Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDiagama Briceño, Camilo Andrésspa
dc.contributor.authorGodoy Moreno, Claudia Lizethspa
dc.date.accessioned2017-11-20T22:45:14Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:40:10Z
dc.date.available2017-11-20T22:45:14Z
dc.date.available2017-12-12T21:40:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherTO-20640
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/700
dc.description.abstractEsta investigación señala algunas causas de la epidemia de la obesidad y el sobrepeso infantil en las escuelas y postula recomendaciones para fortalecer el quehacer docente en pro de construir un entorno educativo nutricionalmente saludable, favorable a la calidad de vida de las comunidades educativas y especialmente de los niños, niñas y jóvenes dado que es en los centros educativos en donde la población infantil permanece la mayor parte del tiempo diario. Además permite un acercamiento hacia la formación docente para el desarrollo de habilidades y prácticas favorecedoras de la salud nutricional puesto que se les impone la tarea de enfrentar el manejo y el control de la obesidad infantil en la escuela, pero no es claro si estos cuentan o no con los conocimientos, recursos y herramientas suficientes para hacerlo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectObesidad infantil en la escuelaspa
dc.subjectFormación docente y alimentaciónspa
dc.subjectPromoción de la salud nutricionalspa
dc.titleLa obesidad infantil y su control en el entorno escolar colombiano : tarea pendiente.spa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)spa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín, Secretaria de Salud. (2012). “Alimentación en las tiendas escolares de Medellín en 2012, disponibilidad y consumo de alimentos”. Medellín, 6 -149.
dc.relation.referencesCastañeda Mota, M. M., Granados Ramos, D. E., Salas Martínez, W., & Romero Pedraza, E. (2015). “Aplicación de un programa de promoción de la salud en niños preescolares”. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica (7) 17-34
dc.relation.referencesCerqueira T. et al. (2005). “Iniciativa Regional Escuelas Promotoras de la Salud en las Américas”. Promotion & Education, 3-4 DOI: 10.1177/10253823050120030139.
dc.relation.referencesColombia, Congreso de la República. (1994). Ley 115 de 1994 “Por la cual se expide la Ley General de Educación”. Bogotá: Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994.
dc.relation.referencesColombia, Congreso de la República. (2009). Ley 1355 de 2009 “Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención”. Bogotá: Diario Oficial No. 47.502 de 14 de octubre de 2009.
dc.relation.referencesCommission on Ending Childhood Obesity. (2016). “Ending Childhood Obesity: securing the future for our children”. Recuperado de http://www.who.int/endchildhood-obesity/en/
dc.relation.referencesContento I. (2008) “Nutrition education: linking research, theory, and practice”, Asia Pac J Clin Nutr, 176-179.
dc.relation.referencesFajardo Bonilla, Esperanza. (2012). “Obesidad infantil: otro problema de malnutrición”. Universidad Militar Nueva Granada. Revista Med, vol. 20, núm. 1, enero-junio, Bogotá, Colombia, 6-8.
dc.relation.referencesFundación IMA- Imagen y Autoestima. (2010). “Decálogo de buenas prácticas sobre el fomento de la autoestima y la imagen corporal”. (sf). Recuperado en http://www.f-ima.org/es/prevencion/la-prevencion-desde-las-empresas
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, Gobierno de Colombia. (2015). Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana mayor de dos años. Oficina Asesora de Comunicaciones y Atención al Ciudadano. Bogotá, 1- 314
dc.relation.referencesLarrauri R. (2005). “Comunicación y educación para la promoción de la salud”. Lima – Perú, 9.
dc.relation.referencesMacias M, et al. (2012). “Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud” Revista chilena de nutrición, 39(3), 40-43. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182012000300006
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. 2016. “Obesidad en infantes y adolescentes, a propósito del Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso”. Bogotá Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-353592.html
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud. (2005). “Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en 25 Colombia – ENSIN 2005” Bogotá: Oficina Asesora de Comunicaciones y Atención al Ciudadano, 1-446
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud. (2011). “Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN 2010”. Bogotá: Oficina Asesora de Comunicaciones y Atención al Ciudadano, 1-509.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2012). “Lineamiento técnico nacional para la promoción de frutas y verduras Estrategias para el aprovisionamiento, manejo, expendio y promoción del consumo de frutas y verduras.” Bogotá Colombia, 31.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2015). “Re-significación de los entornos saludables: lineamientos nacionales” Dirección de promoción y prevenciónGrupo Técnico de entornos. Documento no publicado. Bogotá, 23-24.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2015). “Resolución 0518 de 2015 por la cual se dictan disposiciones en relación con la gestión de la salud pública y se establecen directrices para la ejecución seguimiento y evaluación del plan de salud pública de intervenciones colectivas – PIC”. Bogotá, 1-26.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2016). Estrategia de información, educación y comunicación en seguridad alimentaria y nutricional. Bogotá. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/ estrategia-informacion-educacion-seguridad-alimentaria.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2016). “Resolución 3803 Recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes Por la cual se establecen las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes- RIEN para la población colombiana y se dictan otras disposiciones”. Publicado en Diario Oficial No. 49976. Bogotá – Colombia.
dc.relation.referencesOlivares S., J. Snel, M., McGrann y P. Glasauer. (1998). “Educación en nutrición en las escuelas primarias”. En FAO, Food and Nutrition Division - FNA/ANA 22. Roma, 57-62.
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2014). “Segunda conferencia internacional sobre nutrición” Roma – Italia, 1-7.
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud (2015). Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las 26 políticas públicas. Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental. Washington, 6- 52.
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2014). “Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia”. En 53o Consejo Directivo de la OPS 66.a Sesión del Comité Regional de la OMS. Washington, D.C., USA, 6- 52.
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2004). “Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud”. Actualizado en 2013. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.p df
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (sf) “El papel de la escuela”. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_schools/es/
dc.relation.referencesSwinburn, B. Egger, G. Raza, F. (1999). “Dissecting obesogenic environments: The Development and application of a framework for identifyingand Prioritizing environmental interventions for obesity”. Preventive Medicine 29 (sf), 563-570.
dc.relation.referencesTorres V. y Montero R. (2008). “La comunicación en los programas de promoción y prevención de la salud en Bogotá: Secretaría Distrital de Salud, EPS y medios de comunicación”. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,1- 119.
dc.relation.referencesVargas I. (2012). “La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos” en Revista Calidad en la Educación Superior - Universidad Estatal a Distancia. Vol. 3, núm. 1. Costa Rica. 119-139. Recuperado de http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_DICIEMBRE_20 13_69/UNED/2012/investigacion_cualitativa.pdf
dc.relation.referencesVio del R, Fernando, Zacarías H, Isabel, Lera, Lydia, Benavides, María Cecilia, & Gutiérrez, Ana María. (2011). “Prevención de la obesidad en escuelas básicas de Peñalolén: componente alimentación y nutrición”. Revista chilena de nutrición, 38(3), 268-276. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0717- 75182011000300002
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín, Secretaria de Salud. (2012). “Alimentación en las tiendas escolares de Medellín en 2012, disponibilidad y consumo de alimentos”. Medellín, 6 -149.
dc.relation.referencesCastañeda Mota, M. M., Granados Ramos, D. E., Salas Martínez, W., & Romero Pedraza, E. (2015). “Aplicación de un programa de promoción de la salud en niños preescolares”. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica (7) 17-34.
dc.relation.referencesCerqueira T. et al. (2005). “Iniciativa Regional Escuelas Promotoras de la Salud en las Américas”. Promotion & Education, 3-4 DOI: 10.1177/10253823050120030139.
dc.relation.referencesColombia, Congreso de la República. (1994). Ley 115 de 1994 “Por la cual se expide la Ley General de Educación”. Bogotá: Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994.
dc.relation.referencesColombia, Congreso de la República. (2009). Ley 1355 de 2009 “Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención”. Bogotá: Diario Oficial No. 47.502 de 14 de octubre de 2009.
dc.relation.referencesCommission on Ending Childhood Obesity. (2016). “Ending Childhood Obesity: securing the future for our children”. Recuperado de http://www.who.int/endchildhood-obesity/en/
dc.relation.referencesContento I. (2008) “Nutrition education: linking research, theory, and practice”, Asia Pac J Clin Nutr, 176-179.
dc.relation.referencesFajardo Bonilla, Esperanza. (2012). “Obesidad infantil: otro problema de malnutrición”. Universidad Militar Nueva Granada. Revista Med, vol. 20, núm. 1, enero-junio, Bogotá, Colombia, 6-8.
dc.relation.referencesFundación IMA- Imagen y Autoestima. (2010). “Decálogo de buenas prácticas sobre el fomento de la autoestima y la imagen corporal”. (sf). Recuperado en http://www.f-ima.org/es/prevencion/la-prevencion-desde-las-empresas
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, Gobierno de Colombia. (2015). Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana mayor de dos años. Oficina Asesora de Comunicaciones y Atención al Ciudadano. Bogotá, 1- 314.
dc.relation.referencesLarrauri R. (2005). “Comunicación y educación para la promoción de la salud”. Lima – Perú, 9.
dc.relation.referencesMacias M, et al. (2012). “Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud” Revista chilena de nutrición, 39(3), 40-43. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182012000300006
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. 2016. “Obesidad en infantes y adolescentes, a propósito del Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad y el Sobrepeso”. Bogotá Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3- article-353592.html
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud. (2005). “Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en 25 Colombia – ENSIN 2005” Bogotá: Oficina Asesora de Comunicaciones y Atención al Ciudadano, 1-446.
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud. (2011). “Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN 2010”. Bogotá: Oficina Asesora de Comunicaciones y Atención al Ciudadano, 1-509.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2012). “Lineamiento técnico nacional para la promoción de frutas y verduras Estrategias para el aprovisionamiento, manejo, expendio y promoción del consumo de frutas y verduras.” Bogotá Colombia, 31.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2015). “Re-significación de los entornos saludables: lineamientos nacionales” Dirección de promoción y prevenciónGrupo Técnico de entornos. Documento no publicado. Bogotá, 23-24.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2015). “Resolución 0518 de 2015 por la cual se dictan disposiciones en relación con la gestión de la salud pública y se establecen directrices para la ejecución seguimiento y evaluación del plan de salud pública de intervenciones colectivas – PIC”. Bogotá, 1-26
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2016). Estrategia de información, educación y comunicación en seguridad alimentaria y nutricional. Bogotá. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/ estrategia-informacion-educacion-seguridad-alimentaria.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2016). “Resolución 3803 Recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes Por la cual se establecen las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes- RIEN para la población colombiana y se dictan otras disposiciones”. Publicado en Diario Oficial No. 49976. Bogotá – Colombia.
dc.relation.referencesOlivares S., J. Snel, M., McGrann y P. Glasauer. (1998). “Educación en nutrición en las escuelas primarias”. En FAO, Food and Nutrition Division - FNA/ANA 22. Roma, 57-62
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2014). “Segunda conferencia internacional sobre nutrición” Roma – Italia, 1-7.
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud (2015). Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las 26 políticas públicas. Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental. Washington, 6- 52
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2014). “Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia”. En 53o Consejo Directivo de la OPS 66.a Sesión del Comité Regional de la OMS. Washington, D.C., USA, 6- 52
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2004). “Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud”. Actualizado en 2013. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.p df
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (sf) “El papel de la escuela”. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_schools/es/
dc.relation.referencesSwinburn, B. Egger, G. Raza, F. (1999). “Dissecting obesogenic environments: The Development and application of a framework for identifyingand Prioritizing environmental interventions for obesity”. Preventive Medicine 29 (sf), 563-570.
dc.relation.referencesTorres V. y Montero R. (2008). “La comunicación en los programas de promoción y prevención de la salud en Bogotá: Secretaría Distrital de Salud, EPS y medios de comunicación”. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,1- 119.
dc.relation.referencesVargas I. (2012). “La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos” en Revista Calidad en la Educación Superior - Universidad Estatal a Distancia. Vol. 3, núm. 1. Costa Rica. 119-139. Recuperado de http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_DICIEMBRE_20 13_69/UNED/2012/investigacion_cualitativa.pdf
dc.relation.referencesVio del R, Fernando, Zacarías H, Isabel, Lera, Lydia, Benavides, María Cecilia, & Gutiérrez, Ana María. (2011). “Prevención de la obesidad en escuelas básicas de Peñalolén: componente alimentación y nutrición”. Revista chilena de nutrición, 38(3), 268-276. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0717- 75182011000300002
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Educativo y Socialspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/