación, democracia y participación. Revista enfoques educacionales
Pág. 101 - 105, | |
dc.relation.references | Rodriguez, Teofilo. PODER Y SABER (La Micropolítica Foucaultiana y la Práctica Escolar) © Ediciones
Universidad de Salamanca Teor. educ. 7, 1995, pp. 163-181 | |
dc.relation.references | Sandoval C., Carlos A. (1996) Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de
Investigación Social. Investigación Cualitativa. Módulo 4. | |
dc.relation.references | Taylor, S. J., & Bogdan, R. (2008). La entrevista en profundidad. Métodos Cualitativos
Aplicados 2, 194.http://www.arches.uga.edu/~blase/home/ | |
dc.relation.references | Vásquez, Diana. (2003) Participación de la comunidad escolar en la educación. Emilio, Pablo.
Quiroga, Faber y Moreno, Beatriz (), Reconocimiento y resolución de Conflictos en la
institución Escolar. Investigación de la Universidad Pedagógica nacional | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |