Aproximaciones al pensamiento crítico desde prácticas pedagógicas de aula en la ciudad de Bogotá . Revisión de contenido de la publicación seriada premio a la investigación e innovación educativa entre los años 2012 y 2014.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2017Author
Lara Naranjo, Luis Francisco
Director / Asesor / Tutor
Ortiz Jiménez, José Guillermo
Keyword
Pedagogical practiceMetadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado para optar el título de especialista en pedagogía, a partir del acercamiento a experiencias de aula mediante la revista especializada Premio a la Investigación e Innovación Educativa entre los años 2012 y 2014; se hace un rastreo sobre las estrategias que utilizan los docentes -la mayoría de veces de modo inconsciente- para potenciar el pensamiento crítico en los estudiantes que pertenecen a las experiencias. El pensamiento crítico se aborda desde dos perspectivas: la crítico-social y la anglosajona. El análisis de contenido de los artículos se hace a partir de un grupo de estrategias cognitivas propuestas por Richard Paul, generando relaciones entre las prácticas de los maestros y dichas estrategias. Los resultados permiten evidenciar el lugar desde el cual se habla en la escuela sobre pensamiento crítico y de modo contundente evidencian las iniciativas que permiten un desarrollo en este tipo de pensamiento, tan necesario para la vida de los sujetos.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Especialización en Pedagogía