dc.contributor.advisor | Ladino Ospina, Yolanda | spa |
dc.contributor.author | Ramírez Millán, Carlos Andrés | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-04-25T19:32:09Z | |
dc.date.available | 2022-04-25T19:32:09Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17124 | |
dc.description.abstract | Las perspectivas actuales frente a la enseñanza formal de las ciencias se han reconfigurado por las medidas de emergencia sanitaria, no obstante, el reto es el mismo, una educación de calidad, que bien podría asumirse como se encuentra en el cuarto Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS), esto conlleva a que el ejercicio de la profesión docente se piense desde el ¿para qué? y ¿por qué? enseñar; es por ello, que la enseñanza de las ciencias naturales en especial la química, dirigiendo a procesos de formación, desde lo teórico y lo práctico, ligando el desarrollo sostenible, en particular el promover hábitos de alimentación saludable y sustentable en las clases de química enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en específico el número dos Hambre Cero, y desde las políticas de la FAO (2018), que para los niños y jóvenes en edad escolar recomienda que se debe desarrollar una nutrición adecuada desde una Secuencia de Enseñanza Aprendizaje (SEA), desde alimentos emergentes como es el caso la semilla de Chía, identificando el aporte de aminoácidos de esta semilla. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Objetivos de desarrollo sostenible | spa |
dc.subject | Hambre cero | spa |
dc.subject | Hábitos de alimentación | spa |
dc.subject | Situaciones problema | spa |
dc.title | Construcción de una SEA desde situaciones problema enmarcadas en el ODS 2 Hambre Cero para el desarrollo de hábitos de alimentación saludable. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Docencia de la Química | spa |
dc.subject.keywords | Sustainable development goals | eng |
dc.subject.keywords | Zero hunger | eng |
dc.subject.keywords | Feeding habits | eng |
dc.subject.keywords | Problem situations | eng |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | CanalDivulgación. (2015). Youtube. Obtenido de Electroforesis de Proteínas. Divulgación científica (IQOG-CSIC): https://www.youtube.com/watch?v=KvocAloxKSI | |
dc.relation.references | Cardenas Salgado, F. A., & Pastrana Armírola, L. H. (2016). El aprendizaje por investigación y la evaluación auténtica: dos escenarios de formación complementarios. En F. A. Cardenas Salgado, & L. H. Pastrana Armírola, Aprendizaje y evaluación auténtica: experiencias y perspectivas de aplicación (págs. 11-32). Bogotá: Kimpres Universidad de la Salle. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170114112848/aprendizaje_y_evaluacion_autentica.pdf | |
dc.relation.references | Carrillo Gómez, C. S., Gutiérrez Cuevas, M., Muro Valverde, M., Martínez Horner, R., & Torres Bugarín, O. (2017). La chía como súper alimento y sus beneficios en la salud de la piel. El Residente, 12(1), 18–24. | |
dc.relation.references | Coutinho, Isabel (2020). Practical Work by Laboratory Stations: An Innovation in Experimental Work- Journal of Educational Research. V. 8(1) pág. 17-26. DOI:10.13189/ujer.2020.080103 | |
dc.relation.references | Collar, C. (2015). Quinoa. In Encyclopedia of Food and Health (Elsevier L, pp. 573–579). https://doi.org/10.1016/B978-0-12-384947-2.00583-3 | |
dc.relation.references | Cruz Cazorla, S. (26 de junio de 2019). Youtube. Obtenido de Sesión Práctica I: Las proteínas: Cromatografía de aminoácidos. | |
dc.relation.references | Cruz Solorzano, J. I., Arana Sánchez, A., & Urías - Silvas, J. E. (2013). Obtención de los aislados protéicos de la semilla de Chía. En A. M. Química, Memorias del XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ (págs. 3025 - 3029). Jalisco: Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingenieria Química. | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación (PND). (enero de 2022). www.dnp.gov.co. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx | |
dc.relation.references | Eaton, A., Delaney, S., & Schultz, M. (2019). Situating Sustainable Development within Secondary Chemistry Education via Systems Thinking: A Depth Study Approach. Journal of Chemical Education, 96(12), 2968–2974. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.9b00266 | |
dc.relation.references | Estelles, A., Gómez, M. S., Parra Martínez, F. J., Romero, A. J., & López, L. B. (2020). Semillas de Girasol, Lino, Chía y Sésamo. Compuestos nutricionales y su efecto en la salud. Revista Nutrición Investiga, 1-59. | |
dc.relation.references | FAO. (2018). Libro de actividades Trabajando por el Hambre Cero. Recuperado el octubre de 2021, de https://www.fao.org/documents/card/es/c/I9420ES/ | |
dc.relation.references | Fernandez, N. (2018). Actividades prácticas de laboratorio e indagación en el aula. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 44, 203–218. http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n44/0121-3814-ted-44-203.pdf | |
dc.relation.references | Figuerola, f., Muñoz, O., & Estévez, A. M. (2008). La Linaza como fuente de compuestos bioactivos para la elaboración de alimentos. AGRO SUR, 36(2), 49-58. | |
dc.relation.references | Franco-Mariscal, A. J. (2015). Competencias científicas en la enseñanza y el aprendizaje por investigación. Un estudio de caso sobre corrosión de metales en secundaria. Ensenanza de Las Ciencias, 33(2), 231–252. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1645 | |
dc.relation.references | García, A., & Ladino, Y. (2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, 3(3), 7–16. | |
dc.relation.references | Gómez Prado, A. M. (2020). Desarrollo de la habilidad de Pensamiento Crítico: Toma de decisiones, mediante situaciones problema enmarcadas en el contexto del Desarrollo Sostenible. Desarrollo de la habilidad de Pensamiento Crítico: Toma de decisiones, mediante situaciones problema enmarcadas en el contexto del Desarrollo Sostenible. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado el 2021 | |
dc.relation.references | Gonzalez-Torres, L., Téllez-Valencia, A., Sampedro, J., & Nájera, H. (2007). Las proteinas en la nutrición. Revista Salud Pública y Nutrición (RESPYN), 15(2). https://doi.org/10.2514/2.5526 | |
dc.relation.references | Gutierrez Olivar, V., Maciel Magaña, S., & García-Ruiz, M. (2019). Valoración del pensamiento crítico mediante situaciones cotidianas. México. | |
dc.relation.references | Hernández Gómez, J. A., & Miranda Colín, S. (2008). Caracterización morfológica de chía (Salvia hispanica). Revista Fitotecnia Mexicana, 31(2), 105–113. | |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Los métodos mixtos. In Metodología de la Investigación Sexta edición (McGRAW-HIL, pp. 532–588). | |
dc.relation.references | Jiménez P, P., Masson S, L., & Quitral R, V. (2013). Composición química de semillas de chía, linaza y rosa mosqueta y su aporte en ácidos grasos omega-3. Revista Chilena de Nutrición, 40(2), 155–160. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182013000200010 | |
dc.relation.references | Ladino Ospina, Y. (2004). Una propuesta de evaluación de competencias en química general. Tesis para optar al título de doctor en educación. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | López, A., & Tamayo, O. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Lationamericana de Estudios Educativos, 8(1), 145–166. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134129256008 | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje - Ciencias Naturales. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf | |
dc.relation.references | Murga-Menoyo, M. A. (2015). Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades, actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Foro de Educación, 13(19), 55–83. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.004 | |
dc.relation.references | ONU. (2019). Sustainable Diet. UN CC:E-Learn. https://unccelearn.org/course/view.php?id=56&page=overview | |
dc.relation.references | PNUD. (2015). Objetivo 2: Hambre Cero. Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-2-zero-hunger.html | |
dc.relation.references | Romero Ariza, M., & Vázquez Alonso, Á. (2013). Investigando dragones : una propuesta para construir una visión adecuada de la Naturaleza de la Ciencia en Educación Secundaria. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 10(1), 85–99. | |
dc.relation.references | Ruiz, F. (2007). Modelos Didácticos Para La Enseñanza De Las Ciencias Naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 3(2), 41–60. | |
dc.relation.references | Sauvé, L. (2010). Educación científica y educación ambiental: un cruce fecundo. Enseñanza de Las Ciencias, 28(1), 5–18. | |
dc.relation.references | UNESCO. (2017). Educación para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos del Desarrollo Sostenible. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002462/246270e.pdf | |
dc.relation.references | Vázquez, Á., & Manassero, M. A. (2009). La relevancia de la educación científica: Actitudes y valores de los estudiantes relacionados con la ciencia y la tecnología. Enseñanza de Las Ciencias, 27(1), 33–48. | |
dc.relation.references | Web del Maestro CMF. (2020). Yuval Noah Hararis: Los profesores debemos enseñar pensamiento crítico, comunicación, colaboración y creatividad. https://webdelmaestrocmf.com/portal/yuval-noah-harari-los-profesores-debemos-ensenar-pensamiento-critico-comunicacion-colaboracion-y-creatividad/ | |
dc.relation.references | Xingú López, A., González Huerta, A., De La Cruz Torrez, E., Sangerman Jarquín, D. M., Orozco De Rosas, G., & Arriaga, M. R. (2017). Chía (Salvia hispanica L.) situación actual y tendencias futuras. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2631/263153520010.pdf. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1619–1631. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.description.degreename | Magister en Docencia de la Química | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstractenglish | Current perspectives on formal science education have been reconfigured by health emergency measures, however, the challenge is the same, a quality education, which could well be assumed as it is in the fourth Sustainable Development Goal (SDG), this leads to the exercise of the teaching profession to think about what for? and why? to teach. to teach; This is why the teaching of natural sciences, especially chemistry, should be directed towards training processes, from the theoretical and the practical, linking sustainable development, in particular the promotion of healthy and sustainable eating habits in chemistry classes, framed in the Sustainable Development Goals (SDGs), specifically number two Zero Hunger, and from the policies of the FAO (2018), which for school-age children and young people recommends that adequate nutrition should be developed from a Teaching and Learning Sequence (LLS), from emerging foods such as Chia seed, identifying the contribution of amino acids of this seed. | eng |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |