dc.contributor.advisor | Pabón Gutiérrez, Martha Stella | spa |
dc.contributor.advisor | Galvis Leal, Pedro José | spa |
dc.contributor.author | Alfonso Lozano, Jaqueline | spa |
dc.contributor.author | Bravo López, Daniela Nathaly | spa |
dc.contributor.author | Castro Cubillos, Lady Katherine | spa |
dc.contributor.author | Chaparro Rivera, Vicky Tatiana | spa |
dc.contributor.author | Lotero Jaramillo, Sindy Fanela | spa |
dc.contributor.author | Marroquin Murillo, Yuri Jasbleidy | spa |
dc.contributor.author | Ospina Cubillos, Madeline | spa |
dc.contributor.author | Restrepo Buitrago, Fabiola Andrea | spa |
dc.date.accessioned | 2014-06-19T13:33:33Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:59:01Z | |
dc.date.available | 2014-06-19T13:33:33Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:59:01Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.other | TE-16551 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/2357 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo implementó una propuesta en modalidad B-learning, permite potenciar procesos de autonomía y auto-regulación de los estudiantes sordos haciendo buen uso de las TIC y adicionalmente permite al docente garantizar el acceso a la información de los estudiantes en su primera lengua. En segundo lugar, los educadores especiales tienen el reto de conocer las TIC y usarlas como estrategias pedagógicas acordes a su práctica docente, definiendo contenidos claros y desde allí elegir la Herramienta tecnológica que se adapte a las características específicas de la población. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) | spa |
dc.subject | Persona sorda | spa |
dc.subject | Proceso de pensamiento | spa |
dc.subject | Inclusión | spa |
dc.subject | Modelo pedagógico dialogante | spa |
dc.subject | B-learning | spa |
dc.title | Proyecto Pedagógico Investigativo : REDSOR. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Aragall, F. (2010). La accesibilidad en los centros educativos. Recuperado de
https://www.mecd.gob.es/dms-static/6cf8d7ac-606a-4362-92ef-84d31ded7a1e/2010-
accesibilidad-centros-educativos-mayo-pdf.pdf | |
dc.relation.references | Booth, T, Ainscow, M, Black-Hawkins, K, Vaughan, M & Shaw, L. (2000). Índice de inclusión.
Recuperado de http://
http://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20Spanish%20South%20America%20.pdf | |
dc.relation.references | Cabrera, (2012) Impacto de la Evaluación por Competencias y Trimestralización en la Innovación IAM.
Recuperado de http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/tesis/2012/cabrera.pdf | |
dc.relation.references | Cast. (2008). Guía para el diseño universal del aprendizaje (DUA), versión 1.0. Recuperado
dehttp://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BASES/LEC
TURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Diseno%20Universal
%20de%20Aprendizaje.pdf | |
dc.relation.references | De Sanchez, M (2002), la investigación sobre el desarrollo de la enseñanza y las habilidades de
pensamiento volumen 4. recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15504108 | |
dc.relation.references | De Sánchez, M. (2005). Desarrollo de las habilidades de pensamiento. Universidad Pedagógica
Nacional | |
dc.relation.references | De Zubiría (2002), Los modelos pedagógicos, hacía una pedagogía dialogante, Cooperativa Editorial
Magisterio. | |
dc.relation.references | De Zubiria, J. (2006) Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Magisterio | |
dc.relation.references | Echeita, G. (2007). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea. | |
dc.relation.references | Fernández (2012) Tres presupuestos para la efectiva integración de las TIC en la enseñanza
universitaria. Recuperado de:
http://riemann.upo.es/congresos/index.php/innovagogia2012/Iinnovagogia2012/paper/viewFile/1
13/115 | |
dc.relation.references | Fuerstein (1980) enrichement an intervention program for cognitive modifiablitiy , baltimore, university
park | |
dc.relation.references | Gómez, Cruz, Acosta & Martínez (1998). Guía práctica para la evaluación cualitativa. Como evaluar
Operaciones Mentales. Bogotá. Albio Martínez Simanca. | |
dc.relation.references | Gómez, Cruz, Acosta & Martínez (1998). Guíapráctica para la evaluación cualitativa. Como evaluar
Operaciones Mentales. Bogotá. Albio Martínez Simanca. | |
dc.relation.references | Gómez, H, Cruz, R, Acosta, A & Martínez, A. (1998). Guía práctica para la evaluación cualitativa.
Como evaluar Operaciones Mentales. Bogotá. Albio Martínez Simanca. | |
dc.relation.references | Harris & Hofer (2009) Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK) in Action: A
Descriptive Study of Secondary Teachers’ Curriculum-Based, Technology-Related Instructional
Planning. Recuperado de
http://ites.ncdpi.wikispaces.net/file/view/What+is+TPACK.pdf/385898910/What%20is%20TPA
CK.pdf | |
dc.relation.references | Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas, Venezuela: Fundación Sypal | |
dc.relation.references | Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum:
Qualitative Social Research, 6 (2), art 43. Recuperado de www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/download/466/999 | |
dc.relation.references | Marchesi, A. (1987) El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos, perspectivas educativas.
Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Marchesi, A., Alonso, P., Paniagua, G., Valmaseda, M. (1995). Desarrollo del lenguaje y juego
simbólico en niños sordos profundos. Ministerio de Educación y Ciencia. | |
dc.relation.references | Margarita, De Sánchez, Desarrollo de habilidades de pensamiento: procesos básicos de pensamiento
(1991), Editorial Trillas. | |
dc.relation.references | Martí (2009) Aprendizaje mezclado (B-Learning) Modalidad de formación de profesionales.
Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidadeafit/article/view/68/67 | |
dc.relation.references | Martinez, Brunet & Farrés, (1996), Metodología de la mediación en el PEI, orientaciones y recursos
para el mediador, editorial Bruño. | |
dc.relation.references | MEN, UAM, EDUPOL, (2003) Proyecto “modelo de educación superior Inclusiva para personas en
situación de discapacidad con limitación auditiva en la modalidad de educación a distancia”
(MESI) Recuperado de: http://www.autonoma.edu.co/documentosUAM/GUIA_ISBN.pdf | |
dc.relation.references | MEN. (1994). Ley general de educación. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292 | |
dc.relation.references | MEN. (1996). Ley 324, por la cual se crean algunas normas a favor de la población Sorda. Recuperado
de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=349 | |
dc.relation.references | MEN. (1997). Ley 367, por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con
limitación y se dictan otras disposiciones. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=343 | |
dc.relation.references | MEN. (1997). Ley de educación superior. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-
propertyvalue-45944.html | |
dc.relation.references | Monroy, E., Pabón, M., Galvis, R., Rodríguez, N., Rodríguez, C., Lara, G., Toro, I., Pierre, J. (2011).
Manos y pensamiento: una mirada a los lenguajes de los sordos. Alternativa para el desarrollo
integral humano y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad sorda colombiana.
Universidad pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | ONU. (1990). Declaración universal de los derechos humanos. Recuperado de:
http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml | |
dc.relation.references | Orrus, S. (2003.03,28), Reuven Feuerstein y la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural.
Revista de educación. Recuperado de,
http://www.doredin.mec.es/documentos/008200430072.pdf | |
dc.relation.references | Oviedo, A. (2001). Apuntes para una gramática de la Lengua de Señas Colombiana. Insor | |
dc.relation.references | Palacios, A.(2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de http://www.uis.edu.co/webUIS/es/catedraLowMaus/lowMauss11_2/sextaSesion/El%20modelo%
20social%20de%20discapacidad.pdf | |
dc.relation.references | Palacios, A.(2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de
http://www.uis.edu.co/webUIS/es/catedraLowMaus/lowMauss11_2/sextaSesion/El%20modelo%
20social%20de%20discapacidad.pdf | |
dc.relation.references | Parra, E (2007) Influencia del uso de la lengua de signos y la organización del conocimiento categórico
en la búsqueda de información web por personas sordas. Universidad de Grado de Granada | |
dc.relation.references | Ramírez & Castañeda, 2003, Educación Bilingüe Para Sordos (Generalidades). MEN | |
dc.relation.references | Rodríguez, G & Díaz, M. (2008). Enseñas en señas, (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica
Nacional, Bogotá D.C, Colombia. | |
dc.relation.references | Rodriguez, N., Garcia, P., Delgado, E., Galvis,R., Jutinico,M.,Monroy, E., Pabón, M. (2009) Manos y
pensamiento: Inclusión de estudiantes sordos a la vida universitaria. Socialización y réplica de
la experiencia. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Rosano, S. (2007). La cultura de la diversidad y la educación inclusiva. Recuperado de
http://faceducacion.org/inclusion/sites/default/files/LA%20CULTURA%20DE%20LA%20DIV
ERSIDAD%20Y%20EDU.%20INCLUSIVA.pdf | |
dc.relation.references | Sánchez, A, & Moreno, M.(2011). Barreras en la transición del colegio a la universidad. Una mirada a
la formación de personas Sordas en Bogotá. Recuperado de
http://www.bdigital.unal.edu.co/5763/1/9789587611120.pdf | |
dc.relation.references | Sternberg, R. J. (1985). Beyond IQ: A Triarchic Theory of Intelligence. Cambridge: Cambridge
University Press. | |
dc.relation.references | UAM (2008) Guía para el Diseño Universal Del Aprendizaje (Dua)* Versión 1.0 Recuperado de
http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BASES/LECTU
RAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Diseno%20Universal%20
de%20Aprendizaje.pdf | |
dc.relation.references | UNESCO, (1994) declaración de salamanca y marco de acción, para las necesidades educativas
especiales. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF | |
dc.relation.references | Universidad Autónoma Metropolitana (2009) Ambientes Virtuales de Aprendizaje . Recuperado de:
http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/Rayon_Parra.pdf | |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia. (2012). Agencia de noticias. Recuperado de:
www.agenciadenoticias.unal.edu.co | |
dc.relation.references | Universidad Pedagógica Nacional. (2010). Documento Proyecto Educativo Institucional. Recuperado
de: http://www. Pedagógica.edu.co | |
dc.relation.references | Varon, & Moreno, Universidad Nacional de Colombia (2009) La escritura académica y los ambientes
virtuales de aprendizaje en la educación superior. Recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/6197/5/9789587192629.pdf | |
dc.relation.references | Zamorano, MA. 1991 lenguaje sistemas de significación y pensamiento formal en adolescentes sordos.
Psicología USP, sao paulo | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Especial | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Educación a distancia - Innovaciones tecnológicas | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza - Innovaciones tecnológicas | spa |
dc.subject.lemb | Sordos - Educación superior | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.description.researcharea | Educación Especial | spa |