Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Pilonieta, Alfonsospa
dc.contributor.authorEsquivel Vergel, Leidyspa
dc.contributor.authorHerrán Duarte, Jenniferspa
dc.date.accessioned2018-05-31T22:40:18Z
dc.date.available2018-05-31T22:40:18Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherTO-21387
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7788
dc.description.abstractEl presente investigación busca analizar las representaciones que sobre el VIH y La Mujer Seropositiva contiene el Plan Nacional de respuesta ante las ITS-VIH/SIDA Colombia 2014-2017. Para ello, se revisó, en primera instancia, la idea que desde el Modelo de Desarrollo Social se ha construido del virus y de las mujeres que viven con VIH, y cómo esta se reproduce en los dispositivos por los que este modelo ejerce control; en segunda instancia, se realizó un ejercicio analítico del Plan Nacional desde la apuesta teórica y metodológica del Análisis Crítico del Discurso a partir de tres categorías de análisis: las contradicciones sociales, lo no expresado y las verdades universales.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVIHspa
dc.subjectPoderspa
dc.subjectSIDA - Análisis del discursospa
dc.subjectMujerspa
dc.subjectDesarrollo socialspa
dc.subjectPolítica públicaspa
dc.titleVIH y mujeres seropositivas en el Plan Nacional de Respuesta ante las ITS-VIH/SIDA Colombia 2014-2017.spa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)spa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAllen Leigh, B. (2009) Género, parentesco y poder en la experiencia de vivir con vih-sida: dos estudios cualitativos con mujeres mexicanas seropositivas. En Ortiz A., Rosales A. (Ed.), Aportaciones a los estudios de las sexualidades, las identidades y los derechos sexuales y reproductivos (pp.323-372), México, DF Universidad Pedagógica Nacional de México. Recuperado de https://editorial.upnvirtual.edu.mx
dc.relation.referencesAskew I., Berer M., (2005, Noviembre). La Contribución de los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva a la Lucha contra el VIH/SIDA: Una Revisión. Reproductive Health Matters, (2). Recuperado de http://www.diassere.org.pe/wp-content/static/pdf/rhm2.pdf#page=54
dc.relation.referencesAraújo Y., Siegel E. y Moreno A. (2015, Enero). Condiciones de vida de mujeres que viven con VIH en contextos de pobreza en la región Pacífica colombiana. Serie Estudios Afrodiaspóricos, (14). Recuperado de https://www.icesi.edu.co/
dc.relation.referencesAlvares M. (2012) Capitalizando a las mujeres negras: la feminización del desarrollo en el Pacifico colombiano. En Restrepo E. y Uribe M. (Ed.), Antropologías transeúntes (pp. 269-290), Colombia, Bogotá: instituto colombiano de antropología e historia.
dc.relation.referencesBraidotti, Rosi. (2000). Sujetos Nómades. Buenos Aires: Paidós
dc.relation.referencesBazurto, H. (2105). Discursos en torno al VIH y el sida. Estigma, discriminación, poder y justicia (Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co
dc.relation.referencesButler J. (2010). Deshacer el género. Barcelona. Paidos
dc.relation.referencesCollazos M., Echeverry N., Molina A., Canaval G., y Valencia C. (2005, septiembre). Riesgo de VIH/SIDA en la mujer: no es cuestión de estrato socioeconómico. Colombia Médica, Vol. 36 (3), pp-50-57. Recuperado de http://colombiamedica.univalle.edu.co
dc.relation.referencesD. Mignolo W. (1999). Globalización, procesos civilizatorios y la reubicación de las lenguas y la cultura. En Castro Gómez, Guardiola Rivera y Millán de Benavidez. (Ed.), Pensar en los intersticios. Teoría y práctica de la crítica poscolonial (pp.55-74), Colombia, Bogotá: Instituto pensar
dc.relation.referencesDe la Cruz Carmen. (1999). Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y programas de desarrollo. España: Emakunde-Instituto Vasco de La Mujer, Vitoria-Gasteiz. Recuperado de http://www.emakunde.euskadi.eus
dc.relation.referencesDe Saussure, Ferdinand. Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada, 1965.
dc.relation.referencesEscobar, Arturo. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana.
dc.relation.referencesFoucault, M. (1996). La verdad y las formas jurídicas, Recuperado de: http://www.posgrado.unam.mx/arquitectura/aspirantes/La_verdad.pdf
dc.relation.referencesFairclough, N. (1995) “General introduction”. En Critical discourse analysis. The critical study of language. London and New York: Longman, pp. 1-20.
dc.relation.referencesGilles D., Guattari F. (1875), Anti Edipo. Barcelona: Paidos.
dc.relation.referencesHerrera C, Campero L. (2002) La vulnerabilidad e invisibilidad de las mujeres ante el VIH/ SIDA: constantes y cambios en el tema. México: Salud Pública. 554-564.
dc.relation.referencesLeón M. (2001). El empoderamiento de las mujeres: Encuentro del primer y tercer mundos. Principio femenino y desarrollo. Un examen del aporte de Vandana Shiva a la crítica ecológica (2006). Buenos Aires, Argentina: Theomai, (13) Red Internacional de Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo.
dc.relation.referencesNogales-Gaete, Jorge. (2004). Medicina alternativa y complementaria. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 42(4), 243-250. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272004000400001
dc.relation.referencesRodríguez C. (2014). Mujer y desarrollo: un discurso colonial. Distrito Federal México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, El Cotidiano (184). 31-37.
dc.relation.referencesRodríguez Medela J. «Lo social» en las perspectivas y prácticas de «desarrollo». En Vieitez S., Rodríguez J., y Marín I. (Ed.), Percepciones sobre desarrollo dentro y fuera del continente africano (pp-25-50), España, Granada: AFRICAInEs
dc.relation.referencesRodríguez R. (1994). Mujer y desarrollo. Reflexiones sobre el feminismo del Norte y el desarrollo del Sur. Estudio especial sobre La Mujer en América Latina. Salamanca: Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica
dc.relation.referencesSoler, S. (2008). Pensar la relación análisis crítico del discurso y educación. El caso de la representación de indígenas y afrodescendientes en los manuales escolares de ciencias sociales en Colombia. Revista Discurso y Sociedad. 642-678.
dc.relation.referencesStecher, A (2010). El Análisis crítico del discurso como herramienta de investigación psicosocial del mundo del trabajo. Colombia. Discusiones desde América Latina. Universitas Psychológica, 9 (1). Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Barcelona: Anthropos, (186). 23-36.
dc.relation.referencesWodak, M, Meyer, M. (2003) Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Educativo y Socialspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/