Estrategias de comunicación aumentativa en contexto (granja-aula virtual) que fortalecen procesos de interacción y comunicación en un sujeto con discapacidad intelectual.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2015Author
Duarte Villalobos, María Camila
Escobar Trujillo, Alberiz
Director / Asesor / Tutor
Cruz Prieto, Alexandra
Palabras claves
Contextos
Interacción
Comunicación
Discapacidad intelectual - Estudio de caso
Comunicación aumentativa
Aula virtual - Aprendizaje significativo
Constructivismo (Educación)
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento hace parte de una propuesta de intervención pedagógica basada en un estudio de caso exploratorio de carácter descriptivo y observacional en el campo de la Educación Especial, donde se precisan elementos teóricos y prácticos fundamentados en la Comunicación Aumentativa y Alternativa. Para ello se seleccionó un sujeto estudio de caso con 8 años de edad escolarizado en el Nivel I de la sección de Educación Especial del IPN con discapacidad intelectual, trastorno del lenguaje mixto de grado severo sin comunicación oral al que se le realizó una evaluación ecológica de corte pedagógico en donde se evidencian intenciones comunicativas a través de señas, gestos y sonidos guturales. De otro lado es importante resaltar que se observa limitación de su expresión comunicativa desde los procesos de interacción (uso de turnos de espera) con sus compañeros de aula de clase dado que es muy impulsivo en sus actividades pedagógicas. De esta manera surge la pregunta de investigación ¿Qué estrategias de comunicación aumentativa en contexto, deben ser implementadas para fortalecer procesos de interacción en un niño con discapacidad intelectual del Instituto Pedagógico Nacional? Situación que produjo un trabajo de investigación desde los elementos, principios y estrategias de la CAA en los contextos de la Granja y el Aula Virtual del IPN como una herramienta desde el modelo pedagógico constructivista y de aprendizaje significativo donde el usuario abstrae, simboliza, atribuye significados a elementos reales y concretos en estos contextos propiciando procesos de pensamiento que le permiten ser participe activo en la sociedad como un sujeto político, social y cultural.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Especialización en Educación Especial con énfasis en Comunicación Aumentativa y Alternativa