Show simple item record

dc.contributor.advisorMartín Cardinal, María Consuelospa
dc.contributor.authorAnacona Mahecha, Emiliospa
dc.date.accessioned2019-12-13T15:12:44Z
dc.date.available2019-12-13T15:12:44Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherTE-22547spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11236
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado es una caracterización del cuerpo de los niños de transición 3 que se fundamenta en la investigación descriptiva y la observación participante, este ejercicio investigativo propone caracterizar el cuerpo del niño en presencias corporales para analizar y comprender por una lado las dinámicas implícitas en las que los niños interactúan con su entorno físico y social, por otro lado, cómo se manifiesta el cuerpo en los diferentes espacios en relación con las situaciones educativas realizadas en la jornada escolar, y así, buscar responder ¿cómo está presente el cuerpo de los niños y las niñas de transición 3 en los diferentes en los diferentes espacios y momentos de la IED Colegio Ciudadela Educativa de Bosa?, además, comprender el lugar que ocupa en las diferentes situaciones pedagógicas propuestas por la docente titular. En consecuencia, reflexionar sobre la importancia que tiene el cuerpo de los niños y las niñas en el proceso de formación en primera infancia.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectCaracterizarspa
dc.subjectCategorizarspa
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectDescripciónspa
dc.subjectInteracción corporalspa
dc.subjectMomentos escolaresspa
dc.subjectObservaciónspa
dc.subjectPresencias corporalesspa
dc.titlePresencias corporales en educación inicial. ¿Cómo está presente el cuerpo de los niños y las niñas de transición 3 en los diferentes espacios y momentos de la IED Colegio Ciudadela Educativa de Bosa?.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantilspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá: http://www.bogota.gov.co/localidades/bosaspa
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Bosa: http://www.bosa.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historiaspa
dc.relation.referencesAnacona, E. (2017). Diario de campo. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAngrosino, M. (2012) Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid España: Ediciones Morata, S.L.spa
dc.relation.referencesArias, F. (2012) El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Recuperado de https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdfspa
dc.relation.referencesArnaiz, P., Rabadán, M., & Vives, I. (2001) La psicomotricidad en la escuela: una práctica preventiva y educativa. Málaga: Aljibe, S.L.spa
dc.relation.referencesBerruezo, P.P. (2002) Las conductas motrices. En Llorca, M., y otros (2002) La Práctica Psicomotriz: una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento. (p.p. 302 – 311) Málaga: Aljibe.spa
dc.relation.referencesBoscaini, F. (2002) Nuevas necesidades y nuevas respuestas. El rol de la psicomotricidad. En Llorca, M., y otros (2002) La Práctica Psicomotriz: una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento. (p.p. 163 – 179) Málaga: Aljibe.spa
dc.relation.referencesCamels, D. (2011) Espacio habitado: en la vida cotidiana y la Práctica profesional. Argentina. Homo sapiens ediciones.spa
dc.relation.referencesCazau, P. (2006) Introducción a la Investigación en ciencias sociales. Recuperado de https://educacionparatodalavida.files.wordpress.com/2015/10/cazau_pablo_-_introduccion_a_la_investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesColegio Ciudadela Educativa de Bosa I.E.D.: https://sites.google.com/a/ciudadedubosa.com/ciudadela-educativa-de-bosa/spa
dc.relation.referencesColegio Ciudadela Educativa de Bosa I.E.D. (2016). Agenda Escolar 2016 – 2017. Recuperado de: https://drive.google.com/uc?id=0ByxMOZaSHaM0WGlsUm84QVcyeFk&export=downloadspa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2009) Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesFuertes, M. (2001, 10 – 11, 15). La observación de las prácticas educativas como elemento de evaluación y de mejora de la calidad en la formación inicial y continua del profesorado. Revista de Docencia Universitaria. Vol. 9 (3), 237 – 258. Recuperado de: http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/248/public/248-647-1-PB.pdfspa
dc.relation.referencesFreire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGuber, R. (2001) La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesGlanzer M. (2000) El juego en la niñez. Aique: Buenos Airesspa
dc.relation.referencesKappelmayer, M. (s.f.). La profunda significación del movimiento. Revista Vocación.spa
dc.relation.referencesMaigre, A., Destrooper, J. (1976) La educación psicomotora. Madrid: Morata, S.A.spa
dc.relation.referencesSánchez, F. (2008) Métodos de investigación cualitativa. Recuperado de https://people.safecreative.org/works.workdownload/viewpdf?preview=true&code=1209012214910spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Integración Social. (20013). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/Lineamiento_Pedagogico.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria de Recreación y Deporte (2017). https://culturarecreacionydeporte.gov.co/es/localidades/bosaspa
dc.relation.referencesSecretaria de Recreación y Deporte (2017). Bosa. Ficha local. Recuperado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/adjuntos_paginas_2014/07._perfil_bosa_-_segunda_version_dic16.pdfspa
dc.relation.referencesTaylor, S., Bogdan, R. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Recuperado de https://eugeniawagner.files.wordpress.com/2012/08/taylor-bogdan-intr-met-cuali-1.pdfspa
dc.relation.referencesTorres, A. (1998) Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Bogotá: Arfin Ediciones.spa
dc.relation.referencesVaca, M. (2002). Cuerpo y escolarización. Reflexiones en torno a los modos de entender y tratar el ámbito corporal en la escuela. En Llorca, M., y otros (2002) La Práctica Psicomotriz: una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento. (p.p. 69 – 82) Málaga: Aljibe.spa
dc.relation.referencesVaca, M., Varela, M. (2008) Motricidad y aprendizaje. El tratamiento pedagógico del ámbito corporal (3 – 6). Barcelona España: Grao.spa
dc.relation.referencesVasilachis, I. (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona España: Editorial Gedisa, S.A.spa
dc.relation.referencesVega, A. (2002) El trabajo psicomotriz en la escuela infantil. En Llorca, M., y otros (2002) La Práctica Psicomotriz: una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento. (p.p. 579 – 588) Málaga: Aljibe.spa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Infantilspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/