Procesos de inclusión/exclusión, subjetividades en educación matemática.
Abstract
Since the 1990s, studies in mathematical education from sociocultural and political perspectives on the marginalization of students in the learning of mathematics have started to show that such marginalization is not due to chance, and nor is it a matter of the students' cognitive abilities. Research on the exclusion of learning shows that it is almost always related to social class. Based on this argument, which is also a concern, the authors analyze the constitution of inclusive social subjectivities in math classrooms from public schools in Colombia, where learning exclusion and social exclusion coexist. The topics presented here explore possibilities in some of the contexts of action that help to think about the constitution of inclusive social subjectivities in math classrooms. Desde la década de los años noventa, los estudios en educación matemática a partir de perspectivas socioculturales y políticas sobre la marginación de los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas han comenzado a mostrar que dicha marginación no obedece al azar, ni es cuestión de las capacidades cognitivas de los estudiantes. La investigación sobre la exclusión del aprendizaje muestra que casi siempre está relacionada con la clase social. A partir de este argumento y a la vez preocupación, los autores analizan la constitución de subjetividades sociales incluyentes en aulas de matemáticas situadas en escuelas públicas colombianas, donde la exclusión del aprendizaje y la exclusión social coexisten. Los temas que aquí se presentan exploran posibilidades en algunos de los contextos de acción que ayudan a pensar la constitución de subjetividades sociales incluyentes en aulas de matemáticas.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad de Aalborg
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Colciencias
Collections
- Libros [206]