Show simple item record

dc.creatorTéllez Ruiz, Heriberto
dc.date2021-01-11
dc.date.accessioned2021-08-02T16:27:23Z
dc.date.available2021-08-02T16:27:23Z
dc.identifierhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/13215
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/13738
dc.description.abstractEste artículo ha sido elaborado a partir de una encuesta tipo cuestionario que se realizó a docentes de educación física, adscritos a la secretaria de educación del distrito, en Bogotá D.C., con asignación académica tanto en básica primaria como secundaria, a fin de recoger las concepciones que ellos tienen frente a la flexibilización del currículo y en especial a las adaptaciones curriculares, y cómo las integran a sus prácticas educativas inclusivas dirigidas a estudiantes con necesidades educativas especiales NEE en adelante. Los resultados arrojados muestran que los docentes participantes, aunque atienden a estudiantes con NEE y cuentan con programas de inclusión en las instituciones educativas (IE) donde laboran, muestran imprecisiones en la conceptualización de flexibilización curricular y adaptación curricular, algunos desconocen la terminología y la gran mayoría realizan sus  prácticas pedagógicas adaptadas desde los imaginarios y no desde el deber ser, limitando la inclusión a un ejercicio concomitante de la educación en términos de exigencia gubernamental del orden local o nacional, es decir se limita a dar cumplimiento lo normativo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionales-ES
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/13215/9184
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceLúdica Pedagógica; Vol. 1 No. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-9en-US
dc.sourceLúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-9es-ES
dc.sourceLúdica Pedagógica; v. 1 n. 33 (2021): Didáctica del Deporte I: Innovación Disciplinar y Desafíos de Formación en Tiempos de Incertidumbre; 1-9pt-BR
dc.source2462-845X
dc.source0121-4128
dc.subjectFlexibilización curricularspa
dc.subjectAdaptación curricularspa
dc.subjectEducación físicaspa
dc.subjectInclusiónspa
dc.titleEl educador físico y las adaptaciones curriculares en la Educación Inclusiva, disyuntivas entre lo teórico y lo contextual.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.subject.keywordsCurricular flexibilityeng
dc.subject.keywordsCurricular adaptationeng
dc.subject.keywordsPhysical educationeng
dc.subject.keywordsInclusioneng
dc.relation.referencesAcosta E. (2010.) Orientaciones pedagógicas para la atención de niños, niñas y jóvenes con trastornos del aprendizaje. SED Neuroharte, Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesArenas, f., & sandoval saenz, m. (1). procesos de flexibilización y diversificación curricular: nuevos retos del sistema educativo colombiano para favorecer los procesos de participación en contextos escolares de personas con discapacidad.horizontes pedagógicos,15(1). recuperado a partir de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/421spa
dc.relation.referencesCasas J, Repullo J, Donado J. La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Aten Primaria 2003; 31(8):527-38spa
dc.relation.referencesHernández Vázquez, Francisco Javier. «La educación física, el deporte y la diversidad en Secundaria». Apunts. Educación física y deportes, [en línia], 2000, Vol. 2, Núm. 60, p.6-12, https://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/306957 [Consulta: 5-10-2020]spa
dc.relation.referencesHernández, F. J., Labrador, V., Niort, J., Berbel, G., & Trullols, M. (2017). Respuestas del profesorado de Educación Física ante conflictos con alumnado con discapacidad intelectual y física. Retos, (31), 123-127. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5841357spa
dc.relation.referencesMeneses, J. (2016). El cuestionario. A S. Fàbregues, J. Meneses, D. Rodríguez-Gómez, i M. H.Paré,Técnicas de investigación social y educativa, 17-96. Barcelona: Editorial UOC.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2005) Flexibilización curricular y adaptaciones curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82793.htmlspa
dc.relation.referencesNavarro-Aburto, Braulio Ademir, Arriagada Puschel, Inés Analía, Osse-Bustingorry, Sonia, & Burgos-Videla, Carmen Gloria. (2016). Adaptaciones curriculares: Convergencias y divergencias de su implementación en el profesorado chileno.Revista Electrónica Educare,20(1), 322-339. https://dx.doi.org/10.15359/ree.20-1.15spa
dc.relation.referencesRosa, A. & García-Cantó, E. (2018). Adaptaciones en el áreade Educación Física: propuestas prácticas para las discapacidades visual y auditiva. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23, 24 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7272834spa
dc.relation.referencesSantamaría, R.; Ruiz, L.; Puchalt, J.M.; Ros, C.; Martin, J. (2016). Inclusión en las Aulas de Educación Física. Estudio de Casos. Sportis Sci J, 2 (3), 496-514. DOI: http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2016.2.3.1511spa
dc.relation.referencesUnesco. (2003). Superar la exclusión mediante planteamientos integradores en la educación. Un desafío & una visión. Documento conceptual Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001347/134785s.pdf[Links]spa
dc.title.translatedThe physical educator and curricular adaptations in inclusive education, disjunctive between theoretical and the contextual.eng
dc.description.abstractenglishThis article has been prepared from a questionnaire-type survey that was carried out to physical education teachers, assigned to the district education secretary, in Bogotá DC, with academic assignments in both basic primary and secondary, in order to collect the conceptions that they face the flexibility of the curriculum and especially the curricular adaptations, and how they integrate them into their inclusive educational practices aimed at students with special educational needs SEN onwards. The results obtained show that the participating teachers, although they serve students with SEN and have inclusion programs in the educational institutions (EI) where they work, show imprecision in the conceptualization of curricular flexibility and curricular adaptation, some are unaware of the terminology and the great Most carry out their pedagogical practices adapted from the imaginary and not from the ought to be, limiting the inclusion to a concomitant exercise of education in terms of government demand of the local or national order, that is, it is limited to compliance with the regulations.en-US


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Lúdica Pedagógica [417]
    Producción investigativa relacionada con la educación, la pedagogía, la investigación y la ciencia en los campos de la educación física, la recreación, el deporte y afines.

Show simple item record