La ciudad como dispositivo de educación : acciones de educación por fuera de la escuela en Bogotá 2004 – 2016.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2017Author
Cote Ballesteros, Diego Alejandro
Director / Asesor / Tutor
Pulido Cortés, Oscar
Palabras claves
Ciudad - Educación
Dispositivo de educación
Ciudades educadoras
Ciudad - Escuela
Sociedad educadora
Keyword
City - EducationMetadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo de grado se abordan cuestiones con respecto a la relación educación – ciudad,
y las diferentes expresiones que ésta encuentra en la cultura. Siguiendo a autores como Jaume
Trilla, se entiende el espacio urbano como un entorno de educación, un maestro y un
contenido, que posibilita diferentes experiencias de formación para los sujetos, abriendo el
cuestionamiento sobre el papel que juega hoy en día la escuela, en ciudades como Bogotá, las
formas que encuentra para salir de sus paredes y las maneras que crea para llevar la ciudad a
su interior.
En el primer capítulo se exponen las herramientas que se han tomado, a partir de Michel
Foucault y la noción de dispositivo de poder, para entender la forma en la que la ciudad es
articulada y constituida como un sistema de educación, en constante diálogo con la propuesta
de autores que se han encargado de problematizar sobre los conceptos de modernidad,
civilidad y experiencia. Los capítulos segundo y tercero, de forma muy cercana, presentan el
estado de la cuestión en el contexto colombiano sobre los temas de educación y ciudad, a
partir de las teorizaciones, investigaciones y experiencias que sobre el asunto han circulado en revistas y espacios académicos. Así mismo, se hace una exposición de los referentes teóricos
sobre los cuales está basado este trabajo, haciendo un acercamiento a autores como Marshall
Berman, Richard Sennett, Norbert Elías, Javier Sáenz, Alejandro Álvarez, entre otros, para
evidenciar el lugar desde el cual se aborda el problema. Los capítulos cuarto y quinto están
dedicados a mostrar la forma en la que Bogotá, en el período de 2004 a 2016, por medio de la
apuesta de cada administración, se constituye en un dispositivo de educación por fuera de la
escuela, a través de prácticas culturales, disciplinares y de gobierno, apuntando a la formación
y conducción de sus ciudadanos. Del tal modo, en el capítulo cuatro, a partir de la metáfora de
la ciudad como una gran escuela, se muestra las diferentes aulas con las que cuenta para ese
momento Bogotá, y el tipo de educación que en ellas se brinda. En el siguiente capítulo, se da
cuenta de la forma en la que las acciones educativas terminan por constituirse en formas de
gobierno.
Para finalizar, se exponen las conclusiones a las que se ha llegado en esta investigación, sobre
la forma en la que la ciudad se constituye como un dispositivo de formación que opera desde
diferentes perspectivas y a diferentes niveles.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Educación
Collections
- Maestría en Educación [832]