Conocer reflexivo construido por estudiantes de ingeniería en un proceso de investigación formativa basado en la modelación matemática.
xmlui.custom.rm-title
Date
2021Author
Sánchez Useche, Jorge Mauricio
Director / Asesor / Tutor
Salazar Amaya, Claudia
Palabras claves
Modelación puntual
Modelación extendida
Conocer matemático
Conocer tecnológico
Dimensión ética y normativa
Conocer reflexivo
Keyword
Punctual modelingExtended modeling
Mathematical knowledge
Technological knowledge
Ethical and normative dimension
Reflexive knowledge
Metadata
Show full item recordAbstract
El siguiente documento presenta un acercamiento al análisis e interpretación del conocer reflexivo que emerge en dos estudiantes de Ingeniería cuando trabajan en un proceso de investigación formativa mediada por procesos de modelación matemática de un problema propio de su profesión. Esta investigación cualitativa se llevó a cabo en las siguientes fases: (a) Acercamiento al estado del conocimiento relacionado con la formación profesional de ingenieros y la modelación matemática para la formación de sujetos críticos; (b) Acopio de las fuentes documentales sobre la experiencia de modelación vivida por las estudiantes; (c) Sistematización de la información, depuración y consolidación de datos de la investigación; (d) Interpretación de los datos; (e) Consolidación de resultados y conclusiones. El sistema de categorías construido consideró el conocer reflexivo, de manera general, producto de las interacciones entre el conocer matemático, el conocer tecnológico y la dimensión ética y normativa para caracterizar los componentes del conocer reflexivo.
Abstract
The following document presents an approach to the analysis and interpretation of reflective knowledge that emerges in two engineering students when they work in a formative research process mediated by mathematical modeling processes of a problem typical of their profession. This qualitative research was carried out in the following phases: (a) Approach to the state of knowledge related to the professional training of engineers and mathematical modeling for the training of critical subjects; (b) Collection of documentary sources on the modeling experience lived by the students; (c) Systematization of information, purification and consolidation of research data; (d) Interpretation of the data; (e) Consolidation of results and conclusions. The constructed category system considered reflexive knowledge, in general, product of the interactions between mathematical knowledge, technological knowledge and the ethical and normative dimension to characterize the components of reflective knowledge.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Docencia de la Matemática