Show simple item record

dc.contributor.advisorToro Castaño, Irmaspa
dc.contributor.authorBanoy Martínez, Lizeth Nataliaspa
dc.date.accessioned2015-07-31T20:20:30Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:37:25Z
dc.date.available2015-07-31T20:20:30Z
dc.date.available2017-12-12T21:37:25Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.otherTO-16375spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/417
dc.description.abstractProyecto pedagógico investigativo, desarrollado en el municipio de Zipaquirá en la Fundación Esperanza Mariana, con un niño de 10 años con Autismo, el tipo de investigación que guio la propuesta, es la investigación cualitativa (investigación, acción, pedagógica) ya que hace una reflexión constante del que hacer docente y de las demás situaciones que surgen del contexto. El proyecto busca diseñar estrategias de enseñanza de la Comunicación Alternativa y aumentativa, para fortalecer la interacción comunicativa y la independencia en la ejecución de actividades de autocuidado. Principalmente (alimentación y baño). La propuesta y guían el proceso; 1. Condiciones de ambiente, 2. Características comunicativas, 3. Particularidades del sujeto y 4. Medición comunicativa.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectAutismo - Estudio de casospa
dc.subjectComunicación no verbal - Educaciónspa
dc.subjectAutismospa
dc.subjectComunicación alternativa y/o aumentativaspa
dc.subjectEstrategias de enseñanzaspa
dc.titleEstrategias pedagógicas para la enseñanza de la comunicación alternativa y/o aumentativa en niños autistas.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.publisher.programEspecialización en Educación Especial con énfasis en Comunicación Aumentativa y Alternativaspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesARASAAC: portal aragonés de la comunicación aumentativa y alternativa, www. Catedu.esspa
dc.relation.referenceshttp://mtl.fonoaud.utalca.cl/docs/documentos/lmartinez/nov/protocolo_pragmatico.presenta protocolo de evaluación pragmática elaborado en la Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesPresentación habilidades socioadaptativas.scribd.comspa
dc.relation.referenceshttp://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-573/es/contenidos/informacion/dif7/es_2082/adjuntos/libros/(6)%20Autismo/presenta una escala de observación la comunicación en educación infantispa
dc.relation.referencesAzevedo. L y Nudes Da Ponte. M (2009), evaluación ecológica Levantamiento de datos iniciales para la elaboración del plan educativo, traducción y adaptación: Nahir de Salazar.spa
dc.relation.referencesGarcía Gómez. A (2008), Espectro Autista: definición, evaluación e intervención educativa, Mérida (Badajoz): Consejería de Educación.spa
dc.relation.referencesBarros. J (2009), Estrategias pedagógicas módulo 2 de enseñanza en el SENA.spa
dc.relation.referencesCruz Prieto. A (2009), Modelo ecológico, una caracterización para la enseñanza en la discapacidad.spa
dc.relation.referencesDe Pablo, p y Trueba, B. (1999) espacios y recursos para ti, para mí, para todos. Diseñar ambientes en educación infantil. Barcelona: editorial praxis, S.A.spa
dc.relation.referencesFrith, U. Autismo: hacia una explicación del enigma. (Traducción al español de (Ángel Riviere y María Núñez) Ed. Alianza: Madrid 1992.spa
dc.relation.referencesTorres Montreal. S (2001), Sistemas Alternativos de comunicación, manual de comunicación aumentativa y alternativa sistemas y estrategias.spa
dc.relation.referencesTetzchner. V.S y Martinson. H (1991), introducción a la enseñanza de signos y al uso de ayudas técnicas para la comunicación, adaptación y edición española: Carmen Basil.spa
dc.relation.referencesGuía de referencia CEAPAT (2009) comunicación Aumentativa y Alternativa.spa
dc.relation.referencesRosell, C Y Basil, C. (1998), sistemas de signos manuales y sistemas de signos gráficos: características y criterios para su uso. En C. Basil, E. Soro-Camats y C. Rosell, Sistemas de signos y ayudas técnicas para la comunicación aumentativa y la escritura (pp 7-22) Barcelona: Masson. Disponible en la colección OMADO del disposit digital de la UB.spa
dc.relation.referenceshttp://hdl.handle.net/10819/658spa
dc.relation.referenceshttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2202spa
dc.relation.referencesRosell, C. (1998). Comunicación y acceso al currículo escolar para alumnos que utilizan sistemas aumentativos. En C. Basil, E. Soro- Camats y C. Rosell, sistemas de signos y ayudas técnicas para la comunicación aumentativa y la escritura (pp. 121-134). Barcelona: Masson. Disponible en la colección OMADO del dispósit Digital de la UB.spa
dc.relation.referencesSolari, A. (1994). La desigualdad educativa: problemas y políticas. Naciones Unidas comisión económica para América latina y del Caribe, Santiago de Chile, Chile: Ediciones aurora.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/