El thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.
xmlui.custom.rm-title
Date
2023Author
Londoño Cuevas, Daniel Alejandro
Pulido Gaviria, Karen Juliana
Director / Asesor / Tutor
Porras Contreras, Yair Alexander
Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación se centró en el desarrollo de una secuencia didáctica para potenciar los niveles argumentativos de estudiantes universitarios en el Énfasis Didáctico I, utilizando el enfoque del Thinking Classroom. Se dividió en tres fases: diagnóstica, actividades bajo la metodología de las 7E, y evaluación mediante un ensayo argumentativo. Los resultados, analizados con el software Iramuteq, indicaron que los estudiantes mejoraron su comprensión química de los anticonceptivos hormonales, alcanzando niveles macroscópicos, mesoscópicos, atómico-moleculares y simbólicos. En la fase evaluativa, demostraron habilidades argumentativas, aunque algunos presentaron confusiones en la integración del sustento y el uso de calificadores modales. El enfoque del Thinking Classroom en la enseñanza de la química mostró ser efectivo, fomentando la participación de los estudiantes y rompiendo con la estructura tradicional de la enseñanza de la química. Se destaca la importancia de contextualizar los contenidos de química para hacerlos relevantes y atractivos, abordando problemas contemporáneos como los métodos anticonceptivos.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Química
Collections
- Licenciatura en Química [272]