APORTE DE LA HUERTA ESCOLAR EN LA INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO ECOSISTEMA: INDAGANDO LAS IDEAS PREVIAS EN LA ESCUELA RURAL.

Date
2017-12-12Author
MARTÍNEZ MILLÁN, ANGIE JULIETH
NUMPAQUE RIAÑO, LORENA
xmlui.custom.item.dc_identifier
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7164Metadata
Show full item recordAbstract
En el ámbito de la didáctica de las ciencias se evidencian cada vez más trabajos científicos enfocados en las ideas previas de los estudiantes por su relevancia e influencia a la hora de afrontar la enseñanza - aprendizaje en el aula. Apoyando esta idea, este artículo muestra los resultados obtenidos del instrumento de recolección de información aquí denominado “mitos y realidades”, dicho instrumento se empleó en la fase preliminar de una investigación que busca la articulación del Proyecto Pedagógico Productivo Huerta Escolar con la construcción del concepto ecosistema en una escuela rural de Bogotá. El objetivo de dicho instrumento fue indagar las ideas previas de los estudiantes, a su vez, las respuestas obtenidas se organizaron en dos grandes categorías de análisis ¨diversidad e interacciones¨. El análisis permite establecer que, uno de los aportes de la huerta escolar en la construcción del concepto ecosistema es ubicar al estudiante en una transición entre el nivel de progresión de concepción aditiva del ecosistema y el ecosistema como organización simple, propuestas por García, 2003, además se concluye que el escenario huerta escolar fortalece la observación e integración del mesocosmos en la construcción del concepto ecosistema.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional