Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Rodríguez, Carmenzaspa
dc.contributor.authorJimenez Vega, Omar Andresspa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1950-2022spa
dc.date.accessioned2022-07-05T16:16:31Z
dc.date.available2022-07-05T16:16:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17583
dc.description.abstractEsta investigación adscrita al enfoque epistemológico vivencialista bajo el paradigma socio-crítico, implementa la metodología del análisis reflexivo con enfoque decolonial para interpretar los hallazgos recogidos en relación a algunas críticas realizadas a las pruebas masivas, siendo de especial interés las dirigidas al Icfes y definitorias de la violencia epistémica como característica de la supresión de los saberes otros por parte del conocimiento confiable cientificista. Expuesta así mi posición y mi postura, se postula la siguiente idea central: Las pruebas masivas instituyen la violencia epistémica como práctica reguladora y legitimadora de saberes y subjetividades válidas para la consolidación de los proyectos económico-políticos favorables a las políticas demarcadas por los procesos de globalización capitalista neoliberal. Con el propósito de considerar los alcances de la idea planteada, este documento está organizado en un balbuceo a manera de introducción, dos susurros y un grito. El primer susurro, discute alrededor de la categoría de violencia epistémica. El segundo susurro, narra la selección de las identificadas como críticas a las pruebas psicométricas. Y finalmente, con el grito que cierra este trabajo, se postulan algunas consideraciones, compartiendo como colofón una invitación a quienes se hayan adentrado en este pequeño pedazo de universo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectEpistemologíaspa
dc.subjectViolencia epistémicaspa
dc.subjectInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFESspa
dc.subjectColonialidadspa
dc.subjectDecolonialspa
dc.subjectPoscolonialspa
dc.subjectFeminismospa
dc.subjectPruebas estandarizadasspa
dc.subjectPruebas psicométricasspa
dc.subjectPruebas masivasspa
dc.subjectEstandarizaciónspa
dc.subjectHistoria de la psicología en Colombiaspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectPedagogíaspa
dc.subjectPolítica educativaspa
dc.subjectPolítica limitacionistaspa
dc.titleViolencia epistémica en las pruebas masivas estandarizadas : el Icfes y los objetivos ocultos tras el examen de estado para la evaluación de la educación media, Saber 11.spa
dc.publisher.programEspecialización en Pedagogíaspa
dc.subject.keywordsViolenceeng
dc.subject.keywordsEpistemologyeng
dc.subject.keywordsEpistemic violenceeng
dc.subject.keywordsColombian Institute for the Evaluation of Education - ICFESeng
dc.subject.keywordsColonialityeng
dc.subject.keywordsDecolonialeng
dc.subject.keywordsPostcolonialeng
dc.subject.keywordsFeminismeng
dc.subject.keywordsStandardized testeng
dc.subject.keywordsPsychometric testingeng
dc.subject.keywordsMass testingeng
dc.subject.keywordsStandardizationeng
dc.subject.keywordsHistory of psychologyeng
dc.subject.keywordsHistory of psychology in Colombiaeng
dc.subject.keywordsEducationeng
dc.subject.keywordsPedagogyeng
dc.subject.keywordsEducation policyeng
dc.subject.keywordsLimitationist policyeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAccossatto, Romina. (2017). Colonialismo interno y memoria colectiva.Aportes de Silvia Rivera Cusicanqui al estudio de los movimientos sociales y las identificaciones políticas. Economía y Sociedad, XXI(36),167-181. ISSN: 1870-414X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=51052064010
dc.relation.referencesAlvarado, Lusmidia & García, Margarita (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2),187-202. ISSN: 1317-5815. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011
dc.relation.referencesArdila Pinto, María. (2015). Las pruebas Pisa en Colombia: una estrategia de política exterior más que una política de educación. [Disertación Doctoral, Universidad del Rosario] Repositorio Universidad del Rosario: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11636
dc.relation.referencesArdila, Rubén. (1998). Orígenes de la psicología profesional en Colombia: la significación histórica del 20 de noviembre de 1947. Revista Colombiana de Psicología, (7), 227–231. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16345
dc.relation.referencesÁvila-Fuenmayor, Francisco. (2006). El concepto de poder en Michel Foucault. Telos, 8(2),215-234. ISSN: 1317-0570. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99318557005
dc.relation.referencesBelausteguigoitia Rius, María Isabel “Marisa”. (2001). Descaradas y deslenguadas: el cuerpo y la lengua india en los umbrales de la nación. Debate Feminista, 24. Disponible en: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2001.24.668
dc.relation.referencesBeltrán, Yilson. (2017). Violencia epistémica en la protección de los conocimientos “tradicionales”. Ciencia Política, 12(24), 115-136. Disponible en: https://doi.org/10.13446/cp.v12n24.65253
dc.relation.referencesBenhabib, Seyla. (2004). The Rights of Others. Cambdrige: Cambdrige University Press.
dc.relation.referencesBurlando Bravo, Giannina. (2019) Acerca de la violencia epistémica. Cuyo: Anuario de filosofía argentina y americana, ISSN 1514-9935 .Vol. 36, núm. 1 Pág. 101-128. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7591311&orden=0&info=link
dc.relation.referencesBustamante, Guillermo., & Caicedo Obando, Lilian. (2005). La evaluación: ¿Objetiva o construida? Sociedad Colombiana de Pedagogía, serie de investigaciones.
dc.relation.referencesCastro-Gómez, Santiago. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. En: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina. Pp. 88-98.
dc.relation.referencesCebotarev, Eleanora A. (2003). El enfoque crítico: Una revisión de su historia, naturaleza y algunas aplicaciones. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud. 1(1), pp.17-56.
dc.relation.referencesCentro de Escritura Javeriano. (2018). Artículo de reflexión. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: https://www.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/articulo-de-reflexion
dc.relation.referencesCerón, Maritza Miranda. (2014). El impacto del positivismo en la psicología. Boletín Científico de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula No. 1. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/atotonilco/n1/e2.html
dc.relation.referencesCluster de Educación en Emergencias Colombia. (2022). Colombia: Análisis de resultados escolares del Examen de Estado de la Educación Media, Icfes – SABER 11 (2020) en los estudiantes colombianos. Brecha: Preparación Académica. UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA). Disponible en: https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/documents/files/para_publicar_20220412_Icfes_saberpro_ajustes_v8_1.pdf
dc.relation.referencesCuriel Pichardo, Rosa Ynés “Ochy”. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. Nómadas, núm. 26, Universidad Central. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/53510/cr%c3%adticaposcolonial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesDe la Cruz, Sor Juana Inés. (2006). Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz. Editorial El Cardo. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76137
dc.relation.referencesDeleuze, Gilles. (1995). ¿Qué es un dispositivo? En Étienne Balbier, Gilles Deleuze, Hubert L. Dreyfus et al. Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa, pp. 155-169.
dc.relation.referencesDemarchi Sánchez, Geydi Dahiana. (2020). La evaluación desde las pruebas estandarizadas en la educación en Latinoamérica. Revista En-Contexto, 8(13), 107–133. Disponible en: https://doi.org/10.53995/23463279.716
dc.relation.referencesDias-Sobrinho, José (2004). ¿Avaliación ética y política en función de la educación como derecho público o como mercancía? Educ. Soc., vol.25, núm. 88, especial. Campinas.
dc.relation.referencesDuque Acosta, Carlos Andrés. (2020). Postcolonial o decolonial. Una dicotomía ilusoria. Artículo de reflexión. Grupo de Filosofía Latinoamericana & Decolonialidad. Universidad del Valle. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/338951055_Postcolonial_o_decolonial_Una_dicotomia_ilusoria
dc.relation.referencesEscobar, Arturo. (1996). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo, Santafé de Bogotá,Grupo Editorial Norma.
dc.relation.referencesFeyerabend, Paul. (1986). Tratado contra el método. Editorial TECNOS S.A., Madrid.
dc.relation.referencesGarrido Rodríguez, Carmen. (2021). Repensando las olas del feminismo. Una aproximación teórica a la metáfora de las olas. Investigaciones Feministas, 12(2), 483-492. https://doi.org/10.5209/infe.68654
dc.relation.referencesGiacaglia, Mirta. (2002). Hegemonía. Concepto clave para pensar la política. Tópicos, (10),151-159. ISSN: 1666-485X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28801009
dc.relation.referencesGómez Vélez, Martha Isabel., Saldarriaga Grisales, Dora Cecilia., López Gil, Maria Claudia & Zapata Botero, Lina María. (2017). Estudios decoloniales y poscoloniales. Posturas acerca de la modernidad/colonialidad y el eurocentrismo. Ratio Juris UNAULA, 12(24), 27–60. https://doi.org/10.24142/raju.v12n24a2
dc.relation.referencesGuil Bozal, Ana & Vera Gil, Sara. (2011). Entre Europa y América Latina: Mercedes Rodrigo, psicopedagoga pionera. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 13(17), 71-92. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-72382011000200004&lng=en&tlng=es
dc.relation.referencesGrupo de Investigación sobre Pruebas Masivas en Colombia. (2008). El surgimiento del Servicio Nacional de Pruebas del Icfes en las voces de sus protagonistas 2(3), pp. 115-134.
dc.relation.referencesHernández Moreno, Jesús Carlos. (2020). Metafísica de la violencia. UNAM. Ciencia y Filosofía | Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 3, núm. 3, pp. 2-20
dc.relation.referencesHerrero González, Fania. (2003). Mercedes Rodrigo: una pionera de la psicología aplicada en España y Colombia [Tesis de grado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Universidad Complutense de Madrid: https://eprints.ucm.es/id/eprint/4140/
dc.relation.referencesIcfes. (2021). Guía de orientación 2022-1. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). Ministerio de Educación Nacional. Gobierno de Colombia.
dc.relation.referencesJaraba Barrios, Bruno. (2013). Campus cerrado: Mente, universidad y sociedad. Proyecto Ensamblado en Colombia. Tomo 1: Ensamblando Estados. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales (CES), pp.371-399. Disponible en: www.researchgate.net/publication/263543833_Campus_cerrado_Mente_universidad_y_sociedad
dc.relation.referencesJaraba Barrios, Bruno. (2014). Un escritorio para Mercedes: revisando el mito fundacional de la psicología en Colombia. [Tesis de grado Maestría en Sociología, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51293
dc.relation.referencesLópez Bárcenas, Francisco (2016). Los Acuerdos de San Andrés, proceso constituyente y reconstitución de los pueblos indígenas. El Cotidiano, (196),87-94. ISSN: 0186-1840. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32544732009
dc.relation.referencesLugones, María. (2008). Colonialidad y género: Hacia un feminismo descolonial. En Mignolo, Walter. Género y descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
dc.relation.referencesModonesi, Massimo. (2012). Subalternidad. Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM. Disponible en: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/497trabajo.pdf
dc.relation.referencesMohanty, Chandra Talpade. (2008). Bajo los ojos de Occidente. Academia feminista y discurso colonial. En Hernández Castillo, Rosalva Aída. y Suárez Navaz, Liliana. Descolonizando el feminismo: Teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid: Cátedra.
dc.relation.referencesOrtiz Ocaña, Alexander., & Arias López, María Isabel. (2019). Hacer decolonial: desobedecer a la metodología de investigación. Hallazgos, 16(31), 147-166. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2019.0031.06
dc.relation.referencesPadrón, José. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinta de Moebio,(28),1-28. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102801
dc.relation.referencesPadrón, José. (2014). ¿Qué es Epistemología?, tomado de Epistemología en DVD, Universidad del Zulia. Disponible en: http://padron.entretemas.com.ve/QueEsLaEpistemologia.pdf
dc.relation.referencesPérez, Moira. (2019). Violencia epistémica: reflexiones entre lo invisible y lo ignorable. El lugar sin límites. Revista de Estudios y Políticas de Género 1 (1), 81-98. Disponible en: https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ellugar/article/download/288/267
dc.relation.referencesPinto Molina, Astrid Patricia. (2019). Análisis literario-musical del disco Lero-Lero-candelero: las representaciones de la cultura campesina andina en las canciones infantiles de Jorge Velosa y Los Carrangueros. [Tesis de grado Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil, Universidad Autónoma de Barcelona] Disponible en: appintom@unal.edu.co
dc.relation.referencesPopkewitz, Thomas. (1998). Paradigma e ideología en investigación educativa. Trad. Antonio Ballesteros. Mondadori, España, S.A.
dc.relation.referencesPulido Tirado, Genara. (2009). Violencia epistémica y descolonización del conocimiento. Sociocriticism, Vol. 24, num. 1-2, pp. 173-201. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4637301.pdf
dc.relation.referencesRama, German W. (1970). El sistema universitario en Colombia. Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992), (6), 188–209. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/11892
dc.relation.referencesRamírez, Mario Teodoro. (2017). Metafísica, violencia y ontología Sincronía, núm. 71, Universidad de Guadalajara, México. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=513852523006
dc.relation.referencesRemolina-Caviedes, Juan Francisco. (2019). Crítica de las políticas de evaluación externa de Colombia y Brasil. Folios, (50), 173-188. Disponible en: https://doi.org/10.17227/folios.50-10228
dc.relation.referencesRivera Cusicanqui, Silvia. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón. Disponible en: https://tintalimon.com.ar/public/ndo9b7sk2k4fpf4v20uu7xvup6zb/pdf_978-987-25185-4-7.pdf
dc.relation.referencesRosales Meana, Diego Ignacio. (2017). Metafísica de la violencia y de la paz. Análisis agustiniano de una definición de Paul Gilbert. Tópicos (México), (53), 273-301. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492017000200273&lng=es&tlng=es
dc.relation.referencesSaïd, Edward Wadie. (2008). El mundo, el texto y el crítico. Trad. de Ricardo García Pérez. Editorial DeBolsillo.
dc.relation.referencesSanabria James, Luz Amparo., Pérez Almagro, Maria Carmen & Riascos Hinestrosa, Luis Enrique. (2020). Pruebas de evaluación Saber y PISA en la educación obligatoria de Colombia. Educatio Siglo XXI, 38(3), 231-254. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7632118
dc.relation.referencesSavransky, Martin. (2011). Ciudadanía, violencia epistémica y subjetividad / Citizenship, epistemic violence and subjectivity. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 95, 113–123. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/41300920
dc.relation.referencesSpivak, Gayatri Chakravorty. (2003). ¿Puede hablar el Subalterno? Trad. Giraldo, Santiago. Revista Colombiana de Antropología, (39), 297-364. ISSN: 0486-6525. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105018181010
dc.relation.referencesTrujillo García, Sergio. (2018). Algunas mostraciones de una tensión genealógica en las historias de las psicologías en Colombia. Tesis Psicológica, 13(1), 1-14. Disponible en: https://doi.org/10.37511/tesis.v13n1a7
dc.relation.referencesVillarroel Idrovo, Jorge. (2014). Epistemología de las pruebas psicológicas para el ingreso a la Universidad. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (16),249-273. ISSN: 1390-3861. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846097012
dc.relation.referencesWalsh, Catherine. (2004). Geopolíticas del conocimiento, interculturalidad y descolonización. Boletín ICCI-ARY Rimay, núm. 60, marzo, pp. 1-6. Disponible en: https://reflexionesdecoloniales.files.wordpress.com/2014/10/catherine-walsh-geopoliticas-del-conocimiento-interculturalidad-y-descolonizacion.pdf
dc.relation.referencesZuluaga Garcés, Olga Lucia; Sáenz Obregón, Javier; Quiceno Castrillón,Humberto; Martínez Boom, Alberto; Echeverri Sánchez, Jesús Alberto & Álvarez Gallego, Alejandro.(2003). Pedagogía y Epistemología. Grupo Historia de la Práctica Pedagógica. Colección Pedagogía e Historia. Editorial Magisterio (Bogotá, Colombia)
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameEspecialista en Pedagogíaspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.title.translatedEpistemic violence in mass standardized tests: ICFES and the hidden objectives behind the State exam for the evaluation of secondary education, Saber 11.eng
dc.description.abstractenglishThis research, ascribed to the experientialist epistemological approach under the socio-critical paradigm, implements the methodology of reflexive analysis with a decolonial approach to interpret the findings collected in relation to some criticisms made to the mass tests, being of special interest those directed to the Icfes and defining epistemic violence as a characteristic of the suppression of the knowledge of others by the reliable scientistic knowledge. Having thus stated my position and stance, the following central idea is postulated: Massive tests institute epistemic violence as a regulatory and legitimizing practice of valid knowledge and subjectivities for the consolidation of economic-political projects favorable to the policies demarcated by the processes of neoliberal capitalist globalization. In order to consider the scope of this idea, this paper is organized in a babbling introduction, two whispers and a shout. The first whisper discusses the category of epistemic violence. The second whisper narrates the selection of those identified as critical of psychometric tests. And finally, with the cry that closes this work, some considerations are postulated, sharing as a colophon an invitation to those who have entered this small piece of universe.eng
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/