Otra pedagogía rizomática como desplazamiento de pensamiento

Date
2012-12-05Author
Gómez Prada, Carlos Alberto Molina
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1698Metadata
Show full item recordAbstract
El presente artículo tiene como referente el permanente ejercicio investigativo adelantado a lo largo de dos seminarios doctorales acompañados intelectualmente por el Dr. Alberto Martínez Boom. Estos son: “Pedagogía, escuela y cine” (desarrollado durante el primer semestre del 2011) y “Escuela, subjetividad y estética. Miradas investigativas en tiempos de encrucijada” (desarrollado durante el segundo semestre del 2011). Este artículo propone una reflexión resultado de este extendido ejercicio investigativo desde una perspectiva interpretativa del autor, recurriendo específicamente a las siguientes fuentes: apuntes personales tomados durante todo este año de ejercicio investigativo y de seminario, protocolos de cada sesión de trabajo, producciones finales de cada uno de los seminarios, algunas unidades visuales y algunas literaturantes. Este artículo deja perfilado el siguiente reto/solicitud a quienes nos formamos en educación: avanzar desde el historizar al pedagogizar. Esto es, movimiento, desplazamiento de pensamiento. Se hace alusión de manera directa de otra pedagogía de tipo rizomático donde la voluntad de poder es desplazamiento del pensamiento hacia un sí mismo alejándose del uno mismo. De ahí que se nos aparezca entre sugerente y peligrosa la idea del ser pedagogo. Y para avanzar en este tema es que me apuntalo en la literatura y el cine.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional