Desarrollo de los conocimientos sobre los estudiantes durante las experiencias en el practicum: el caso de una aspirante a profesora de física.
xmlui.custom.rm-title
Date
2016-01-18Author
Cifuentes Arcila, María Cristina
Uribe Gartner, Carlos Julio
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4577Palabras claves
Profesores de física
Práctica
Conocimiento práctico
Conocimiento de los estudiantes
Investigación narrativa
Metadata
Show full item recordAbstract
En este artículo se documenta cómo una aspirante a profesora de física desarrolló sus conocimientos sobre sus estudiantes durante su primer año de experiencias docentes pre-profesionales (practicum). Para ello se adoptó una metodología narrativa: las historias se utilizaron como un recurso retórico para expresar los conocimientos de la profesora y, simultáneamente, fueron vistas como el fenómeno y el método de la investigación. Se usaron varias fuentes para recolectar la información: grabaciones de audio de las entrevistas y conversaciones, vídeo grabaciones de episodios de enseñanza, notas de campo de los investigadores y documentos escritos por la profesora. El análisis narrativo de la información reveló algunas características de los conocimientos de la profesora sobre sus estudiantes, y permitió documentar su desarrollo como un proceso de construcción de nuevos sentidos en respuesta a situaciones particulares de clase, en tres etapas. En la primera, la profesora empezó a conocer la disposición de ánimo, el rendimiento académico y el comportamiento de sus estudiantes. En la segunda, aprendió algunas estrategias de motivación y formas de interactuar más apropiadas para propiciar los aprendizajes de algunos de ellos, sobre todo de quienes le generaron seguridad cognitiva, emocional y relacional, o inseguridad. En la tercera, pudo conocer algunas de las dificultades de sus estudiantes para el aprendizaje de la física, particularmente para realizar actividades de clase tipicas (resolver problemas estandarizados de lápiz y papel y leer textos científicos escolares) y para comprender algunos conceptos y sistemas conceptuales (como la diferencia entre los significados del lenguaje cotidiano y del lenguaje científico, o cómo inferir las relaciones significativas entre conceptos). Se analizaron algunas implicaciones de estos resultados para la formación inicial del profesorado de física.
Abstract
This paper shows how a pre-service physics teacher (Alicia) developed her knowledge about students through her first year of pre-service experiences. For that purpose, we adopted a narrative inquiry methodology: stories were used as a rhetoric resource to show Alicia’s knowledge, and, simulta-neously, as the object of inquiry and the research method. The sources used to collect data were audiotaped interviews, videotaped teaching episodes, researcher’s field notes and the teacher’s written documents. The data analysis revealed some characteristics of Alicia’s developing knowledge about her students, and allowed us to document this development as a three-stage process. In the first stage, she got acquainted with her students’ motivation (motivated-unmotivated), academic performance (high-low) and classroom behaviors (positive-negative). In the second stage, Alicia learned some effective strategies to motivate her students, and more appropriate ways to interact with her students to promote learning within them, especially with those that made her feel an emotional, cognitive and relational security or insecurity. In the third stage, the teacher learned about some students’ difficulties to perform certain typical tasks of physics classes (solving physics standardized problems and reading physics textbooks); as well as their difficulties to understand physics concepts (such as distinguishing and relating every day language and scientific language or inferring meaningful relations between scientific concepts). We discussed some of the implications for the initial education of physics’ teachers.
Editorial
Editorial Universidad Pedagógica Nacional